La vitamina trabaja mediante reacciones químicas en el metabolismo del colágeno, potenciando la síntesis de procolágeno e hidrolizando los residuos prolina y lisina
Cuando una persona adulta entrena pesado en la búsqueda de músculos de calidad o mantenerse sana requiere mantener fuertes sus tendones y cartílagos, así como fortalecer su sistema inmunológico y su sistema cardiovascular manteniendo los vasos sanguíneos libres de sustancias nocivas y listos para transportar nutrientes a los músculos. El colágeno es una proteína; una de miles de diferentes tipos de proteínas en el cuerpo humano, pero presente en grandes cantidades en la piel, los huesos, dientes, vasos sanguíneos, corazón, y de hecho, esencialmente en todas las partes del cuerpo.
La redes de fibras blancas son muy fuertes comparadas con el mismo acero al mismo peso (colágeno), se combinan con las redes elásticas amarillas (elastina), que juntas con los macropolisacarídeos constituyen el tejido conectivo que mantiene nuestro cuerpo unido. Al igual que otras proteínas, se compone de cadenas de polipéptidos (largas cadenas de esta molécula fibrosa contienen miles de restos de aminoácidos, unos 16.000 átomos), y se diferencia de las demás proteínas por su composición sustancial de dos aminoácidos, la glicina y la hidroxiprolina.
- El colágeno es una especie de supermolécula cuando observamos su arquitectura tridimensional; las cadenas polipéptidas de los dos aminoácidos se alternan uno con el otro, y marcados por la presencia de otros aminoácidos se enrollan en una hélice del lado izquierdo.
- Tres de estos filamentos helicoidales están trenzados en otro, como fibras de una cuerda, en una superhélice del lado derecho, para componer la molécula completa.
Comprensiblemente, la síntesis de esta estructura de desarrolla en varios pasos; si bien desde 1985 aproximadamente se sabe que la vitamina C es esencial para la fabricación de colágeno, el proceso solo fue revisado por los científicos en los últimos años, porque parece que existe una fuerte relación entre la vitamina C y el colágeno, pues interviene en cada paso de su síntesis.
Como interviene la vitamina C sobre la síntesis de colágeno
En primer lugar, una estructura tridimensional de la cadena está montada con los aminoácidos glicina y prolina como sus componentes principales. Esto aún no forma el colágeno, pero sí su precursor, el procolágeno. Un estudio reciente muestra que la vitamina C cumple un papel importante en su síntesis.
En un estudio hecho en 1981 (Murad et al) se demostró que la exposición prolongada de los cultivos de células de tejido conectivo humano en una solución de ascorbato indujo a un aumento de la síntesis de colágeno de hasta ocho veces, sin un incremento en la síntesis de otras proteínas. Dado que la producción de procolágeno debe preceder a la producción de colágeno, la vitamina C trabaja en este proceso, pues la formación de las cadenas polipeptídicas de procolágeno junto con la vitamina hará que se desarrolle una mejor conversión de procolágeno a colágeno.
- La conversión implica una reacción que sustituye a un grupo hidroxilo “OH” y un átomo de hidrógeno “H”, dentro los residuos de prolina en ciertos puntos en las cadenas polipeptídicas, produciendo la conversión de los residuos de hidroxiprolina. Esta reacción de hidroxilación asegura las cadenas de la triple hélice del colágeno.
- La hidroxilación siguiente, es de los residuos del aminoácido lisina que se transforma en hidroxilisina, que es necesaria para permitir la reticulación de las hélices triples en las fibras y las redes de los tejidos.
- Estas reacciones de hidroxilación son catalizadas por dos enzimas diferentes, la prolil-4-hidroxilasa y la lisil-hidroxilasa.
La vitamina C trabaja duro con sus activos para la inducción de estas reacciones; de hecho, se ha demostrado recientemente que en este servicio, una molécula de vitamina C se destruye por cada H sustituido por OH (Myllyla et al). El ascorbato se consume estequiométricamente en las reacciones catalizadas para desacoplar la prolil-4- hidroxilasa y la lisil hidroxilasa.
Hemos llegado a los dos grandes razones por las que necesitamos grandes cantidades de vitamina C, tanto por la necesidad de sintetizar mucho colágeno para el crecimiento y por otro lado reemplazar el colágeno degradado por el desgaste diario. Es obvio que hay una estrecha relación entre la vitamina C y el colágeno, siendo prioritaria para que se produzcan las reacciones críticas de ensamble de colágeno en los tejidos.
El tejido conectivo tiene funciones estructurales y de apoyo que son indispensables para los tejidos del corazón, los vasos sanguíneos y el sistema músculo-articular, pero en realidad para todos los tejidos, y como necesitamos de ellos para entrenar duro y mantenernos saludables, debemos consumir las cantidades mínimas de vitamina C recomendadas, e incrementar su consumo cuando se ingresa a un plan de entrenamiento de fuerza, pues además del apoyo a al formación de colágeno, combate los radicales libres e inclusive puede estar implicada con la inhibición de la formación de los depósitos de grasas en las arterias.
¿Estáis consumiendo vitamina C a diario? Si comprendéis la importante relación entre la vitamina C y el colágeno, MASmusculo os ofrece la posibilidad de acceder a una amplia gama de vitaminas C de alta calidad.