• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¡Usa la periodización en tu nueva temporada!

La periodización puede agregar variedad al romper mesetas y ayudar a prevenir lesiones en el momento donde el sobre-entrenamiento está muy cercano a la vida del atleta.

Seamos realistas, la gran mayoría de nosotros no estamos tratando de ser el Mr Universo 2020, puesto que usamos el culturismo o el fitness u, otra actividad deportiva como una forma de vida… bueno, el culturista es una raza diferente. Cuando la mayoría de las personas se paran frente al espejo en ropa interior, hay dos cosas que provocan que la mayoría de las personas levanten peso, son impulsadas por una mezcla de vanidad y miedo, sobre todo al inicio de una temporada.

A los culturistas les impulsa la pasión, el dolor, el sudor y los logros. El culturismo es disciplina, trabajo duro y la capacidad de superar la adversidad personificada. ¿Por qué no tomarse el tiempo para planificarlo y entrenarlo como otros atletas entrenan para sus deportes?… entrenar de la misma manera durante todo el año que se inicia y no cambiarlo es como tratar de convertirse en un científico de clase mundial solo haciendo proyectos de ciencias de quinto grado día tras día.

La periodización es lo primero que debes hacer desde el inicio del año

Periodización para los deportes, un ejemplo

Echemos un vistazo a una tabla de periodización de 12 meses para un equipo de algún deporte de equipos como; luego podemos elaborar una tabla de periodización para la vida de un culturista que quiere una musculatura sólida, energía e inmunidad a las lesiones.

Fase 1: Marzo-Mayo – Fuerza, Potencia e Hipertrofia

  • El objetivo es ganar tanta fuerza como sea posible para preparar los tejidos conectivos para los rigores del deporte, además el crecimiento de la masa muscular es un objetivo.

Fase 2: Junio-Agosto – Acondicionamiento Cardiovascular

  • El enfoque principal es entrenar el sistema cardiovascular utilizando ejercicios de entrenamiento de intervalos, velocidad y agilidad; en este punto hay una transferencia de fuerza a potencia y rapidez, además se introducen los ejercicios pliométricos.

Fase 3: Setiembre-Diciembre: Habilidades y Técnicas

  • Esto es durante la temporada en la que alcanzas tu punto máximo en fuerza y ​​potencia; entonces deseas mantener la fuerza y ​​la potencia alcanzado en la temporada baja.

Fase 4: Navidad-Febrero: Recuperación

  • Se utiliza para descansar o para ingresar a un período de preparación del atleta para lo que se acerca, incluyendo semanas de deload/descargas

Lo mejor es que la periodización puede ser muy flexible y lograrse para lograr cualquier objetivo que se tenga y en el caso de algunos deportes, ir modificando lo que llamamos “temporada”. En sí, la forma en que se configura una tabla de periodización para un deporte de equipos, permite que el atleta crezca y acumule fuerza, transfiera la fuerza bruta a la potencia, finalmente agregue habilidades y trabajo técnico para convertirse en un atleta completo, luego descansa y vuelva a hacerlo.

Empieza el 2020, desintoxicando tu cuerpo




Periodización en el culturismo

Cuando se trata de construir la periodización para competir, para entrenar en búsqueda de un objetivo físico o simplemente tener músculos o tonificación para mostrarlos durante el verano, se deben tener en cuenta algunas cosas específicas para evitar lesiones y sobre todo para evitar los sobre-entrenamientos, mientras se va adaptando los entrenamientos de modo que los músculos reciban el choque perfecto para crecer.

Recuerda que cuando se trata de su entrenamiento, todo es flexible y puedes adaptar las fases, los ejercicios y los objetivos para que se adapten a su vida y sus metas.

Feliz 2020 os desea MASmusculo !!!

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad