• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Utilizas con frecuencia extractos como la equinácea?

Los extractos de especies de equinácea se han utilizado tradicionalmente en América del Norte para el control de los síntomas de resfriados, gripe y otras enfermedades, y algunos de ellos se han vuelto muy populares como “medicamentos a base de hierbas”.

Estudios recientes han revelado que las preparaciones derivadas de ciertas especies y partes de plantas, pero no todas, poseen potentes actividades antivirales, a concentraciones no citotóxicas, particularmente contra virus que contienen membranas. Por lo tanto, todas las cepas de virus de influenza humana y aviar probadas (incluida una cepa resistente a Tamiflu), así como el virus del herpes simple, el virus sincitial respiratorio y los rinovirus, son muy sensibles a una preparación estandarizada de Echinacea purpurea.

En estudios mecanicistas, algunos extractos a base de equinácea mostraron actividad antiinflamatoria en células infectadas con virus y numerosos otros efectos sobre la expresión de genes celulares. Sin embargo, múltiples componentes, compuestos discretos o mezclas, parecen ser responsables de las diversas actividades antivirales.

Las propiedades antivirales de la equinácea

Las preparaciones a base de hierbas de la equinácea generalmente se hacen en forma de extractos, tinturas, tés, aerosoles, etc. derivados de varias partes de una o más de las tres especies de equinácea: E. purpurea, E. angustifolia y E. pallida; las otras especies han recibido menos atención. Esto lo resumimos de este estudio publicado en la revista Pharmaceuticals (Basel) en 2011 donde se habla específicamente sobre las propiedades antivirales de esta planta reconocida por la ciencia.



En cierta medida, los estudios de investigación, y especialmente los estudios clínicos, han arrojado resultados inconsistentes pero concretos entorno al poder que tiene. También es importante asegurarse de que cualquier actividad antiviral detectada en una preparación a base de hierbas sea realmente significativa, es decir, el extracto debe ser capaz de inactivar una cantidad sustancial de virus a una dosis práctica no citotóxica y, por lo tanto, las técnicas de ensayo deben reflejar este requisito.

Los primeros informes de actividad antiviral de la equinácea indicaron que varios extractos acuosos y con metanol diferentes derivados de la equinácea purpurea podrían proteger parcialmente las células cultivadas de la infección por el virus de la gripe A, el virus del herpes simple tipo 1 o la estomatitis vesicular, entre otros virus respiratorios y esto sugirió una inhibición intracelular.

Estudios posteriores respaldaron el concepto de especies de equinácea como una fuente potencial de actividades antivirales. Ahora bien, muchos de los extractos mostraron actividad significativa pero relativamente débil, aunque el extracto de raíz de hexano de equinácea purpurea y el extracto de inflorescencia de etanol de equinácea sanguinea fueron más sustanciales, además el ácido cichórico puro también fue moderadamente activo y, por lo tanto, podría contribuir a la actividad de ciertos extractos.

Para finalizar, un estudio concluyente (Vimalanathan en 2005) evaluaron diferentes fracciones solventes de partes aéreas de la equinácea purpurea para determinar la actividad contra varios virus, en presencia y ausencia de luz durante las reacciones.

  • Los extractos acuosos fueron activos contra el virus del herpes simple y el virus de la influenza, pero estas actividades no dependían de la exposición a la luz.
  • En contraste, la fracción de acetato de etilo del extracto de etanol contenía una actividad impresionante contra ambos virus y que se debió a un fotosentificador.

En realidad, los diferentes extractos tienen distintos perfiles químicos, pero los autores de varios estudios concluyeron que las combinaciones de componentes, en lugar de compuestos individuales, eran responsables de estas diferentes actividades. Además, para los científicos está claro que varios compuestos diferentes de la equinácea contribuyen a la actividad antiviral general de un extracto dado, aunque muchos otros extractos carecen de actividad.

¿Utilizas extractos naturales en tu dieta deportiva?



Fuente

Salud Sistema Inmunologico

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad