• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Estómago dilatado y mala digestión

Muchas veces el aumento del abdomen da una falsa impresión de sobrepeso, algunas personas ni son tan pesadas como parecen ya que la dilatación del abdomen es un indicio acentuado de mala digestión y acumulación de gases y heces; los médicos concuerdan que la dieta y hábitos inadecuados de alimentación sobrecargan y llevan a la progresiva suspensión de procesos del sistema digestivo acumulando alimentos en el intestino y por consecuencia el organismo pierde la capacidad de hacer la digestión enzimática (páncreas) y deja que el alimento pase al intestino, para entonces sufrir a digestión fermentativa bacteriana.

La digestión enzimática es rápida y produce pocas escorias, mientras que la digestión fermentativa bacteriana es lenta y produce gran cantidad de gases y productos tóxicos; esto en general se produce como una combinación de varios factores que incluyen herencia genética, estilo de vida, forma de interacción con el ambiente, dieta inadecuada, violencia social y familiar, estrés.

  • Por lo general las personas desconocen el esfuerzo que el organismo realiza con cada comida para promover la digestión de los alimentos; porque éste requiere de un fuerte direccionamento del flujo sanguíneo para el abdomen, el hígado y el páncreas producen cantidades importantes de zumos digestivos.
  • El proceso de digestión de una comida como el almuerzo equivale al esfuerzo exigido por una caminata de 4 kilómetros, lo que explica que en algunas circunstancias las personas cardiacas mueran a menudo después de una comida.

La buena y la mala digestión

En la digestión normal el intestino funciona cuando el pastel alimenticio pasa por él, inmediatamente se vacía y entra en reposo, no quedando ningún contenido en su interior.

  • La “prueba de las 9” para evaluar la retención intestinal enseña el médico puede ser hecha con la prueba de la espinaca o cualquier otra verdura oscura. 
  • Basta pasar 2 días sin ingerir ninguna verdura y el día de la prueba comer una buena porción de espinaca en el almuerzo; el tráfico normal es de 18 horas entonces en la evacuación del día siguiente las heces saldrán verdes demostrando la eliminación de la verdura.

En la digestión ya alterada, el alimento pasa directo por el estómago y duodeno sufriendo una digestión fermentativa en el intestino lo que genera acumulación de alimentos, líquidos y gases en toda su extensión causando un gran aumento del volumen intestinal que presiona la pared abdominal.

Se alerta que no siempre la mala digestión provoca nauseas y vómitos, en muchos casos los síntomas de la mala digestión se revelan a través de la intensa producción de gases, auto-intoxicación, o abdomen voluminoso; a pesar de que el intestino pueda funcionar diariamente mediante la evacuación, el lo hace por transbordamiento manteniendo periodos superiores a 48 horas de tráfico.

  • Ese es el caso del glotón con abdomen voluminoso que piensa tener óptima digestión porque come de todo perdiendo todos los reflejos que llevan a una persona a sentirse desganado cuando come en exceso, inclusive es el reflejo gástrico de saciedad.
  • El desequilibrio digestivo de los que tienen mucho sobrepso afecta toda la economía de su organismo, sobrecargándolo e intoxicándolo. 

Según los profesionales, la presión abdominal restringe los movimientos del diafragma haciendo que la persona use más la musculatura toráxica induciendo a grandes ampliaciones de la caja toráxica.

Cambio de hábitos

A continuación citamos algunas actitudes saludables para la dinámica de la digestión:

  • Consumir comidas regulares: lo ideal son 3 comidas a intervalos también regulares.
  • Valorar el acto de alimentarse: las culturas orientales principalmente la japonesa mantienen postura de tranquilidad, relajación y concentración durante las comidas pero la cultura occidental tiende a transformar la mesa en punto de encuentro y conversación con alto grado de excitación donde el páncreas (órgano central del proceso digestivo) es muy sensible a la dinámica emocional y frecuentemente es afectado por este estilo de alimentación.
  • Masticar con eficiencia: una buena digestión depende de una masticación eficaz (en torno a 25 mastigaciones por cada porción), con el uso de la propia saliva para hacer y deglutir el pastel dispensando el uso de agua o refrigerantes; el acto de la alimentación está tan alterado en nuestra cultura produce hasta una atrofia de las glándulas salivares y como muchas personas no consiguen producir más saliva suficiente para deglutir pasan a usar líquidos para empujarlos.
  • Observar el reflejo de saciedad: es preciso estar atento y respetar el propio límite; la moda de comer todo lo que se pone en el plato no respete este principio, de modo que es mejor servirse menos y después repetir en el peor de los casos; por supuesto que es mejor seleccionar lo que se come priorizando lo que es más saludable.
Salud AlimentosComidasDigestionEnzimasNutriciónSaciedad

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad