ÍNDICE
- Estudios que nos demuestran la importancia de la adecuada liberación del Óxido Nítrico en el músculo.
- ¿qué es el endotelio?
- El aumento del Óxido Nítrico desde el endotelio mejora la congestión muscular, ya que pasa más sangre a los tejidos activos y con ello mayor cantidad de oxígeno y nutrientes.
- ¿Habeis usado alguna vez alguno de estos suplementos, u otro que sea precursor del óxido nítrico? Contadnos vuestra experiencia y qué resultados habéis obtenido.
- Bibliografía Óxido Nítrico:
¿Pero por qué se usa para el desarrollo muscular?
Estudios que nos demuestran la importancia de la adecuada liberación del Óxido Nítrico en el músculo.
- Uno de los estudios que nos demuestran la importancia de la adecuada liberación del NO en el músculo, es el realizado por Kobzik y colaboradores en 1994, donde se administró a un grupo de ratas un inhibidor del NO (lo llamaremos grupo 1), y se le sometió a una sobrecarga muscular con ejercicio. Además, se utilizó un grupo de control de ratas a las que se les sometió al mismo entrenamiento pero sin el inhibidor (conocido como grupo 2). Después de doce días, en el grupo 1, las ratas habían perdido un 50% de tejido muscular. Mientras que en el grupo 2, hubo un aumento del 45% del tamaño de los miofilamentos de actina y miosina.
Hubo un aumento del 45% del tamaño de los miofilamentos de actina y miosina.
- Otro estudio, esta vez de Elam y colaboradores en J. Sport Med Phys Fitness en 1994, se usó un precursor de la síntesis del NO tomado durante cinco semanas junto al entrenamiento muscular, y se demostró una mejora de la función endotelial, es decir, un aumento en la producción propia del NO, además de un aumento en la masa muscular magra.
aumento en la producción propia del Oxido Nitrico, además de un aumento en la masa muscular magra.
¿qué es el endotelio?
En el párrafo anterior ya hemos mencionado la mejora de la función endotelial. Pero ¿qué es el endotelio? Es la capa interior de los vasos sanguíneos, es decir, la parte que está en contacto directo con la sangre. Su función es la de liberar sustancias que permiten la relajación de los vasos y con ello dilatarlos, ampliando de esta forma el caudal de sangre (3). El óxido nítrico se sintetiza por diferentes enzimas a través de la estimulación de la vía de la L-arginina/ óxido nítrico, por una enzima constitutiva que produce pequeñas cantidades de NO de forma continua e induce la vasodilatación.
Una buena vasodilatación es imprescindible para el aumento del paso de sangre a los tejidos cuando es necesario. El envío de sangre a los músculos con entrenamiento y su correspondiente aumento en la función endotelial que produce la vasodilatación, es algo definitivamente bueno para la salud cardiovascular ya que evitará al corazón y los vasos principales un exceso de trabajo. Además, el aumento del NO desde el endotelio mejora la congestión muscular, ya que pasa más sangre a los tejidos activos y con ello mayor cantidad de oxígeno y nutrientes (4).
El aumento del Óxido Nítrico desde el endotelio mejora la congestión muscular, ya que pasa más sangre a los tejidos activos y con ello mayor cantidad de oxígeno y nutrientes.
Además de lo dicho anteriormente, hay una función del endotelio importante para los que desean un aumento en la masa muscular. Los llamados factores de crecimiento endoteliales que permiten que los vasos sanguíneos más relacionados con las fibras musculares aumenten en tamaño e incluso en número (5).
Como hemos podido ver en este artículo, el ácido nítrico es bueno a la hora de entrenar, y podemos aumentar su cantidad con un buen suplemento, como puede ser el AAKG 3500 , el Animal Pump 30Packs y NO Xplode.
¿Habeis usado alguna vez alguno de estos suplementos, u otro que sea precursor del óxido nítrico? Contadnos vuestra experiencia y qué resultados habéis obtenido.
Quizás te interese: Ácido láctico en el ejercicio físico: verdades y mentiras
Bibliografía Óxido Nítrico:
- (1) Ferrer D, et al. Medisan 2(3):45-53, 1998
- (2) Sellman JE, et al. JAP, 2005
- (3) Loscalzo J. et al, 1995
- (4) Wolin MS et al, 1997
- (5) Gavin et al, Jap, 2000
- (6)Óxido Nítrico: estudios sobre su papel como mediador en diversas funciones fisiológicas y fisiopatológicas. Anna B. Alfieri.
- (7) Óxido nítrico/sepsis. Controversias en su metabolismo, funciones y utilización. Dra,Vivian R. Mena Miranda. Dr. Raúl L. Riverón Corteguera.
- (8) Precursores del óxido nítrico para el desarrollo muscular. Mintxo Lasaosa.
- (9) Efectos del óxido nítrico en la fisiología muscular. Andrea de castro Pérez. Antonio C. Cabral de Oliveira.