Este principio es bastante conocido por la mayoría de los culturistas que lo aplican con frecuencia. Consiste en realizar más de un ejercicio para un mismo grupo muscular andes de pasar a otro grupo. Este procedimiento mantiene el flujo de sangre en el músculo por más tiempo congestionándolo y proporcionando aquella sensación de hinchazón en el músculo.
Hoy en día, casi siempre se realiza más de un ejercicio por grupo muscular, justamente porque hacer un ejercicio no se tiene ese nivel de irrigación sanguínea ideal.
A pesar del hecho de que el músculo permanece más tiempo siendo irrigado y aumenta de volumen temporalmente, no significa que con apenas un ejercicio y sin alcanzar este mismo efecto no se va a conseguir un estímulo necesario para hipertrofiarlo. No hay evidencia científica sobre esto, pero con certeza la sensación del músculo congestionado es un factor de motivación psicológica para el practicante, que al sentir o percibir esa sensación sabe que entrenó bien ese grupo muscular.
Como funciona el metabolismo
- Cuando mejor bombea el corazón y hay más cantidad de glóbulos rojos, habrá una mayor capacidad de aporte de oxígeno al músculo.
- Cuando mayor número de mitocondrias se tenga, habrá mayor capacidad para absorver el oxígeno trasportado y mayor capacidad de aumentar la intensidad del esfuerzo aeróbicamente.
- Cuando existe mayor capacidad de generar y tolerar la presencia de ácido láctico, habra mayor capacidad de prolongar esfuerzos de alta intensidad.