ÍNDICE
- La hormona del crecimiento: La acción de esta hormona es imprescindible en los procesos anabólicos, por lo tanto no nos debe extrañar que sea nombrada continuamente en el ámbito deportivo. ¿Pero qué es, cómo actúa, cuando se libera? Todo esto y más te lo explicamos en este artículo.
- Podemos concluir que la hormona del crecimiento es esencial para nuestro organismo e imprescindible en el desarrollo deportivo del atleta, afortunadamente, con una adecuada planificación de la dieta, el descanso y el entrenamiento, podemos lograr niveles óptimos de esta importante hormona.
La hormona del crecimiento: La acción de esta hormona es imprescindible en los procesos anabólicos, por lo tanto no nos debe extrañar que sea nombrada continuamente en el ámbito deportivo. ¿Pero qué es, cómo actúa, cuando se libera? Todo esto y más te lo explicamos en este artículo.
¿Qué es la hormona del crecimiento?
La hormona del crecimiento, conocida también como GH u hormona somatotropina, es una hormona de naturaleza proteica formada por 191 aminoácidos, cuya síntesis, almacenamiento y liberación se produce en el lóbulo anterior de la glándula hipófisis.
Esta hormona está presente también en otros animales y es responsable de estimular el crecimiento, la regeneración de tejidos y la reproducción celular.
La secreción de la hormona de crecimiento se regula a través de la acción de la hormona liberadora de la GH y la hormona inhibidora de la GH, no obstante, esta regulación puede verse modificada, ya que podemos aumentar su secreción a través del ejercicio, el sueño nocturno de calidad y una nutrición adecuada.
Durante la mañana los niveles de hormona del crecimiento alcanzan su concentración más baja, en cambio, el pico máximo en su liberación y concentración se da una hora después de habernos quedado dormidos.
Obviamente, los niveles de GH también dependen de factores como el sexo y la edad.
Funciones de la hormona del crecimiento
La GH es considerada como una hormona muy compleja, tanto es así que aún en la actualidad no se conocen todas sus funciones, aunque sí se han determinado algunas que resultan muy importantes, veamos a continuación cuáles son:
- Es la responsable de aumentar la altura en niños y adolescentes
- Estimula la formación de factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), el cual interviene en el crecimiento de diversos tejidos
- Incrementa la síntesis endógena de proteínas
- Incrementa la masa muscular
- Favorece la quema de grasas
- Incrementa la mineralización ósea
- Promueve la formación de glucosa en el hígado
- Estimula la respuesta del sistema inmunitario
Obviamente tanto un exceso en la producción de GH como un déficit causa alteraciones patológicas en nuestro organismo que deben ser tratadas.
Aumentar la hormona del crecimiento de forma natural
Podemos incorporar a nuestra rutina determinados hábitos que llevados a cabo de forma constante apoyarán la síntesis y liberación de la hormona del crecimiento, veamos qué es lo que podemos hacer para aumentar la concentración de GH de forma natural:
- La mayor parte de la producción de hormona del crecimiento se da durante la noche, por lo tanto, debes dormir bien. No sólo resulta importante que duermas como mínimo 8 horas, sino que además debes disfrutar de un descanso de calidad, profundo y sin interrupciones.
- En el ejercicio físico prefiere la intensidad a la duración, necesitas fatigar los músculos, para ello no sólo puedes optar por ejercicios multiarticulares que trabajan grandes grupos musculares, también resultará útil practicar HIIT, Crosstraining o sprints.
- Cuando se produce un pico súbito de insulina, la concentración de GH disminuye, por lo tanto, siempre debes optar por carbohidratos de bajo índice glucémico, que son aquellos que liberan la glucosa al torrente sanguíneo de forma progresiva. Algunos ejemplos son los cereales integrales, los granos enteros y las legumbres.
- Incluye proteínas de alto valor biológico en tu cena, ya que los aminoácidos que incorpores a tu organismo a través de éstas apoyarán la producción y liberación de GH durante el descanso nocturno.
Podemos concluir que la hormona del crecimiento es esencial para nuestro organismo e imprescindible en el desarrollo deportivo del atleta, afortunadamente, con una adecuada planificación de la dieta, el descanso y el entrenamiento, podemos lograr niveles óptimos de esta importante hormona.