ÍNDICE
- Los anabólicos naturales pueden ayudarte a optimizar los efectos de tu entrenamiento y en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de estos productos.
- Si combinas los anabólicos naturales con una nutrición adecuada y un buen entrenamiento, éstos podrán marcar una gran diferencia en tu apariencia y tu forma física.
Los anabólicos naturales pueden ayudarte a optimizar los efectos de tu entrenamiento y en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de estos productos.
El efecto anabolizante
El mercado de la suplementación deportiva está continuamente en crecimiento y esto hace que tengamos frente a nosotros una gran cantidad de productos de diversa índole, sumado en muchas ocasiones a una desinformación general que nos lleva a no saber exactamente qué productos son los más adecuados para nosotros y qué efectos van a provocar en nuestro organismo.
Por ello primeramente vamos a definir qué significa el término anabolizante y cuál es su efecto.
Una sustancia anabolizante es toda aquella que estimule la síntesis y regeneración de un tejido de nuestro organismo, siendo este su principal efecto y haciendo referencia a cualquier tipo de tejido, como el adiposo, de hecho, cuando comemos más grasas de aquellas que somos capaces de quemar, nuestro metabolismo realiza una reacción anabólica para convertir esas moléculas de grasa en tejido adiposo.
Obviamente, cuando hablamos de anabólicos en el ámbito del fitness, nos referimos de forma específica a aquellas sustancias que sintetizan y reparan nuestro tejido muscular.
¿Qué son los anabólicos naturales?
Podemos distinguir básicamente dos tipos de sustancias anabólicas:
- Esteroides anabólicos androgénicos: Son sustancias sintéticas que aumentan la producción de hormonas sexuales masculinas como la testosterona, su uso no sólo conlleva el crecimiento del músculo sino además el desarrollo de características sexuales masculinas, también en mujeres. Sólo son aptos bajo prescripción médica para el tratamiento de diversas enfermedades, un uso no supervisado por un profesional de la salud puede provocar daños irreversibles y problemas como tumores hepáticos, hipertensión arterial, ictericia y alteraciones en los niveles de colesterol.
- Anabólicos naturales: Son sustancias no penadas en el ámbito deportivo ya que se trata de complementos nutricionales que ayudan a maximizar de forma natural la producción de hormonas con acción anabólica, como la testosterona o la hormona del crecimiento, no obstante, también actúan reparando y nutriendo el músculo, ya que estas dos acciones permitirán más fácilmente un entorno anabólico.
Anabólicos naturales
Existe gran multitud de anabólicos naturales pero a continuación vamos a exponerte algunos de los más utilizados:
- Tribulus terrestris: Se trata de un extracto vegetal que ha demostrado ser eficaz aumentando los niveles de testosterona y por tanto la fuerza y el tamaño muscular.
- Precursores del óxido nítrico: Permiten una mayor síntesis de óxido nítrico, un gas que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y que posee una potente acción vasodilatadora, lo que permite una mejor irrigación sanguínea hacia el tejido muscular, favoreciendo el crecimiento y reparación del mismo.
- Aminoácidos de cadena ramificada: Son isoleucina, leucina y valina y resultan imprescindibles para la síntesis proteica y la reparación del músculo tras el ejercicio.
- Proteínas: Son el anabólico natural más seguro y empleado, la complementación de la dieta con proteínas nos permitirá una mayor reparación muscular y una mejor nutrición capaz de favorecer el proceso anabólico.
- Glutamina: Es un aminoácido no esencial cuyo efecto principal es el de actuar como anticatabólico, pero también participa en la síntesis de proteínas y repara el tejido muscular, por lo tanto, puede considerarse anabolizante.
- Creatina: Se trata de un compuesto orgánico que deriva de aminoácidos, permite una mejor síntesis de ATP y por lo tanto aporta mayor energía al tejido muscular y favorece el crecimiento del mismo.