• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿La sal retiene líquidos?

sal

¿La sal retiene líquidos? : Esta pregunta sigue siendo muy frecuente en el ámbito de la nutrición deportiva, en este artículo tratamos de resolver todas tus dudas.

El consumo recomendado de sal

Sabemos que un consumo excesivo de sal acompañado de un consumo deficitario de potasio causa hipertensión arterial, una enfermedad que aumenta el riesgo cardiovascular y que puede acabar dañando órganos de vital importancia, como los riñones.

Si la sal aumenta la tensión arterial es porque retiene líquidos (posteriormente veremos cómo se da este mecanismo), pero como hemos mencionado la consecuencia más grave de la retención puede ser la hipertensión arterial.

Para prevenir esta patología, la Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir como máximo 5 gramos de sal común (cloruro sódico), por persona y día, no obstante, el consumo medio de sal en la sociedad española asciende a 9,9 gramos diarios.

Obviamente la retención hídrica causará también un aumento en el volumen y peso corporal, pero debemos tener presente en todo momento que reducir el consumo de sal es necesario para mantener un buen estado de salud y bienestar, siendo esto más importante que cualquier otro concepto estético.

¿La sal retiene líquidos?

Ya hemos adelantado la respuesta anteriormente, la sal sí retiene líquidos y para evidenciar este comportamiento únicamente debemos remover una cucharadita de sal en un vaso de agua, veremos que la sal queda disuelta, y si queda disuelta es porque las moléculas de sal y agua se atraen entre sí y quedan unidas:

  • La sal común posee una molécula de cloro cargada negativamente Cl- y una molécula de sodio cargada positivamente Na+
  • Las moléculas de hidrógeno presentes en el agua rodean el cloro de la sal
  • Las moléculas de oxígeno presentes en el agua rodean el sodio de la sal

Debemos tener presente que lo mismo sucede con el agua presente en nuestro organismo, por lo tanto, si ingerimos sal en exceso, disminuirá la eliminación de líquidos, esto también se traducirá en un aumento de la volemia (volumen de la sangre), lo que generará mayor tensión sobre las arterias causando hipertensión.

Cómo prevenir la retención de líquidos y la hipertensión arterial

Los organismos oficiales lo advierten: es necesario reducir de forma urgente nuestro consumo de sal, pero esto puede resultar complejo teniendo en cuenta los patrones de alimentación que se siguen mayormente en la actualidad.

Si quieres prevenir la molesta retención de líquidos y el peligroso desarrollo de la hipertensión arterial te animamos a que sigas los siguientes consejos:

  • Asegúrate de ingerir el suficiente potasio a través de legumbres, verduras y frutas. Los alimentos más ricos en potasio son los plátanos, peras y espinacas, entre otros.
  • Cualquier alimento con alto contenido en potasio y bajo contenido en sodio aumentará la producción de orina, eliminando así toxinas que no necesitas.
  • Evita en el mayor grado posible el consumo de alimentos procesados, contienen cantidades de sal abismales.
  • No cocines con sal, añádela al plato una vez haya finalizado la cocción, esto te permitirá reducir las cantidades empleadas.
  • Potencia las especias, darán un gran sabor a tus platos sin necesidad de añadir sal.
  • Ten en cuenta que los alimentos contienen sodio de forma natural, por lo tanto no es necesario añadir sodio de forma artificial.
  • Bebe agua de mineralización débil ya que es baja en sodio y posee un ligero efecto diurético.


La conclusión es clara en base a los datos expuestos: la sal retiene líquidos y causa hipertensión arterial, por lo que reducir su consumo resulta altamente beneficioso.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad