• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Un gramo y medio de aceite de chía por día: más músculo, menos grasa

Un grupo de investigadores brasileros citan en un estudio publicado en la revista Nutrition que formularon sus conclusiones con cuidado aunque se basan en un estudio en animales que puede ser concluyente: la suplementación con un gramo y medio de aceite de chía puede reducir la masa grasa en personas obesas, y al mismo tiempo puede aumentar ligeramente la masa muscular.

Los científicos moleculares brasileños, afiliados a la Universidade do Estado do Rio de Janeiro trabajaron para ello con un grupo de ratones macho con un producto específico de aceite de chía, a los cuales se les dio un alimento estándar [AE] durante 135 días, y otro grupo de alimentos en el que habían escondido energía extra [AAG; alimentos altos en grasas]; desde el día 90 del experimento, la mitad de los ratones con AAG obtuvieron sus grasas mediante el aceite de chía presente en sus alimentos (si los ratones hubieran sido humanos adultos, habrían tomado 1300-1800 miligramos de aceite de chía al día, la cual es es una dosis razonable).



El mecanismo de acción del aceite de chía

Después de analizar los datos, se dieron cuenta que la administración de aceite de chía inhibió el aumento del peso corporal. Cuando los investigadores determinaron la composición corporal de los ratones, observaron que había frenado el crecimiento de la masa grasa y en realidad había estimulado el crecimiento de la masa libre de grasa.

El aceite de chía hizo que los animales fueran más sensibles a la insulina; y bueno, para comprender en qué parte de la vía de señalización de insulina actúa se centraron en estudiar varios escenarios. La conclusión fue que mejora definitivamente la tolerancia a la glucosa, además analizaron la expresión y/o activación de proteínas clave involucradas en la señalización de insulina en el músculo esquelético tanto en los roedodes del grupo AE (alimentos estándares) como del grupo AAG (alimentos altos en grasas), del cual la mitad recibió el aceite de chía.

Lo que se observó fue que el contenido total de Akt no difirió entre los dos grupos, pero Akt estaba altamente fosforilado en el músculo esquelético o en la dieta de los roedores que recibieron el aceite de chía después de la estimulación con insulina. En última instancia, evaluaron la translocación de GLUT4 a la membrana plasmática después de la estimulación con insulina en el músculo esquelético de los grupos y del subgrupo que tomó aceite de chía.

Tras la estimulación con insulina, la GLUT4 se traslocó fácilmente a la membrana en el músculo esquelético solo en aquellos que tomaron el aceite de chía del grupo AAG (alimentos altos en grasa), sin embargo, el tratamiento con insulina no logró inducir la translocación de GLUT4 en los ratones de este grupo que no tomaron el aceite de chía. Entonces, los resultados de este estudio mecanicista preclínico proporcionaron evidencia de que el este suplemento podría mejorar las condiciones de las personas obesas incluso cuando se ofrece junto con una dieta que tiende a engordar.

¿Utilizas semillas en tu dieta deportiva?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad