Los consumidores son cada vez más conscientes de los efectos adversos para la salud del consumo de carne, lo que aumenta las alternativas y el espacio de las carnes híbridas y por supuesto las proteínas como esta proteína de hongos está en el centro de la conversación.
La consultora internacional Innova Market Insights informa que los sustitutos de la carne representaron el 14% de los lanzamientos mundiales de carne en el 2018, frente al 6% en 2013 y como la nutrición deportiva esencialmente depende de los productos derivados de animales, la idea de combinar o posicionar a los vegetales en la industria es algo muy serio para la investigación, la tecnología y el desarrollo.
La micoproteína, la fuente de alimento rica en proteínas y derivada de hongos que es exclusiva de los productos de una compañía británica, estimula el desarrollo muscular comparable o incluso en ciertos escenarios mejor que la proteína de la leche, lo que nos parece curioso. El contenido de proteínas, fibra y micro y macronutrientes en estas micoproteínas pueden ser clave para impulsar la hipertrofia muscular.
Según un estudio de la Universidad de Exeter, que evaluó la digestión de proteínas que permite que los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, aumenten en el torrente sanguíneo y luego estén disponibles para la construcción de proteínas musculares, la proteína de hongos puede ser eficiente para este propósito.
El estudio que se centro en el seguimiento a 20 hombres jóvenes sanos y en forma, antes y después de un entrenamiento de fuerza intenso tiene la respuesta. Los investigadores señalan que se justifica que otros estudios incluyan otras poblaciones, ya que esta incluyó solo hombres, además, los resultados pueden presentar una solución para el desarrollo muscular para aquellos que optan por dietas basadas en vegetales, sean vegetarianos o veganos.
Este estudio abre la controversia sobre la eficacia de las fuentes de proteínas de origen animal frente a las de origen vegetal, donde generalmente se ha pensado que las proteínas animales son más anabólicas, sin embargo, esto se basa en solo unas pocas comparaciones, ya que la soja y el trigo son las únicas fuentes basadas en vegetales que realmente miden su capacidad anabólica. En este escenario, es importante que este trabajo se extienda a otras fuentes de proteínas no derivadas de animales en un futuro, aunque es un punto de referencia interesante de descubrir.
¿Qué es la micoproteína?
La micoproteína es una fuente anabólica de proteína en la dieta que ofrece una opción para los atletas y deportistas que desean estimular la reparación muscular, el crecimiento y el reacondicionamiento durante el entrenamiento, pero que tampoco quieren consumir fuentes de proteínas derivadas de animales.
Los desarrolladores citan que existen ventajas en torno al contenido específico de aminoácidos de la micoproteína en comparación con las fuentes de origen vegetal, ya que posee un alto contenido de aminoácidos esenciales. También se señala que existe la posibilidad de que haya otras propiedades anabólicas de la micoproteína más allá de su contenido de proteína, ya que también contiene fibra y otros macro y micronutrientes que serían exclusivos de la proteína de hongos, pero esto requiere una mayor investigación.
En el estudio, los hombres jóvenes realizaron un ejercicio y luego se les dio proteína de leche o micoproteína; sus tasas de desarrollo muscular se midieron utilizando isótopos estables etiquetados como “trazadores” en las horas posteriores al consumo de proteínas. Las proteínas animales como la leche son una excelente fuente para el crecimiento muscular, por lo que proporcionan una comparación útil para probar otras fuentes de proteínas.
Esta es una fuente de proteína de hongos completamente nueva para que los atletas la consideren, con ventajas no solo para el reacondicionamiento y adaptación del tejido muscular, sino también para la sostenibilidad y las opciones de estilo de vida. Esto es relevante ya que los atletas generalmente aumentan su ingesta de proteínas para apoyar las adaptaciones y, por lo tanto, deben considerar de dónde debería provenir esta mayor provisión de proteínas.
¿La proteína de hongos es efectiva?
Los resultados mostraron que, si bien quienes ingirieron proteína de leche aumentaron sus tasas de crecimiento muscular hasta en un 60%, aquellos que tomaron la micoproteína aumentaron sorprendetemente en más del doble. Los resultados muestran que la micoproteína, el ingrediente principal de los productos de esta compañía británica, es una fuente más efectiva de proteínas para promover el crecimiento muscular, por lo menos es lo que desean vender.
A nivel científico, los datos muestran que la micoproteína, esta proteína de hongos puede estimular el crecimiento muscular más rápido en las horas posteriores al ejercicio en comparación con una proteína animal típica (proteína de la leche), aunque se requiere analizar si estos hallazgos mecanicistas se traducen en estudios a largo plazo en varias poblaciones.
Fuente
- Nutrition Insigth Reviews: Plant-based gains: Quorn’s mycoprotein builds muscle better than milk protein, study finds