• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El yoga y la meditación no pueden dejar el ego a un lado

La idea detrás del yoga y la meditación es que estas prácticas te permiten distanciarte del mecanismo en tu cabeza, al que los psicólogos se refieren como “ego” y que llamas “YO”. Sin embargo, según los psicólogos alemanes de la Universidad de Mannheim, el yoga y la meditación tienen un efecto opuesto; en su investigación, el yoga y la meditación fortalecen el “YO”.

Menos Ego con el “YO” interior

La idea detrás del yoga y la meditación es que aprendes a ver que eres más de lo que llamas “YO”; tu conciencia y todo lo que ocupa tu conciencia es solo una parte de ti mismo. Es una construcción personal, y la práctica del yoga y la meditación te enseñan como reducir el suministro de energía cerebral a esta construcción, lo que te permite salir de ti mismo. Bueno, fuera de tu “YO”. Esto te permite distanciarte más de tus obsesiones, tus deseos y tus sufrimientos; al poner temporalmente tu “YO” a un nivel inferior, puedes convertirte en una persona mejor y más armoniosa; esa es la idea  ¿ verdad ?.

Los investigadores se preguntaron si realmente funciona así con el yoga y la meditación; un ego es algo así como el herpes, pues una vez que lo tienes, es difícil deshacerte de él. ¿Podrían los practicantes de yoga y meditación realmente ser capaces de desactivar su “YO”?

Comparando los estudios sobre el yoga y la meditación

En un primer estudio sobre el yoga y la meditación, los alemanes siguieron a 93 practicantes de yoga durante 15 semanas, y durante ese período enviaron cuestionarios varias veces. Algunas veces esto sucedía poco después de que los participantes del estudio practicaran yoga (Yoga Condition) y a veces esto no sucedía durante algún tiempo (Control Condition).

  • Las sesiones de yoga les dieron a los participantes del estudio una idea más sólida de autocentralidad. A través de las sesiones estaban, en términos simples, más preocupados por sí mismos y menos con el mundo que les rodeaba.
  • Las sesiones permitieron que los participantes del estudio se sientan mejor consigo mismos (condición de automejora).
  • Posteriormente, los participantes del estudio tuvieron una idea más clara de que estaban haciendo cosas importantes para el mundo (narcisismo comunal) y que habían dominado las técnicas de yoga mejor que otros practicante
  • Por último, tenían más sentido propio de lo que vale la pena (autoestima).

En un segundo estudio sobre el yoga y la meditación, los investigadores hicieron una investigación similar en la que 162 practicantes de meditación cooperaron. Los investigadores siguieron a los participantes del estudio durante cuatro semanas, y les pidieron varias veces que completaran los cuestionarios antes de meditar e inmediatamente después. Y en este caso también, los participantes se sintieron mejor consigo mismos después de la meditación.

Los investigadores preguntaron a los participantes del estudio si estaban satisfechos y felices (bienestar hedónico) y si tenían la idea de que estaban experimentando crecimiento interno y desarrollo personal (bienestar eudemónico). Los participantes del estudio obtuvieron una puntuación más alta en estos valores después de las sesiones de meditación. Utilizando estadísticas, los investigadores descubrieron que estos puntajes más altos eran el resultado de los sentimientos más fuertes de mejora del “YO” interior.

Estos hallazgos tienen una gran importancia teórica, escribieron los alemanes. El silenciamiento del ego es un elemento central de la filosofía del yoga y la meditación por igual; este elemento y sus supuestas implicaciones requieren un replanteamiento serio. Además, a menudo se recurre a la aquietación del ego para explicar los beneficios del bienestar de las prácticas cuerpo-mente.

En contraste, se observó que las prácticas del yoga y la meditación aumentaban la auto-mejora, y este impulso, a su vez, elevaba el bienestar. En conclusión, a pesar de las afirmaciones de lo contrario, las prácticas del yoga y la meditación no socavan la universalidad de la auto-mejora; eso significa que ninguna de las dos prácticas te sacan de tu “YO” interior  y al contrario, añaden una base científica contradictoria que es apasionante de discutir.

Para algunos científicos asiáticos, sin embargo, habría una explicación alternativa; es posible que los participantes del estudio desarrollaron la técnica del yoga y la meditación sin seguir los protocolos tradicionales, porque todos tenían una base teórica y práctica en Alemania y varios académicos han teorizado que los practicantes occidentales del budismo no practican con la mirada puesta en el altruismo que debería caracterizar los objetivos de estos esfuerzos.

Además de meditar, utiliza la valeriana para una vida apacible

 



Para concluir, aunque el yoga y la meditación fueron originalmente pensados ​​como formas de calmar el ego, muchos practicantes no budistas hacen estas actividades con la idea de mejorarse a sí mismos o calmar las ansiedades personales y esto si es irrefutable.

¿ Estimulas tu vida lo suficiente para mejorar tu YO interior ?

 

Fuente

  • Psyhological Science: Mind-Body Practices and the Self: Yoga and Meditation Do Not Quiet the Ego but Instead Boost Self-Enhancement
Salud EnfoqueMeditacionMenteMotivacion

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad