• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Vitaminas Fitness 2ª Parte|Vitamina D y su Función Muscular

Vitaminas Fitness 2ª Parte|Vitamina D y su Función Muscular

En un artículo anteriorVitaminas Fitness 1ª Parte, hablamos de todas las vitaminas y sus generalidades. En este vamos a desarrollar la vitamina D y su implicación en el desarrollo muscular.

Vitamina D y su implicación en el desarrollo muscular

La vitamina D es un nutriente que es necesario para la salud. Entre sus principales funciones está la de ayudar al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y suplementos. Además, entre otras de sus muchas funciones importantes, esta es requerida por los músculos para su movimiento. Existen dos formas básicas de la vitamina D:

  • La vitamina D2 (ergocalciferol), que se halla en plantas como producto de la radiación ultavioleta B sobre el ergoterol;
  • Y la vitamina D3  que tiene su origen en el deshidrocolesterol, producido por la radiación ultravioleta B, después de pasar transitoriamente por la previtamina D31. La vitamina D3 puede sintetizarse en la epidermis humana o ingerirse con la comida o suplementos.

El término vitamina D se refiere a ambas: D2 y D3.

Precursores : El ergosterol y El 7-dehidrocolesterol

El ergosterol es el precursor de la D2 y el 7-dehidrocolesterol de la D3. La D3 producida en la piel por acción de la radiación ultravioleta tiene lugar en la epidermis mediante un proceso fotoquímico que genera una previtamina D3 que se isomeriza espontáneamente en un proceso que depende de la temperatura. Esta producción cutánea está autorregulada, de forma que cuando se alcanza cierta concentración, la previtamina D se isomeriza a formas inertes o vuelve a transformarse en 7-dehidrocolesterol.

Metabolismo

La vitamina D3 es una molécula cuya actividad biológica consiste en ser precursor de otros metabolitos.  Podemos ver un resumen de su metabolismo en el siguiente esquema:

 Figura 1. Metabolismo de la Vitamina D. (1)

  Pero además de lo dicho anteriormente, la vitamina D tiene acciones sobre el músculo liso. Después de varios estudios de diversas enfermedades como la osteomalacia, se notó que uno de los síntomas predominantes era la debilidad muscular. (2)

 D3, ejerce efectos que modulan la entrada del calcio al músculo, influyen en la contracción de los músculos y síntesis de proteinas musculares.

Se ha demostrado que el  calcitriol (forma activa de la vitamina D3)  ejerce varios efectos sobre los sistemas transportadores y los canales iónicos de la membrana plasmática y retículo sarcoplásmico que modulan la entrada del calcio al músculo, es decir, influyen en la contracción de los músculos. También existen efectos clínicos de la vitamina D en el músculo estriado. Estando relacionado este músculo con el 25(OH)D3  o calcidiol (metabolito de la vitamina D3). Hay dos estudios disponibles que indican un importante efecto de la 25(OH)D3 en la síntesis de proteínas musculares. (3)

El consumo de vitamina D es esencial para muchas funciones vitales ¿cuál es la dosis recomendada?

Como hemos visto durante este artículo, el consumo de vitamina D es esencial para muchas funciones vitales. Pero ¿cuál es la dosis recomendada? Las recomendaciones del Comité de Nutrición y de Alimentos dicen que las dosis son las siguientes (4):

Más concretamente, el requerimiento diario se sitúa en 5 mg/día en el adulto sedentario, mientras que en el deportista no hay necesidad que sobrepase los 25 mg/día. La vitamina D está en muy pocos alimentos como los pescados grasos, el queso, champiñones y las yemas de huevo; así que es recomendable tomar suplementos para llegar a las dosis recomendadas, estos suplementos pueden ser la Vitamina D3 o Vitamina D3 (colecalciferol).

¿Habéis tomado alguna vez la vitamina D? ¿y cómo os ha ido? Próximamente veremos que también son necesarias otras vitaminas Fitness ¡Allí nos vemos!

Bibliografía Vitamina D | Vitaminas Fitness 2ª Parte:

(1)    Vitamina D: ¿un nuevo factor de riesgo cardiovascular? Revista Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, Juan Pedro-Botet. Vol. 22. Núm. 02. Marzo 2010 – Abril 2010

(2)    Historia de los mecanismos fisiológicos y bioquímicos de la vitamina D. Revista colombiana de reumatología. Antonio Iglesias Gamarra, José Felix Restrepo Suárez.

(3)    Vitamina D y función muscular. Revista española de enfermedades metabólicas Oseas. S Guadaliz, E Jodar.

(4)    Vitamina D. National Institutes of Health. Office of Dietary Supplements.

(5)    Vitamina D. Acciones. Nuevas aplicaciones en prevención de salud. Antonio Moreno Martínez, Victoria López Gómez.

(6)    Un comentario sobre Pros y Contras de la terapia con Vitamina D como suplementos Cardiovasculares. Rev. Costrarric. Cardio Vol 13 n.1 San José Jun, 2011. Thomas F. Whayne Jr.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad