Todo sobre la lactoalbúmina: En este artículo te hablamos de una de las proteínas más importantes presentes en el suero de leche y te mostramos cuáles son los beneficios que te aporta.
¿Qué es la lactoalbúmina?
La lactoalbúmina, también conocida como alfa-lactoalbúmina es una proteína presente en el suero de leche (alcanza el 20 % de la composición del mismo) y que a su vez es la segunda proteína más abundante en la leche de vaca y el componente principal de la leche materna.
Se considera un péptido activo ya que cuenta con importantes propiedades que la hacen muy útil para la salud y bienestar del organismo humano: disminuye la tensión arterial, es antimicrobiana, anticancerígena, estimulante del sistema inmune, analgésica y prebiótica.
Aminoácidos en la lactoalbúmina
Gran parte de los beneficios que se derivan de esta proteína residen en la riqueza de los aminoácidos que contiene y en la función de los mismos:
- Permiten una adecuada digestión de la lactosa.
- Actúan como transportador para el calcio.
- Contiene cisteína, un aminoácido esencial que es necesario para la síntesis de glutatión, un potente antioxidante que participa en el mantenimiento y la reparación celular.
- La lactoalbúmina es una excelente fuente de triptófano, otro aminoácido esencial necesario para la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que permite un buen estado de ánimo y ayuda a disminuir el estrés.
- Al elevar la síntesis de serotonina, la lactoalbúmina también mejora los niveles de melatonina, una hormona sintetizada por la glándula pineal y que es la responsable de regular los ciclos de sueño y vigilia.
- La lactoalbúmina también es una buena fuente de aminoácidos de cadena ramificada o BCAAs, (isoleucina, leucina, valina) los cuáles tienen gran importancia para prevenir el catabolismo, favorecer la recuperación muscular y promover la construcción de tejido muscular.
¿Cómo obtener la suficiente lactoalbúmina?
Esta proteína realiza importantes funciones en el organismo humano, de ahí que sea el componente principal de la leche materna, no obstante, en la vida adulta es igualmente importante consumir cantidades suficientes de lactoalbúmina.
Se encuentra principalmente en la leche y los derivados lácteos, y aunque no se debe abusar de los mismos, los lácteos fermentados (como el yogur) sí son una excelente opción para obtener lactoalbúmina, ya que al ser fermentados contienen bacterias beneficiosas para el organismo, por la tanto, se refuerza la acción de la lactoalbúmina sobre el sistema inmunológico.
Sí es recomendable que al ingerir lactoalbúmina a través de productos lácteos estos sean semidesnatados o desnatados ya que de lo contrario contienen mucha materia grasa.
Obviamente una excelente fuente de lactoalbúmina es el suero de leche, el cual ofrece aún mayores beneficios al tratarse de una proteína completa, es decir, una proteína que contiene todos los aminoácidos, tanto esenciales como no esenciales.
Si bien los productos lácteos son una buena fuente de lactoalbúmina, estarían contraindicados en las siguientes situaciones médicas:
- Alergia a la leche de vaca
- Intolerancia a la lactosa
- Galactosemia
- Celiaquía
- Cirugía de estómago o intestinal
En los demás casos, la incorporación de lácteos y proteína de suero de leche en deportistas es de gran importancia, ya que lo que debes saber sobre la lactoalbúmina es que es muy rica en aminoácidos esenciales y actúa como una ayuda extra para diversas funciones de tu organismo.