• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Las diversas formas de alivio del dolor de la cúrcuma

Anteriormente hablamos de que la cúrcuma es efectiva para la salud ósea o los dolores musculares; cuando se trata de dominar el dolor, efectivamente puede dar alivio.

Disponible en forma de suplemento, los extractos de los tallos de la cúrcuma contienen compuestos que pueden poseer propiedades para reducir el dolor; tal vez es mejor conocido como un ingrediente clave en el curry en polvo, la cúrcuma se ha utilizado durante mucho tiempo en los enfoques de Ayurveda para tratar una amplia gama de problemas de salud que incluyen una serie de afecciones relacionadas con el dolor, así como problemas como fatiga y problemas respiratorios.

A veces referido como azafrán indio, la cúrcuma contiene el compuesto curcumina, que como sabemos puede reducir la inflamación, lo que alivia el dolor. Cabe señalar que la mayoría de los estudios que prueban los efectos analgésicos de la cúrcuma se han centrado en el tratamiento de la osteoartritis y/ o la artritis reumatoide.

La cúrcuma y síndrome premestrual (PMS)

La curcumina puede ayudar a disminuir la gravedad de los síntomas asociados con el síndrome premenstrual (PMS), según un estudio publicado en Complementary Therapies in Medicine en 2015. Estos síntomas incluyen varias formas de dolor, como dolor de espalda, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos y dolor abdominal.

En un estudio, 70 mujeres con síndrome premenstrual se dividieron en dos grupos; un grupo recibió dos cápsulas de curcumina diariamente durante siete días antes de la menstruación y durante tres días después de la menstruación durante tres ciclos sucesivos, mientras que el otro grupo recibió un placebo durante el mismo período.

Al final del estudio, los que recibieron el compuesto de cúrcuma mostraron una mayor reducción en la gravedad de los síntomas del síndrome premenstrual, quedando demostrado así que sería interesante para todas las mujeres del mundo, quienes no solo entrenan duro buscando un cuerpo diez, sino mantienen sus casas, sus hijos y a sus maridos.

La cúrcuma y el dolor dental

En un estudio publicado en el Journal of Oral Rehabilitation en 2018, los científicos descubrieron que la curcumina (en la cúrcuma) puede ayudar a aliviar el dolor asociado con la extracción postquirúrgica de los terceros molares afectados (es decir, “muelas del juicio”).

El estudio incluyó a 90 participantes, cada uno de los cuales recibió curcumina o ácido mefenámico (un medicamento antiinflamatorio no esteroideo) después de someterse a una cirugía. Cuando se compararon los dos grupos, los que recibieron la cúrcuma en forma de curcumina experimentaron un dolor significativamente menor que los tratados con ácido mefenámico.

La cúrcuma y la tendinitis

La curcumina se muestra prometedora en el tratamiento de la tendinitis, una condición dolorosa caracterizada por la inflamación o irritación de un tendón. Ese es el hallazgo de un estudio publicado en el Journal of Biological Chemistry en 2011, para el cual los investigadores examinaron los efectos de la cúrcuma en las células de los tendones humanos; los resultados revelaron que el compuesto curcumina puede evitar el dolor al prevenir la activación de ciertas moléculas inflamatorias.



La cúrcuma y el dolor muscular tardío (DOMS)

Todos lo hemos sentido; el dolor y la rigidez que se producen varias horas o días, después de un entrenamiento intenso o el exceso de trabajo en un grupo muscular en particular. Conocido como “dolor muscular de inicio tardío” (DOMS), generalmente experimentamos estos dolores cuando se trata de una actividad muscular excéntrica y los músculos en contracción se alargan por la fuerza.

Este estrés mecánico desencadena una respuesta inflamatoria y la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS); el resultado es una inflamación sostenida y un estrés oxidativo que eventualmente puede conducir a lesiones musculares y al temido DOMS. La cúrcuma (mediante la curcumina) ha demostrado ser beneficiosa en la recuperación del entrenamiento debido a sus poderosos efectos antioxidantes e inflamatorios;  entre sus efectos directos están la reducción del dolor, un mejoramiento en el rendimiento muscular, además de una respuesta inflamatoria sistémica reducida, por tanto es un complemento perfecto para los batidos de post-entrenamiento.

¿ Tomas especias poderosas en tu dieta deportiva ?



Fuentes

  1. Verywell Health Research: Turmeric for Pain Relief
  2. The Journal of Physiology: Muscle damage from eccentric exercise: mechanism, mechanical signs, adaptation and clinical applications

 

 


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad