Una de las preguntas que recibo con más frecuencia en mi blog es la siguiente:
¿Qué debo realizar volumen o definición?
Puede parecer una pregunta bastante simple y básica pero la realidad es que muchas personas no saben sí deberían realizar una etapa de volumen (ganancia de masa muscular) o una etapa de definición (pérdida de grasa corporal).
Y esto realmente es un problema, al fin y al cabo sino sabes que etapa deberías realizar para seguir mejorando, no podrás seguir dando pasos hacia adelante.
Valorando tu punto de partida
Para saber si nos interesa más realizar una etapa de definición o una etapa de volumen primero tendremos que valorar correctamente nuestro punto de partida, es decir, nuestro estado inicial.
Para ello nos fijaremos en el porcentaje de grasa corporal, y aunque no será el único factor que tendremos en cuenta, sí es el que más relevancia tiene sin duda.
Si tenemos un porcentaje de grasa corporal elevado no deberíamos realizar una etapa de volumen ya que vamos a ganar menos masa muscular y más grasa corporal (peor ratio) y además luego tendremos que realizar una etapa de definición más larga.
También hay que tener en cuenta que si realizamos una etapa de volumen con un porcentaje de grasa corporal elevado los adipocitos que se han creado no se van a destruir, por lo que en un futuro nuestro cuerpo tendrá más facilidad para acumular grasa corporal y, esto, no nos interesa.
Seamos prácticos
El porcentaje de grasa corporal recomendado para hacer una etapa de volumen sería el siguiente:
Hombres: 15% o por debajo
Mujeres: 22% o por debajo
Si nuestro porcentaje de grasa corporal se encuentra por encima de estos números lo más probable es que tengamos que realizar primero una etapa de definición, hay diversas formas de calcular el porcentaje de grasa corporal pero la mayoría de ellas no son
Si nuestro porcentaje de grasa corporal se encuentra por encima de estos números lo más probable es que tengamos que realizar primero una etapa de definición, hay diversas formas de estimar nuestro porcentaje de grasa corporal pero la mayoría de ellas no son muy fiables y, las que sí lo son, no están a nuestro alcance.
Para estimar tu porcentaje de grasa corporal simplemente te recomiendo echarle un vistazo a la siguiente imagen y intentar ser objetivo para poder sacar una referencia lo más real posible, a partir
Para estimar tu porcentaje de grasa corporal simplemente te recomiendo echarle un vistazo a la siguiente imagen y intentar ser objetivo para poder sacar una referencia lo más real posible, a partir de ahí podremos decidir que etapa nos interesa más según nuestro porcentaje de grasa.
No todo es el porcentaje de grasa corporal siempre
Las pautas que he mencionado anteriormente para decidir si necesitamos realizar una etapa de volumen o de definición se aplican de forma general, pero siempre hay que ser conscientes de que cada persona es un mundo y valorar bien cada caso.
Desgraciadamente hay personas que aunque a simple vista tendrían que realizar una etapa de definición, luego en la práctica no es lo más aconsejable, es el caso de algunos chicos que tienen acumulada algo de grasa corporal pero que tienen muy poca masa muscular, y comiendo menos lo único que conseguirán es perder todavía más masa muscular y empeorar su rendimiento en el gimnasio.
No tienen un porcentaje de grasa corporal real muy elevado, pero al tener poca masa muscular visualmente sí da la impresión de que deberían realizar una etapa de definición cuanto antes, por lo tanto mi consejo es utilizar el porcentaje de grasa corporal como guía principal, pero también hay que tener en cuenta otros factores como la cantidad de masa muscular, si la persona puede afrontar bien una etapa de definición, etc…