La Tasa Metabólica de Reposo – TMR representa el gasto energético necesario para mantener las funciones vitales durante el reposo. Por regla general, la TMR representa de 60% a 75% del total de energía gastada a diario. El efecto térmico de la respiración representa alrededor de 10% y la actividad física una franja entre 15 a 30%.
Como se calcula la TRM
Para calcular el gasto energético en reposo, existen fórmulas complejas que tienen en cuenta el área corporal y la edad. Otras calculan el gasto metabólico basal en relación a la cantidad de masa magra. Una fórmula simple para calcular el gasto calórico en reposo es por el método en el cual se utiliza la siguiente fórmula:
T.M.R. = Peso corporal (kg) x 22 calorías
Después de calculada la TMR, sumar el gasto energético de las actividades diarias (trabajo, actividades en el hogar,etc). No considerar la actividad física de entrenamiento.
Por ejemplo: Si en el día a día, se tiene un trabajo sedentario, en el cual hay poco movimiento y sólo hay traslado en coche, la persona es poco activa. Sumar al TMR, 20% a 40% del TMR. Si se trata de una persona moderadamente activa en el día a día, que camina un poco al llegar al trabajo y se mueve bastante cuando está trabajando, sumar a la TMR, 40% a 60% del TMR. Si la persona es muy activa, es decir, su trabajo exige grandes esfuerzos manuales o caminatas continuas, incrementar al TMR, 60% a 80% del mismo.
En caso de pesar 60 kg y siendo una persona moderadamente activa.
- TMR = 22 X 60, Entonces el TMR se mide en 1320 calorías.
Para calcular las calorías gastadas en actividades diarias para una persona moderadamente activa.
- Actividades diarias = 50% X 1320 = 660 calorías.
Ahora sumar las dos
- TMR Total = TMR + actividades diarias = 1320 + 660 = 1980 calorías diarias.
Relación de la tasa metabólica en reposo con la musculatura
El aumento de masa muscular provocado por la musculación hace que la tasa metabólica de reposo sufra un aumento, pues la masa muscular consume energía activamente, aunque esté en reposo. En un estudio realizado, hecho con hombres y mujeres de 50 a 70 años que realizaron un trabajo de musculación 3 días a la semana durante 12 semanas, ofreció el siguiente resultado: la TMR aumentó 15% y esto representó una pérdida de 2 kg de masa grasosa, sin haber sido hecha ninguna dieta.
Analizando comparativamente, notamos que el gasto calórico durante la actividad aeróbica ocurre durante el ejercicio, mientras en el trabajo de musculación ( actividad anaeróbica ) la quema calórica ocurre predominantemente en reposo.
Para concluir, podemos citar que tanto la actividad anaeróbica y los aeróbicos proporcionan la pérdida de masa con grasa.
¿ Cuál de los dos tipos de actividades proporciona mayor quema ?
Esto va a depender del tipo de actividad anaeróbica elegida, de la intensidad, duración y también de la sobrecarga de la musculación. Por regla general la actividad aeróbica muestra una quema calórica más grande que la musculación. Pero esto no vuelve a la musculación menos importante. Un trabajo de fortalecimiento muscular puede ayudar a las actividades diarias, mejorar la postura, evitar lesiones comunes en actividades aeróbicas y otros beneficios, además de ayudar en la quema de masa con grasa.