Hoy voy a hablaros, desde mi punto de vista, de lo que yo he ido observando como autodidacta, de las consecuencias del consumo de esteroides. O más bien, de los efectos de los esteroides.
Es muy importante que, cuando te preguntes por los efectos de los esteroides, lo hagas tanto de los efectos positivos, como de los efectos negativos, que conlleva el uso de estas sustancias. Y siempre, debe de priorizar los efectos negativos, sobre los efectos positivos.
Efectos negativos de los esteroides
El primero de los efectos negativos que se produce en los atletas, o mejor dicho, en los consumidores de esteroides, es que se produce una inhibición de su eje hipofisario testicular. Es decir el hipotálamo, la hipofisis, puede dejar de producir. Especialmente se reconoce si se mira en una analítica, como la hormona folicoestimulante y la hormona luteinizante FSH y LH, la primera precursora después de la gonadotrópina. Existela creencia, de que esta inhibición, se recupera al descansar. Muchos atletas, así lo creen, cuando antes de comenzar otro ciclo de esteroides, se realizan una nueva analítica, y se sorprenden a ver, que los valores siguen a 0,01 o 0,03, ¡inhibido totalmente!.
En estos casos se suele acudir a un endocrino o especialista, para ver si es reversible; y este le indicará en su caso, que ante todo deje de consumir esteroides, después, que dejes un tiempo prudencial al organismo para su recuperación. Dependiendo del país, el endocrino o especialista, te puede incluso recomendar medicamentos como el citrato de clomifeno, el tamoxifeno o la gonadotropina, dependiendo siempre de la persona.
Por mi experiencia, puedo afirmar que aún con la ingesta de estos medicamentos, el 90% de los atletas no se recuperan. Incluso, a pesar, de notar una leve o pequeña subida, que les hace presagiar, que con la correcta regulación y un breve paso de tiempo, se llevará a cabo la recuperación completa.
El siguiente efecto negativo, es más bien un efecto secundario. Y este es producido, por el primer efecto negativo, y se traduce en tener que utilizar terapias sustitutivas y/o medicación de por vida.
La tercera de las consecuencias del consumo de esteroides, es muy conocido por los entornos de los atletas que los consumen. Se trata del incremento de la agresividad, o comportamiento anormal, por el exceso del uso de andrógenos. A mayor consumo de andrógenos, mayor fuerza, mayor síntesis proteíca, mayor creación de masa muscular, y mayor estado de alerta y la agresividad.
En este caso siempre me gusta hacer referencia con un ejemplo muy gracioso y sencillo. La diferencia entre un consumidor que abusa del uso de esteroides, a otro que no abusa, se ve muy claramente cuándo va conduciendo un coche. Si al llegar a un cruce, y sin hacer nada, el conductor que le precede, le toca el claxon. El que abusa del consumo de esteroides, se bajará de coche e increpará al que le tocó el claxon. Mientras que si se tiene el andrógeno bajo, quizás, se lo tome con más calma.
Hay otro claro ejemplo de esto en el mundo animal, y es cuando se castra a un animal. Lo que se pretende, o lo que se suele buscar, es que el animal sea más relajado y tranquilo. Pues en el caso del uso excesivo de esterories, es al contrario, y lo que se consigue es prácticamente que se maximize cualquier problema.
¿Cómo saber cuándo es excesivo el uso de esteroides?
Para mi, un exceso de esteroides, y como tal una consecuencia del consumo de esteroides, es todo lo doble la cantidad fisiológica del cuerpo. Es decir, si un verdadero TRT o terapia sustitutiva para tener unos niveles normales de testosterona, sin un desequilibrio en las demás hormonas es de 250 mg cada 2 semanas, obviamente todo lo que supere eso puede llegar a ocasionar problemas.
Centrándonos en el ejemplo de que si se consume 250mg por semana, ya es el doble. Quizás dependiendo de la edad de cada persona, porque el hipogonadismo tardío es decir el hipogonadismo natural de una persona, al final aparecerá con la edad. Igual que la menopausia en el caso de las mujeres. Por lo que dependiendo de la testosterona exógena, se comportará de una forma u otra. Volviendo a este caso de consumo de 250mg por semana, quizás se pueda llegar a controlar. Pero a partir de 500mg de andrógeno por semana, prácticamente el comportamiento suele cambiar, especialmente cuando hay un problema, porque tal vez no tengas esa paciencia para dialogar o pensar.
Ojo que se puede ver de muchas formas, y sin generalizar, pero es lo normal y lo que suele pasar.
El esteroide tiene algo que ver, y es muy difícil de controlar porque las hormonas son muy difícil de controlar tanto en el hombre como en la mujer. Cuando una mujer está en una fase del periodo y tiene un desajuste, tanto alto como bajo, le puede dar por reír, y le puede dar por llorar. Todo esto está determinado por hormonas, al final las hormonas son mensajeras, y no se le puede hacer caso omiso.
Conclusiones de las consecuencias del consumo de esteroides
Resumiendo, cada cual es libre de hacer lo que quiera, y lo que le dé la gana, pero debe de tener el conocimiento, tanto de los beneficios como de los prejuicios, para hacer un buen uso.
En cuanto a la creencia de que a las mujeres le afecten más los esteroides, yo no lo creo así. Ya que depende tanto del esteroide, como de la cantidad. Lo que sí es verdad, es que en el doping en el deporte, no existen productos farmacológicos estrogénicos para aumentar la masa muscular. Existen andrógenos, y en tal caso una mujer al final, va a tener que tomar el producto menos andrógeno, pero que realmente sigue siendo andrógeno. Y ya dependiendo de la individualidad de la mujer puede o no tener más efectos adversos, pero no que le afecte más o menos.
Recuerda que puedes ver más información sobre este tema, en el siguiente video de Youtube del canal de MASmusculo