ÍNDICE
- LAS 10 RAZONES de Lorena Iñarra
- 1. DELGADEZ NO ES SINÓNIMO DE CUERPO PERFECTO
- 2. LAS PESAS SON EL COMPLEMENTO IDEAL DE TU DIETA.
- si entrenas con pesas, protegerás tu tejido muscular y podrás quemar más grasa
- 3. TRABAJAR EL MÚSCULO NO ES NECESARIAMENTE PONERSE FUERTE
- 4. LOS AÑOS JUEGAN EN NUESTRA CONTRA
- 5. DESARROLLA TU FUERZA INTERIOR
- El entrenamiento con pesas nos ayuda a desarrollar una capacidad que nos disciplina y nos permite cumplir con un plan dietético.
- 6. PESAS ANTI- ESTRÉS POR LORENA IÑARRA
- 7. SERÁS MÁS FELIZ
- 8. PROTEGE TUS HUESOS Y ARTICULACIONES
- Asegúrate de crear un fuerte con tu musculatura que retenga tu estructura ósea!!
- 9. DOBLE BENEFICIO EN UN MISMO ENTRENAMIENTO
- 10. TU CORAZÓN ESTARÁ MÁS SANO
- ¿A qué ahora te apetece entrenar? Te espero!!
- Biografía Lorena Iñarra:
Lorena Iñarra: las pesas te proporcionarán todo aquello que buscas.
El entrenamiento en la sala de pesas sigue aún generando rechazo entre la mayoría de las mujeres que comienzan su andadura en un gimnasio. Las razones casi siempre son vergüenza porque la sala está mayoritariamente llena de hombres, desconocimiento de los beneficios del ejercicio anaeróbico, miedo a un desarrollo muscular indeseado y al consecuente aumento de peso, como si esto fuese sinónimo de “engordar” y desconfianza por no controlar el medio.
Pues bien, en contraposición yo te diré que las pesas te proporcionarán todo aquello que buscas, si lo conviertes en la herramienta principal de tu rutina diaria y aprendes a utilizarlo en virtud de tus objetivos.
Para que pierdas el miedo a las mancuernas, voy a proponerte 10 razones por las que el ejercicio con pesas debe formar parte de tu rutina:
LAS 10 RAZONES de Lorena Iñarra
1. DELGADEZ NO ES SINÓNIMO DE CUERPO PERFECTO
Generalmente cuando empezamos a entrenar, nuestro objetivo es bajar de peso, pero el enfoque no es del todo correcto, debería ser la tonificación y remodelación de nuestra silueta con independencia de la báscula.
A las mujeres nos preocupa que no perdamos peso en el gimnasio o incluso que lo aumentemos con el entrenamiento, pero esto no significa que estemos engordando o no perdamos grasa, sino que estamos modificando los porcentajes que lo configuran y eso transforma nuestro aspecto de manera que, incluso con más kilos, presentamos un mejor aspecto.
2. LAS PESAS SON EL COMPLEMENTO IDEAL DE TU DIETA.
si entrenas con pesas, protegerás tu tejido muscular y podrás quemar más grasa
Cuando una persona hace solamente dieta y no se ejercita con resistencias, del peso que pierde un 75 por ciento es grasa, mientras que el 25 por ciento restante es músculo. Esta pérdida de masa muscular puede hacernos bajar el peso en la báscula, pero no mejora tu reflejo en el espejo y agrava la flacidez contra la que estamos luchando.
Sin embargo, si entrenas con pesas y lo acompañas de una buena dieta, protegerás tu tejido muscular y podrás quemar más grasa , obteniendo un resultado perfecto que compensará tu esfuerzo
3. TRABAJAR EL MÚSCULO NO ES NECESARIAMENTE PONERSE FUERTE
Si un culturista vive, entrena, se alimenta y descansa con el fin de aumentar su masa muscular y como mucho puede obtener una ganancia de 2-3 kilos magros al año (y dando gracias al cielo si los mantiene hasta el final de su preparación), piensa que haciendo entrenamientos de tonificación con pesos livianos y un número de series reducidas, y sin comer lo necesario para obtener esa ganancia, es IMPOSIBLE obtener un desarrollo muscular sólo con tocar las pesas.
4. LOS AÑOS JUEGAN EN NUESTRA CONTRA
Varias investigaciones demuestran que en las edades entre 30 y 50 años, lo más probable es perder el 10 por ciento del total del músculo del cuerpo. Pero peor aún, a medida que sufrimos esta degeneración muscular es probable que vayamos incrementando también el índice de grasa por varios motivos: porque no cuidemos correctamente nuestra alimentación, porque nuestro metabolismo se ralentiza con la edad, porque nuestros cambios hormonales nos provocan una acumulación de lípidos en el organismo… demasiados factores como para no poner remedio cuanto antes.
5. DESARROLLA TU FUERZA INTERIOR
El entrenamiento con pesas nos ayuda a desarrollar una capacidad que nos disciplina y nos permite cumplir con un plan dietético.
Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, estudiaron a 169 adultos con sobrepeso y demostraron que aquellos que no siguieron un entrenamiento con peso, comían más de sus 1.500 calorías asignadas al día. También pecaban a escondidas y saboteaban sus ejercicios diarios.
Los autores del estudio demostraron que la dieta y el ejercicio ayudan a mantenerse en el camino correcto, evitan la ansiedad por la comida y nos refuerzan para conseguir los objetivos marcados.
6. PESAS ANTI- ESTRÉS POR LORENA IÑARRA
Los científicos determinaron que las personas que entrenan con pesas, exhiben niveles hormonales de estrés más bajos que los que no entrenan.
7. SERÁS MÁS FELIZ
El yoga no es el único ejercicio capaz de mejorar el estado de ánimo. Los investigadores encontraron que las personas que llevaron a cabo tres sesiones de entrenamiento de peso a la semana durante seis meses, mejoraron significativamente sus puntuaciones en las mediciones de la ira y el estado de ánimo general.
8. PROTEGE TUS HUESOS Y ARTICULACIONES
A medida que envejecemos, la masa ósea va reduciéndose y desviándose, lo que incrementa la probabilidad de sufrir una fractura debilitante o enfermedades óseas degenerativas.
Asegúrate de crear un fuerte con tu musculatura que retenga tu estructura ósea!!
9. DOBLE BENEFICIO EN UN MISMO ENTRENAMIENTO
El término “hacer cardio” no debería subyugarse sólo al ejercicio aeróbico. Un circuito de entrenamiento con pesas aumenta la frecuencia cardíaca 15 latidos por minuto, más que si se hace entrenamiento aeróbico al 60 – 70 por ciento del ritmo cardíaco máximo. Esta perspectiva nos permite fortalecer los músculos y proporciona beneficios cardiovasculares similares a los del ejercicio aeróbico, por lo que se puede combinar ahorrando tiempo y amplificando los resultados.
10. TU CORAZÓN ESTARÁ MÁS SANO
Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron que las personas que hacían un total de tres sesiones de ejercicios de peso por semana durante dos meses disminuyeron su presión arterial diastólica en un promedio de ocho puntos. Eso es suficiente para reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular en un 40 por ciento y el riesgo de padecer un ataque cardíaco en un 15 por ciento.
¿A qué ahora te apetece entrenar? Te espero!!
Biografía Lorena Iñarra:
Trayectoria, títulos Nacionales y Clasificaciones en los eventos internacionales entre otros:
2008- 5ª Campeonato del Mundo de Santa Susana
2010- 2ª Open Juliette Bergmann Classic
2012- 7ª Arnold Classic
2012- 4ª Europe Cup
2012- 2ª Mediterranean Championship
2012- 2ª Arnold Classic Europe