El plátano no engorda y los deportistas lo necesitan: En este artículo hablamos de una de las frutas más saludables pero más perseguidas por los mitos de la nutrición, además, te mostramos por qué es tan importante al realizar ejercicio físico.
El plátano no engorda
Como sucede con cualquier deportista y amante de la vida sana, mantener un buen peso corporal y cuidar tu línea resulta de gran importancia, es por ello que en primera instancia debemos dejar muy claro que el plátano no engorda.
Las calorías que encontramos en 100 gramos de plátano son aproximadamente 92, además, las mismas nos aportan importantes nutrientes, por lo tanto, estamos hablando de un aporte calórico moderado y para nada vacío.
¿Pero entonces por qué siempre se asocia esta fruta a un aumento de peso? Quizás sea por su alto contenido en hidratos de carbono, superior al 23%, además, estos carbohidratos son de absorción rápida al provenir de la fructosa.
Lo que no sabe todo el mundo es que la fruta, en este caso concreto el plátano, además de contener una buena dosis de fructosa también aporta un importante contenido en vitaminas del grupo B.
Estas vitaminas participan en el metabolismo de los nutrientes y evitan que los carbohidratos sean transformados en grasa para su posterior almacenamiento en forma de tejido adiposo.
Por lo tanto el plátano no engorda si lo consumimos en el contexto de una buena alimentación, menos aún sucede así para un deportista, el cual tiene un gasto calórico aumentado.
¿Por qué necesitas consumir plátano si realizas ejercicio físico?
Son diversos los motivos por los que esta fruta debe estar presente de forma cotidiana en la dieta de un deportista, a continuación te mostramos los principales:
- Tiene un alto contenido en potasio (396 miligramos cada 100 gramos) y en magnesio (29 miligramos cada 100 gramos). Ambos minerales resultan de gran importancia para el tejido muscular ya que permiten una adecuada contracción y relajación del mismo.
- Resalta también su contenido en vitaminas del complejo B, concretamente aporta vitamina B1, B2 y B3. Como ya hemos mencionado tales vitaminas nos permiten obtener toda la energía posible de los alimentos que ingerimos.
- El plátano es muy rico en fructosa y por lo tanto aporta energía rápidamente, pero además también contiene fibra, ayudando a evitar picos de glucosa en sangre y en consecuencia una liberación muy brusca de insulina.
- Contiene vitamina A, C y E. Todas ellas son vitaminas antioxidantes que te ayudarán a evitar la fatiga prematura y a recuperarte mejor, ya que combaten el estrés oxidativo que puede generarse durante el ejercicio físico.
- El plátano aporta una buena variedad de minerales y más de 74 gramos de agua por cada 100 gramos de alimento, por lo tanto es una excelente herramienta para mantener en todo momento el balance electrolítico adecuado.
¿Quieres un truco para aprovechar lo mejor del plátano? Cuando retiramos la cáscara podemos observar unos filamentos adheridos a la fruta, los cuales siempre suelen retirarse pero este es un gran error ya que en estos filamentos encontramos la mayor concentración de potasio.
cesar eduardo diaz
15 noviembre, 2017 a las 9:09 pmexcelente articulo, aclara muchos mitos en las personas que realizan actividad física diariamente, y su objetivo principal es bajar de peso.