• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Pará que sirve la maltodextrina? beneficios y propiedades

maltodextrina

Al usar maltodextrina (carbohidrato) impulsarás tu tasa metabólica, impulsando la quema de grasas y el crecimiento muscular.

Un músculo desnutrido puede canibalizarse al terminar un entreno, por ello la maltodextrina se usan junto a las proteínas. Recuerda que combinar carbohidratos con proteínas es crucial para todos los procesos hipertróficos.

Después de una dura sesión de entreno, muchas personas ingieren un batido de proteínas para ayudar al crecimiento muscular y la recuperación.

El cuerpo inevitablemente convertirá parte de este batido de proteínas en energía en lugar de usarlo para alimentar los músculos. Para evitar que esto suceda, necesitas optimizar la entrega de nutrientes.

Al agregar maltodextrina en en el post-entreno, no solo repondrá las reservas de glucógeno muscular, sino que también evitará que el batido de proteínas se convierta en energía.

Esto, a su vez, aumentará la absorción de proteínas por parte del cuerpo y estos aminoácidos se pueden usar como bloques de construcción y ser impulsados ​​hacia el músculo por los altos niveles de insulina.

Debido a la naturaleza de acción rápida del carbohidrato, es muy poco probable que se almacene como grasa, por tanto se utiliza rápidamente de forma dual, para perder peso y también para ganar músculo.

¿Qué es la maltodextrina?

La maltodextrina es un hidrato de carbono elaborado que permite aumentar el rendimiento, si lo tomas antes o durante un duro entreno, para hacer frente a las demandas de las rutinas muy arduas.

maltodextrina

A pesar de ser actualmente un carbohidrato, posee el extra porque tiende al degradarse rápidamente por el método enzimático.

Los suplementos de maltodextrina generalmente se agregan a las bebidas que se compran para reponer rápidamente el stock de carbohidratos que puede haberse agotado durante el ejercicio.

Presenta 4 kilocalorías por cada gramo como cualquier otro carbohidrato.

  • Es una fuente de energía muy conveniente que facilita el envío rápido y la entrega y absorción de nutrientes importantes por los tejidos musculares.
  • De esta forma, el glucógeno de la masa muscular puede reemplazarse inmediatamente durante o poco después del entrenamiento.

Como compuesto nutricional se deriva de la maicena y es muy fácil de digerir. El almidón es para empezar cocido; luego se incluyen ácidos y/o enzimas para dividir el almidón en polímeros más compactos. El proceso es muy similar a lo que sucede dentro del cuerpo humano al digerir los carbohidratos.

Algunos tipos de maltodextrinas son polímeros de dextrosa que también se conocen como polímeros de glucosa que vienen en forma de polvos secos.

Estos polvos no contienen mucha grasa, fibra o proteína, aunque algunos productos son muy conocidos por contener fibra soluble, siendo muy útil para reducir la grasa y el exceso de grasa. La mayoría de las fórmulas de maltodextrina tampoco incluyen vitaminas ni sabores nutricionales.



¿Qué propiedades tiene la maltodextrina?

La palabra “maltodextrina” en realidad se refiere a varias longitudes de polímeros de dextrosa. No es muy dulce en comparación con la dextrosa, hecha especialmente de productos de arroz, maíz, arroz o almidón de papa o trigo.

maltodextrina

Es el ingrediente principal que se encuentra en la mayoría de los productos para ganar peso y los suplementos deportivos que son útiles para las personas que necesitan obtener más masa y peso como los ectomorfos.

Una gran cantidad de suplementos nutricionales para aumentar el peso corporal incluyen una gran cantidad de calorías para ayudar a las personas a aumentar en términos de peso y masa muscular.

El resultado es que el consumidor añade mucho más que su ingesta nutricional habitual sin llegar a ingerir tanto en muchas comidas diarias.

El polvo, que es blanco y puro tiene un sabor suave. Se mezcla perfectamente con tipos únicos de líquidos y también puede ayudar a fortalecer la capacidad de las proteínas en polvo para mezclarse con otros líquidos.

Desde este concepto, esas 1 a 2 cucharaditas de maltodextrina con 1 o 2 dosis de proteína en polvo, debe combinarse con un vaso mediano a grande de agua.

No contienen grasa extra y pueden proporcionar vitalidad durante largas horas, incluso en los eventos de resistencia.

¿Equivalente de destroxa?, el término clave  de cómo diferenciar la maltodextrina

Cuando hablamos de maltodextrina, nos referimos a una mezcla de varios “azúcares” resultantes de la hidrólisis del almidón, que comprende una serie de entidades de carbohidratos diferentes (oligosacáridos, maltrotriosa, maltosa, glucosa, etc.).

Se da un índice para el grado de hidrólisis. Por lo tanto, el valor “ED” se conoce como equivalente de dextrosa. Cuanto más alto es, mayor es la hidrólisis y más cortas las cadenas, más tiende a un número de moléculas de glucosa por cadenas débiles. ¡Este es el principio de la “digestión”!

En una escala de valores de 0 a 100:

  • ED= 0 : corresponde a almidón sin convertir
  • ED= 100 : corresponde a glucosa pura (o dextrosa), o almidón totalmente transformado (hidrolizado);
  • 0< ED <20 : corresponde al estado de las maltodextrinas ;
  • ED>20: corresponde al jarabe de glucosa (nombre que se encuentra en la lista de ingredientes de los productos provenientes de la industria agroalimentaria).

Entre una ED de 0 a 20 (para las maltodextrinas), hay por lo tanto una multitud de combinaciones de maltodextrinas. Cuanto menor sea el DE, menor será el índice glucémico (IG), ¡y viceversa! Es por ello que hablamos de varias maltodextrinas y no de una sola forma.

¿La maltodextrina es de absorción lenta o rápida?

En primer lugar, los términos “azúcares lentos o rápidos” ya no están actualizados, aunque los atletas los usan a menudo por simplicidad.

De hecho, tomemos el ejemplo del pan blanco, que tiene un alto índice glucémico (IG) pero se considera azúcar de absorción lenta (y hay muchos ejemplos).

Ahora es necesario utilizar la noción de índice glucémico (IG), que representa el impacto de los alimentos en la glucosa en sangre (nivel de azúcar en sangre).

  • Un hidrato de carbono con un IG bajo (caso de la fructosa) provoca una respuesta glucémica baja (baja elevación glucémica),
  • Un hidrato de carbono con un IG alto provoca una respuesta importante de glucosa en sangre (caso de la glucosa o sacarosa, azúcar blanca, por ejemplo) .

En el caso de la maltodextrina, debido a sus características más o menos completas de “hidrolizado de amiláceo”, ¡hay tantos índices glucémicos como maltodextrinas diferentes!.

Se denominan “pastas líquidas” en el ámbito deportivo, tienen carácter de hidratos de carbono de índice glucémico bajo, alto o intermedio.

En general, su IG suele ser más alto que bajo con una ED de entre 15 y 20.Así, por el lado particular y para resumir, una bebida dietética que integre exclusivamente maltodextrinas con DE bajos posee un IG bajo (sin glucosa, dextrosa por ejemplo pero con fructosa opcionalmente en su composición), lo que es ventajoso para los tiempos de espera y puesta en reserva de glucógeno, que son tomados unos pocos días antes de una competición, lo que va con el principio de súper-compensación, especialmente en deportes de resistencia.

Por el contrario, una bebida dietética con maltodextrinas con un alto DE (superior a 15), con glucosa, dextrosa, pero sin fructosa en la composición, tiene un IG alto con los efectos conocidos sobre la glucosa en sangre en período de esfuerzo, pudiendo servir para el post-entreno de una dura sesión de pesas.

Maltodextrina: ¿sirve para bajar de peso?

Los carbohidratos de alto índice glucémico deben evitarse en una rutina para lograr la pérdida de peso.

La maltodextrina es una fuente de carbohidratos de oligosacáridos derivados del maíz. Los oligosacáridos contienen entre tres y 20 azúcares enlazados, pero califican como carbohidratos complejos.

Si bien los carbohidratos también se almacenan fácilmente como grasa corporal como se usa como fuente de energía para entrenar, este suplemento que es de digestión rápida aumenta la hormona insulina, que que desencadena más azúcares se almacenan como grasa corporal.

A primera vista, puede parecer que no tiene lugar en una dieta o programa de nutrición para bajar de peso. Sin embargo, sus efectos en los niveles de insulina pueden resultar ventajosos si se usa en los momentos adecuados.

Un momento beneficioso para desencadenar deliberadamente una alta secreción de insulina es inmediatamente después de un entrenamiento, cuando el cuerpo necesita reponer rápidamente las reservas de carbohidratos en forma de glucógeno muscular.

Por ejemplo, muchos de los post-entrenos o bebidas deportivas contienen este carbohidrato para la recuperación muscular.

La insulina impulsa la glucosa, los aminoácidos, los minerales y las vitaminas a las células musculares para comenzar el proceso de reparación, un proceso 180º diferente al almacenamiento de grasa.

Maltodextrina, ¿por que tomarla en la etapa de volumen?

Es posible que no sepas que la maltodextrina es el ingrediente principal en casi todos los productos ganadores de peso. Tiene un efecto considerable en el enfoque enzimático que te permitirá trabajar más durante el entreno y aumentar la masa muscular sustancialmente.

Pero vamos a lo puntual y cómo incide en la insulina, el activador anabólico cuando va terminando un entreno duro de volumen.

Como se mencionó anteriormente, provoca un aumento rápido en los niveles de insulina del cuerpo. De hecho, es el mejor y más eficaz suplemento del mercado para aumentar los niveles de insulina.

  • La insulina es la hormona que permite aumentar el transporte de aminoácidos al músculo esquelético.
  • Este es un gran catalizador para la síntesis de proteínas porque la glucosa se une a la célula muscular y crea un aluvión de reacciones que ayudan al crecimiento muscular.
  • Además contrarresta el cortisol y es este mecanismo el que previene la pérdida de masa muscular, ya que el cortisol es catabólico y descompone las proteínas musculares.

Por lo tanto, cuando los niveles de insulina aumentan, los niveles de cortisol disminuyen evitándose la descomposición de proteínas musculares como combustible.

Después de entrenar tu cuerpo está en un estado catabólico hasta que es muy sensible al consumo de proteínas y carbohidratos.

Este es el momento óptimo para consumir maltodextrina ya que tiene propiedades glucémicas muy altas y actúa sobre el cuerpo de la siguiente manera:

  • Aumenta la síntesis de proteínas actuando sobre los músculos durante este momento.
  • Repone las reservas de energía que has utilizado.
  • Disminuye los tiempos de recuperación a través de la insulina que conduce la glucosa, los aminoácidos, los minerales y las vitaminas a las células musculares.
  • Prepara tu cuerpo correctamente para la próxima sesión de entrenamiento.

¿Cómo tomar maltodextrina?

Para aprovechar sus efectos, lo mejor es tomarla inmediatamente después del entrenamiento.

Por lo tanto, tan pronto como bajes los hierros, debes tomar algunos carbohidratos de acción rápida (como maltodextrina en polvo) y proteínas fáciles de digerir (acción rápida) y mezclarlos con 300-400 ml de agua.

Este tentempié de post-entrenamiento líquido y fácil de digerir es el primer paso para una rápida recuperación después de intensas sesiones de entrenamiento.

Además, es genial en combinación con la creatina si quieres una explosión de energía explosiva que hará que los resultados de tu entrenamiento sean sobresalientes.



¿Cuánta maltodextrina tomar?

Tu peso corporal, la intensidad del entrenamiento y el objetivo son los tres factores básicos que juegan un papel importante en este caso.

La dosis recomendada es de 0,5 a 1 gramos por kilogramo de peso corporal para la mayoría de los deportistas.

  • Se podría probar 0,31/5 g de maltodextrina por kilogramo de peso corporal si su objetivo es perder peso.
  • Para desarrollar masa muscular, esta proporción es de 0,6/7 g por kilogramo de peso corporal.

En general, como cantidad óptima, la maltodextrina y la proteína deben estar en una proporción de 2:1 durante el desarrollo muscular y de 1:1 en época de definición.

Esto significa que si pesas 70 kg y quieres aumentar de peso, debes recibir 44 g de maltodextrina y aproximadamente 22 gramos de proteína. Por el contrario, para adelgazar necesitarás 22 gramos de maltodextrina mezclada con 22 gramos de proteína.

Conclusiones

La maltodextrina es un azúcar de rápida digestión. Proporciona 4 calorías por gramo y debido a que se absorbe tan fácilmente en el sistema, proporciona un impulso de energía rápido, lo que es particularmente beneficioso para los culturistas y deportistas en general.

En la práctica, los culturistas y deportistas la utilizan como fuente de hidratos de carbono, tomándola en forma de bebida y mezclándola con la cantidad adecuada de proteínas de suero.

Esto se da las propiedades del suplemento favorecen un aumento extraordinariamente rápido del índice glucémico e implican una liberación especialmente concentrada de los hidratos de carbono aquí contenidos.

  • Por un lado, mejora la velocidad de recuperación.
  • Es la forma más fácil de reponer las reservas de energía.

Es recomendable especialmente para aquellos a los que les está costando ganar masa muscular o, como parte de un ganador de masa muscular en época de volumen.

La maltodextrina también se puede usar para mejorar la resistencia, lo que le permite continuar durante un entrenamiento cardiovascular, un evento endurance más largo o una sesión HIIT.

¿Por qué es importante la comida de pos-entreno?… se explica en el siguiente vídeo cómo aprovechar la ventana de oportunidad…


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad