• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Cinco técnicas de masaje para una gran recuperación

Prueba una de estas técnicas de masaje para mejorar tu rendimiento, tu recuperación y, por supuesto, tu relajación, que es crucial para elevar tu calidad de vida.

Levantas, corres, te estiras, comes limpio, pero falta un elemento crucial en tu régimen atlético: el masaje. A lo largo de los años se han realizado muchas investigaciones sobre el masaje en relación con el atletismo o el culturismo y, todas las investigaciones delinean una serie de beneficios, que incluyen la relajación, el alivio del estrés y un mayor rango de movimiento.

Es de particular interés para todos, un estudio de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, Canadá, que encontró que la terapia de masaje reduce la inflamación y promueve el crecimiento de nuevas mitocondrias, mejorando la resistencia y el rendimiento al aumentar la velocidad a la que las células y los músculos utilizan oxígeno y disminuyen tiempo de recuperación.

Aquí hay cinco tipos de masajes que todo atleta debería considerar agregar a su programa de entrenamiento para obtener los mejores resultados posibles.

#1- EL MASAJE SUECO

Este tipo de masaje utiliza movimientos largos de amasar y rodar, y se mueve en patrones similares a la forma en que circula la sangre en el cuerpo. Esto ayuda a eliminar los desechos metabólicos de los músculos, ayudando a la recuperación del entrenamiento y las lesiones, al tiempo que promueve la relajación y el alivio del estrés mental y físico.

Para este tratamiento, te quitas toda (o la mayoría) de tu ropa y te acuestas en una mesa elevada boca abajo, volteándote a la mitad. El terapeuta usa loción o aceite para evitar fricciones o tirones, e implementa una presión firme pero suave sobre tu cuerpo.

Los mejores aceites esenciales para tus masajes




#2- EL MASAJE DE TEJIDO PROFUNDO

Este es un masaje bastante vigoroso y enfocado que se dirige a las capas más profundas de los músculos y el tejido conectivo para romper las adherencias y liberar músculos crónicamente tensos. El terapeuta usa sus manos, antebrazos, codos y yemas de los dedos para identificar las áreas que necesitan tratamiento, y usa una presión moderada a muy firme.

El masaje de tejido profundo a menudo se usa para tratar los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), la ciática, las lesiones por estrés repetitivo (como el túnel carpiano o el codo de tenista) e incluso la fibromialgia. Para este masaje, debes estar en una mesa y el terapeuta usa aceite o loción, pero se trata menos de relajación y más de curación.

#3- LA TERAPIA de REFLEXOLOGÍA

Con esta práctica china, el terapeuta apunta a las áreas reflejas en los pies que se cree que están conectadas a partes específicas del cuerpo y órganos internos, lo que ayuda a estimular las endorfinas, aumentar la energía, eliminar toxinas y aumentar el metabolismo.

También ayuda a promover una perspectiva mental tranquila y serena al relajar el sistema nervioso central y mejorar las vías neuronales; la reflexología es muy relajante y no requiere que te quites nada además de tus zapatos y medias.

#4- EL MASAJE DEPORTIVO

De acuerdo con la American Massage Therapy Association, el masaje deportivo puede mejorar el rendimiento deportivo, acelerar la recuperación y prevenir/tratar lesiones. El terapeuta manipula los músculos más utilizados en su deporte para romper el tejido cicatricial y mejorar la movilidad, además de ayudar a dilatar los vasos sanguíneos para promover la circulación y la eliminación de productos de desecho para reducir el dolor y la tensión.

Para un masaje deportivo, te acuestas en una mesa elevada; el terapeuta combina varias técnicas de masaje diferentes utilizando una presión moderada a fuerte y una loción o aceite y, aunque puede ser incómodo (pudiendo causar dolores después), es efectivo para los objetivos de recuperación o relajación neuromuscular.

#5- EL MASAJE TAILANDÉS

Este tratamiento es una combinación de yoga asistido, acupresión, estiramiento pasivo y masaje vigoroso con el objetivo de reducir el estrés, promover la flexibilidad y mejorar el rango de movimiento. Simultáneamente es energizante y relajante, y se ha demostrado que aumenta la densidad capilar muscular, mejora el suministro de oxígeno y promueve la liberación de ácido láctico y endorfinas.

Para un masaje tailandés, descansa completamente en el piso y el/la terapeuta usa cada parte de su cuerpo (codos, manos, rodillas, pies) para aplicar una presión moderada a firme.

¿Utilizas terapia alternativa para tu recuperación?

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad