Todo sobre la técnica de remo con barra: El remo con barra es un ejercicio básico e idóneo para ganar fuerza, descubre cómo realizarlo correctamente y sacarle todo el partido.
El ejercicio de remo con barra: básico y obligatorio
El ejercicio de remo con barra es imprescindible y básico en cualquier rutina ya que resulta ideal para ganar fuerza debido al gran número de músculos que se implican en su ejecución.
De forma genérica podemos señalar los siguientes músculos y grupos musculares como aquellos implicados en este ejercicio:
- Espalda alta
- Espalda baja
- Dorsales
- Trapecios
- Antebrazos
- Bíceps
Se trata de un ejercicio que no sólo destaca por la diversa implicación muscular, sino que a pesar de ser un ejercicio completamente opuesto al press de banca, acaba mejorando la técnica de realización de este último.
El problema principal es que son numerosas las ocasiones en las que este ejercicio no se realiza con la técnica adecuada, y esto comporta dos consecuencias negativas: se minimizan las propiedades y beneficios del ejercicio y se aumenta el riesgo de sufrir una lesión.
Para sacarle todo el partido al ejercicio de remo con barra y hacerlo con total seguridad es necesario repasar algunos aspectos básicos de su técnica y ejecución.
La técnica de remo con barra
A continuación vamos a exponer los conceptos básicos que van a permitirte ejecutar adecuadamente este ejercicio, así como los errores más comunes de posición y peso y su solución más práctica.
- Uno de los errores más comunes hace referencia a la posición de la espalda. La espalda NO debe estar en posición recta, sino que debe encontrarse siempre de manera paralela al suelo.
- Las series y las repeticiones deben empezar siempre desde el suelo, ya que de no ser así, se pierde tensión en la espalda.
- La posición de la barra es tan importante como la de la espalda, debe estar pegada a las tibias, de lo contrario se aumenta la tensión en la zona lumbar con el consecuente riesgo de lesión.
- La barra debe ser agarrada con una amplitud similar a la del press de banca.
- La barra debe tocar a la parte baja del pecho y debe descenderse progresivamente hasta que vuelva a quedar apoyada en el suelo, o en su defecto, en un soporte olímpico.
- El peso a cargar es otro punto donde suelen cometerse errores. Es más importante disminuir el peso levantado pero ejecutar el ejercicio correctamente. El peso ideal es aquel que nos permite realizar el ejercicio con la técnica adecuada.
- El tipo de agarre utilizado también es de gran importancia para realizar adecuadamente el ejercicio y disminuir el riesgo de lesión. El más recomendado es el agarre prono con el pulgar rodeando la barra.
- El agarre supino permite un mayor trabajo de bíceps pero no permite trabajar con pesos muy elevados. Si se prefiere realizar el ejercicio con un agarre supino es muy importante que los codos se peguen al cuerpo lo máximo posible.
Recuerda que para evitar lesiones al ejecutar el remo con barra te pueden ser de ayuda diversos accesorios, pero tampoco debes olvidar que cuentas con el recurso de tu entrenador, quien te ayudará en todo momento a realizar la técnica adecuadamente.
Te hemos expuesto todo lo que necesitas saber sobre la técnica de remo con barra, si pones en práctica estos consejos, notarás la diferencia.