ÍNDICE
Viviendo la Nochevieja en la Península: a los españoles nos gusta la bebida y la comida preparada como los antepasados nos enseñaron; es común disfrutar en cada región de ciertas tradiciones culinarias las cenas de Nochevieja, la cual se debe ir preparando con antelación, aunque el fin de semana, desde el jueves ya se empiezan a vivir estas fiestas, sobre todo en la mesa de millones de personas en la península.
La cocina típica española se observa de región en región con algunas diferencias propias, pero siempre con ese toque de sabor y aromas que forman parte de nuestra historia a lo largo de los siglos.
La Nochevieja en Navarra
Se disfrutan de una increíble variedad de recetas tradicionales en la región, aprovechando los espárragos que son propios de Navarra, así como la molleja o la borraja. Entre los postres, muchos han disfrutado de esas frutas escarchadas o las almendras garrapiñadas, que tienen su encanto y son parte del deleite de cada una de las localidades navarras.
Las bebidas típicas propias de la Nochevieja son el pacharán (fabricado por maceración en aguardiente de la endrinas, fruto azulado-negro del endrino) o el vino moscatel (hecho de las uvas uva moscatel que están muy maduras después de ser soleadas).
La Nochevieja en Madrid
Sabemos que Madrid es diversa, es divertida y es tradicional; algunas familias comparten el cochinillo al horno, mientras a los que les gustan los pescados, disfrutan de platos como la lombarda con piñones o el besugo al horno, pero no dejan de pasar por las mesas madrileñas alimentos como las gambas, gambones, cordero o ternera asados e, incluso un rico pavo condimentado; el postre más apetecido por los madrileños en Nochevieja es la sopa de almendras que viene en diferentes preparaciones.
El popular vino tinto, rosé o blanco, algunos martinis dulces, el aguamiel o un vino caliente con especias, pueden ser parte de la mesa de los madrileños a final del año.
La Nochevieja en Galicia
Esta región con sus tradiciones y costumbres derrocha energía y buen comer; los pescados de diversos tipos, como el centollo, las empanadas gallegas o las sopas de caldos o la de gallina forman parte de un recetario muy rico, pero también cargado de calorías. En la Nochevieja, los gallegos tendrán al cocido (hecho con carne de ternera, partes de cerdo, chorizos, algunos vegetales, patatas y garbanzos, entre otros ingredientes que le dan el toque perfecto para empezar el año con todo) entre los platos más populares, acompañados de una larpeira (una bolla dulce con anís, leche y mantequilla, preparada generalmente con harina de trigo tamizada) o una deliciosa bizcochada, acompañados por supuesto de un Albariño de las Rías Baixas.
La Nochevieja en País Vasco
La gastronomía vasca definitivamente es una de las mejores de la península y en Nochevieja no es la excepción, con sus cocinas familiares que van desde el besugo o el bacalao, combinados con el aroma de la coliflor, así como entradas tradicionales que van desde angulas, caracolillos o pimientos rellenos de sorpresas. El brindis de año nuevo se hace con el famoso espumoso txakoli de Getaria o Vizcaya que es parte de una antiquísima y deliciosa tradición.
La Nochevieja en Cataluña
Los catalanes demuestran sofisticación al preparar sus platos de Nochevieja; desde los tradicionales capones rellenos o canelones, e inclusos algunas recetas ligeras como el consomé o diversos tipos de caldos, todo es variado pero encajado en la realidad de la región. Definitivamente el cava catalán formará parte de las mesas durante la jornada de hoy, para recibir con un buen sabor de boca y doce uvas al nuevo año.
La Nochevieja en Andalucía
Una de las regiones más festivas de la península es Andalucía, donde se celebran más de un día de fiesta con algunas recetas para la cena de Nochevieja y muchos entrantes, acompañados de diferentes vinos y arropados por las tradiciones árabes y españolas. El cordero al horno, los langostinos, la sopa de picadillo con huevos rellenos, jamones y roscos de anís o vino, un turrón, hojaldrinas o borrachuelos como postre, y algún que otro mantecado, acompañados por la cava y las uvas, se convierten en la mejor muestra de como se disfruta del año nuevo andaluz.