ÍNDICE
- Diuréticos naturales, el diente de león: Descubre las propiedades medicinales de uno de los remedios naturales más potentes para aumentar la producción de orina, el diente de león.
- El diente de león es uno de los mejores diuréticos naturales, por lo que conocer todas sus propiedades medicinales y cómo debe ser empleado de forma adecuada nos permitirá aprender a cuidarnos de una forma más natural y respetuosa con nuestro organismo.
Diuréticos naturales, el diente de león: Descubre las propiedades medicinales de uno de los remedios naturales más potentes para aumentar la producción de orina, el diente de león.
¿Qué es el diente de león?
El diente de león, cuyo nombre científico es Taraxacum Officinale es una planta de la familia de las compuestas que se encuentra distribuida en distintas zonas geográficas, como Europa, América del Norte y otras zonas de clima templado.
Posee una composición compleja en la que de forma genérica podemos distinguir los siguientes componentes:
- Hidratos de carbono
- Aminoácidos
- Vitaminas y Minerales
- Alcaloides
- Flavonoides
- Ácidos
Cabe destacar que el diente de león es una de las plantas más ricas en potasio, mineral que se encuentra en una concentración del 4,5 % en las hojas y 2,5 % en la raíz.
Cuando esta planta se emplea con fines medicinales generalmente se utilizan las hojas secas en forma de infusión, aunque como veremos más adelante, en algunos casos también se emplearán las raíces.
El diente de león como diurético natural
Debido a la alta concentración de potasio (un mineral imprescindible para regular el líquido intra y extra celular), el diente de león es uno de los diuréticos naturales más potentes, siendo la planta que estimula en mayor grado la producción de orina.
Su efecto diurético puede resultarnos de gran utilidad en cualquier situación en la que necesitemos eliminar agua y toxinas, como por ejemplo en los siguientes casos:
- Edemas
- Retención de líquidos
- Obesidad
- Hipertensión arterial
Si deseamos usar esta planta como diurético, una de las formas más naturales de hacerlo es a través de la infusión, ya que además de este modo aumentamos nuestra ingesta de agua.
Para evitar una pérdida excesiva de líquidos, mientras realicemos un tratamiento con diente de león debemos prestar especial atención a la cantidad de agua que bebemos e intentar lograr una toma diaria mínima de 2 litros.
Otras propiedades medicinales del diente de león
El diente de león posee otras propiedades medicinales, que aunque son menos conocidas, vale la pena mencionar:
- Estimula la función hepática y biliar, posee por lo tanto propiedades depurativas y hepatoprotectoras. Para este uso emplearemos una decocción realizada con las raíces.
- Es útil en todas aquellas situaciones en las que necesitamos eliminar residuos de nuestro organismo: mala circulación, ácido úrico o colesterol, entre otras.
- Las hojas del diente de león poseen un alto contenido en hierro, por lo que es una planta que debe contemplarse como tratamiento coadyuvante en caso de anemia ferropénica.
- Puede utilizarse como un laxante suave ya que estimula el movimiento intestinal.
Contraindicaciones del diente de león
En los casos que mencionaremos a continuación el diente de león no debe consumirse ya que resulta contraindicado:
- Embarazo y lactancia
- Piedras en la vesícula
- Acidez estomacal
- Úlcera gástrica
- Toma de fármacos elaborados con litio
- Toda de fármacos que aumentan los niveles de potasio
Debemos tener en cuenta que el diente de león puede interaccionar con múltiples medicamentos, por lo tanto si realizamos cualquier tratamiento farmacológico será importante consultar previamente con el médico.
Efectos secundarios del diente de león
El diente de león empleado de forma adecuada no presenta ningún efecto secundario, no obstante, un consumo excesivo podría causar hipotensión, por eso resulta de gran importancia seguir siempre las recomendaciones del producto que adquiramos (ya sean infusiones, cápsulas o extractos fluidos).
No obstante, en el caso de padecer alergia a las plantas de la familia de las compuestas podríamos observar algunos efectos secundarios como los siguientes: gases, dolor abdominal, diarrea, dermatitis, picor e irritación en la piel, estornudos e incluso dificultad respiratoria.
Luis
11 junio, 2018 a las 10:31 amMuy bien explicado y estoy muy de acuerdo con todo lo dicho.