A la hora de perder grasa y mantener músculo durante una etapa de definición siempre hablamos más o menos de lo mismo: entrenamiento de fuerza y cómo llevarlo a cabo para conseguir los mejores resultados, nutrición y diferentes estrategias para evitar estancamientos, suplementación, etc…
Y lo curioso es que siempre queda olvidado uno de los aspectos más importantes: el descanso, no hablamos de cuánto tiempo dormir, ni de la importancia que realmente tiene en la composición corporal y en la salud, ni el impacto negativo que puede tener sobre los resultados el no dormir lo suficiente, ni tampoco como podríamos optimizar nuestro descanso en el caso de que tengamos ciertas dificultades para dormir bien.
En diferentes estudios (1,2,3) ya se ha observado algunos de los efectos perjudiciales de la restricción de sueño, como por ejemplo un mayor porcentaje de grasa corporal, una mayor sensación de hambre, niveles de testosterona y leptina más bajos, en definitiva, un escenario mucho menos favorable para la pérdida de grasa corporal y el mantenimiento de la masa muscular.
Ahora, un estudio (4) reciente nos aporta todavía más información, y los resultados son realmente importantes, 8 participantes durmieron una hora menos durante los días de trabajo, mientras que el otro grupo de participantes pudo seguir con su rutina de sueño habitual, los dos grupos se encontraban durante una fase de pérdida de grasa (dieta hipocalórica de 1400 kcal).
El resultado fue increíble, el grupo que durmió una hora menos perdió mucha más masa muscular y menos grasa corporal, de hecho, perdió un total de 3kgs, el 83% del peso perdido fue masa muscular, mientras que el grupo que siguió su rutina habitual sólo perdió un 17% de masa muscular, es decir, esto significa literalmente que dormir un poco más de 5 horas se traduce en una reducción del 50% en la pérdida de grasa corporal.
Hay que destacar que el descanso juega un papel importantísimo sobre la recuperación, el rendimiento y la mejora de la composición corporal, cuando hablamos de diferentes protocolos de entrenamiento y nutrición, podemos observar que realmente la diferencia en cuanto a resultados entre la mayoría de ellos son mínimas, en este caso concreto, las diferencias en los resultados son abismales, por lo que cualquier estrategia que permita mejorar el descanso y la calidad del mismo va a tener repercusiones directas sobre los resultados que conseguimos, probablemente muchas más que otros factores, por lo que es interesante tratar de prestarle más atención, realmente la que merece.