ÍNDICE
- Todos hemos oído alguna vez que la cerveza nos aporta nutrientes importantes y saludables, ¿pero implica esto que pueda favorecer la recuperación deportiva? En este artículo resolvemos esta duda.
- Tomar cerveza después del entrenamiento sí ayuda a la recuperación deportiva siempre que seamos responsables y la ingesta sea moderada.
Todos hemos oído alguna vez que la cerveza nos aporta nutrientes importantes y saludables, ¿pero implica esto que pueda favorecer la recuperación deportiva? En este artículo resolvemos esta duda.
Composición nutricional de la cerveza
Para determinar si la cerveza puede facilitar la recuperación tras un duro entrenamiento nos debemos fijar previamente en su composición nutricional, debido a la gran variedad de cervezas que podemos encontrar en la actualidad, la calidad y cantidad de los nutrientes puede variar ligeramente, no obstante, sí es posible realizar una aproximación.
La composición nutricional que te especificamos a continuación se corresponde con 100 ml. de cerveza:
- Valor energético: 47-69 calorías
- Alcohol etílico: 3,5 gramos
- Hidratos de carbono: 2,9 gramos
- Proteínas: 0,5 gramos
- Minerales: Potasio, magnesio, fósforo, sodio, cobre, manganeso, zinc y hierro.
- Vitaminas: Vitamina B1, B2, B5, B6 y vitamina B9 o ácido fólico.
Si optamos por una cerveza sin alcohol el valor nutricional se mantiene pero el aporte calórico puede reducirse hasta las 28 calorías por 100 mililitros.
De la composición nutricional de la cerveza podemos destacar su aporte de carbohidratos, que no únicamente son de absorción rápida, ya que también contiene glúcidos de compleja absorción y el importante aporte de micronutrientes como las vitaminas y minerales, que son muy difíciles de obtener en los patrones de alimentación que mayoritariamente se siguen en la sociedad actual.
¿La cerveza actúa positivamente sobre la recuperación deportiva?
Algunos profesionales sanitarios señalan que la cerveza es idónea para la recuperación del metabolismo, aplicada en el ámbito deportivo, la cerveza ayuda a reparar el daño de las fibras musculares y combate la fatiga muscular, ¿Pero cómo?
- Mucho se ha hablado sobre las agujetas y en numerosos estudios se ha descartado que éstas se deban a la presencia de ácido láctico en forma cristalizada, por el contrario, las últimas evidencias señalan que las agujetas son causadas por un proceso oxidativo que sufre la fibra muscular. La cerveza posee importantes efectos antioxidantes y por ello tomarla tras el ejercicio podría reducir el riesgo de sufrir agujetas.
- La fatiga muscular también puede tener su origen en un proceso oxidativo y por tanto la ingesta de cerveza tras las práctica deportiva reduciría el dolor y el cansancio muscular.
- Tampoco debemos olvidar que durante el ejercicio perdemos algo más que agua, perdemos electrolitos que son imprescindibles para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo y la cerveza nos aporta cantidades importantes de diversos minerales.
En base a los datos expuestos podemos concluir que la cerveza es una bebida adecuada para facilitar la recuperación deportiva.
¿Cerveza con alcohol o sin alcohol?
Los efectos positivos sobre la recuperación deportiva los podemos obtener tomando cerveza con alcohol o sin alcohol, lo que varía de una a otra es el contenido calórico y el trabajo que supone para nuestro hígado metabolizar el alcohol, por lo tanto, si nos fijamos en la salud global del organismo, sería mejor optar por la cerveza sin alcohol.