• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Suplementos de pre-entreno para principiantes

https://www.masmusculo.com/es/30201-creatina-monohidratoUn principiante no necesariamente un novato, sino aquel atleta que empieza a aprender sobre su cuerpo y las posibilidades, entre ellas la nutricionales que surgen al tomar correctamente los suplementos de pre-entreno. El punto crítico no se centra ni en la energía, ni en las opciones que tienes para mejorar tu enfoque mental o reducir la fatiga, sino tener disponibles los suplementos de pre-entreno eficientes, que sean biodisponibles y no activen por mucho tiempo el sistema digestión, que será frustrante al momento de entrenar. Pero, si eres un principiante responsable, que piensa en un programa de entrenamiento donde la progresión paso a paso es tu objetivo, teniendo en cuenta que esto es una maratón y no una carrera de 100 mts, ¿sabes que tomar antes de entrenar?.

Suplementos de pre-entreno: ¿para quién?

Al comenzar un programa, probablemente tengas el objetivo de perder peso, desarrollar músculos, ponerte en forma, etc, etc. etc. Es posible lograr todos objetivos sin tomar suplementos de pre-entreno, pero probablemente llevará más tiempo que llegues a tus objetivos… obviamente, podrías llegar con alimentos específicos en los momentos correctos… Sería injusto para ti si esperaras llegar a cada entrenamiento sintiéndote al 100% o con la motivación por el techo. La realidad de todo atleta es que a menudo, va al gimnasio (o donde sea que hagas ejercicio) sintiéndose cansado, letárgico y desmotivado. Si esto te suena, entonces seleccionar los productos correctos entre los suplementos de pre-entreno hace una diferencia. Esto significa la máxima eficacia posible no solo en regular la energía interior durante cada entrenamiento sino también elevar:

  • El rendimiento y la fuerza tanto para hacer pesas o hacer deportes.
  • El enfoque mental, relacionado a la conexión mente-músculos
  • La percepción de esfuerzo en cada repetición.
  • El inicio de la síntesis proteica durante el entreno
  • La quema de grasas y función metabólica.
  • La reducción de la fatiga física o mental.

Obviamente no es lo mismo seleccionar productos específicos para culturistas de alto rendimiento que para culturistas principiantes y, lo mismo se da en los atletas endurance que tienen sus propios requerimientos. Muchos estudios validan la eficacia de uno o más ingredientes, aislados, concentrados o combinados, pero esto es decisión personal, pues a estas alturas sabes que suplementos de pre-entreno te vienen bien. Cada uno tiene un objetivo, cada uno tiene su propio cuerpo y su propia mente y, aquí también entra en juego la individualidad, sin embargo para todo principiante es vital saber de esto para ir añadiendo tal o cual ingrediente conforme su progreso se va dando día a día, semana a semana.

Suplementos de pre-entreno: ¿qué son?

Estos productos están diseñados para ayudarte a combatir todas tus debilidades, especialmente antes de entrenar, lo que te ayudará a esforzarte por más tiempo. S bien un suplemento se puede tomar en una variedad de formatos, desde comidas preparadas, batidos, cápsulas y otros nuevos desarrollos, todos están diseñados para maximizar tus posibilidades tanto fisiológicas como psicológicas. Los suplementos de pre-entreno son fórmulas que se mezclan en una bebida para tomar unos 30 minutos antes de entrenar.

  • Suministran ingredientes clave para lograr maximizar el rendimiento o la reconstrucción de los tejidos incluso en la primera serie.
  • Además, suministran al cuerpo los carbohidratos adicionales, que son la glucosa necesaria que ayuda a elevar los niveles de azúcar en sangre, lo que proporciona energía adicional durante el entreno.

En resumen, son mucho más energizantes que un plátano, un trago de un batido preparado, una infusión mágica que tratan de venderte, un espresso o un café negro… ¿queda claro no?…

Suplementos de pre-entreno: ¿son seguros?

Como estos productos están diseñados para ayudarte a atravesar un entreno particularmente duro, no debería ser una sorpresa saber que suministran a tu sistema compuestos como azúcar, cafeína y otros estimulantes que aumentan la energía. Los suplementos de pre-entreno se pueden dividir en dos grupos: aquellos con estimulantes y aquellos sin ellos.

  • Los estimulantes casi siempre incluyen cafeína, en dosis muy variables, pero pueden incluir otros estimulantes como yohimbina, teacrina (Teacrine como el más común), guaraná y muchos otros.
  • Muchas compañías han desarrollado también productos sin estimulantes para quienes son sensibles.

Estos ingredientes pueden causar algunos problemas como ansiedad, insomnio e, incluso hipertensión si no lo sabes usar o abusas en las dosis. Así mismo, ingredientes como bicarbonato de sodio, magnesio, creatina y cafeína en sinergia pueden causar problemas de digestión.

Antes de usar cualquiera de los suplementos de pre-entreno, deberías leer la etiqueta y analizar que te conviene y que no.

No obstante, los ingredientes son inofensivos aunque a veces incómodos en ciertas instancias, por ello deberías empezar a probarlos cuando eres principiante y observar cómo reacciona tu cuerpo.

Suplementos de pre-entreno: ¿sus ingredientes?

Además de la cafeína, los ingredientes más usados en las fórmulas de pre-entreno son:

  • Monohidrato de creatina: se incluye en las fórmulas debido a su potencial para aumentar la potencia muscular y el rendimiento. Es que literalmente satura tus músculos y te permite trabajar más allá de lo que puedes hacer sin ella.
  • BCAA: mejoran la resistencia durante un entreno y aumentan la fuerza al mantener la energía celular y apoyar la síntesis de proteínas, además reducen la fatiga a nivel cerebral inhibiendo el incremento de triptófano.
  • Taurina: se encuentra en diversas carnes de animales; es un ácido sulfónico que contribuye al metabolismo de las grasas y combate el estrés oxidativo durante los entrenos.
  • Vitaminas B: las vitaminas B1, B2 B5 y B6 juegan un papel importante en el metabolismo energético, mientras que la vitamina B12 apoya la producción de sangre y la vitamina B3 estimula la reparación del ADN.

Como son suplementos de pre-entreno para principiantes no incluimos en la lista algunos como estos:

  • Arginina: se considera un potenciador de dióxido de nitrógeno y un aminoácido que actúa como un “vasodilatador”, facilitando que la sangre fluya, entregando nutrientes de manera más rápida y eficiente.
  • Beta-alanina: es un aminoácido que reduce la fatiga muscular para que puedas hacer ejercicio por más tiempo, además te quita la sensación de ardor que sientes cuando has entrenado duro.

Obviamente la proteína (como la aislada) también debe estar presente en unos 20 g con los carbohidratos, recordando que deberías dejar de lado las grasas, por temas digestivos y porque no son útiles como combustible en un entreno con pesas. 

Suplementos de pre-entreno: ¿y los demás?

Evidentemente puedes usar otros suplementos antes de entrenar, pues los suplementos de pre-entreno están formulados con un propósito específico. Si, bien dos o tres botes pueden contener lo mismo, deberías echar ojo a las etiquetas y saber combinarlos de alguna forma. Por ejemplo, si no obtienes suficientes proteínas en tus alimentos, ningún suplemento poderoso de pre-entreno podría ayudarte. Entonces, las proteínas en un batido puede servirte si no almorzaste lo suficiente, sobre todo en los días intensos. Por otro lado, si cualquiera de los suplementos de pre-entreno que elijas es un poco bajo en ciertos ingredientes, como muchos, deberías considerar añadir de forma individual algunos como

  • La beta-alanina, que requiere unos 3 g adicionales al día, en otro momento, por supuesto
  • La creatina: similar a la beta-alanina, debe tomarse diariamente para proporcionar recuperación muscular y otros beneficios.

Si eres un principiante “avanzado” por así decirlo y estás más cerca de ser intermedio que novato podrías empezar usar los aceleradores de óxido nítrico, que vienen sin estimulantes y son perfectos para combinar con los pre-entrenos. Lo mismo pasa si quieres mitigar los efectos sobre el sistema nervioso con algún suplemento que te ayude a dormir mejor como un ZMA o similar.

Suplementos de pre-entreno: ¿cuándo tomarlos?

La pregunta más importante: si va a mejorar tu rendimiento ¿cuándo es el momento óptimo para tomarlo?. La mayoría de los ingredientes activos en tu bebida tardan entre 30 y 60 minutos en alcanzar los niveles máximos en la sangre, sin embargo si esperas llegar al gimnasio para tomarlo, solo desperdiciarías sus efectos en los primeros ejercicios. La mayoría de los suplementos de pre-entreno contienen cafeína y tu cuerpo tarda entre 3 y 5 horas en reducir a la mitad la concentración de cafeína en la sangre. Ese es el tiempo que se puede decir que “dura” una fórmula normal, aunque todos metabolizan la cafeína a ritmos diferentes, por ello es sensible para muchos, sobre todo en lo que atañe a la noche y el insomnio. En relación a la cuestión de la frecuencia de ingesta de estos productos, muchos toman todos los días, todas las semanas. La única desventaja de este enfoque es que puede volverte más tolerante a sus efectos y necesitar tomar cantidades cada vez mayores para obtener el mismo impulso de energía.

Te aconsejamos ciclarlos o dejarlo cada período (4-6-8 semanas) para dar al cuerpo la oportunidad del “reset”.

Si bien el ciclo es el camino para intermedios, como eres principiante puedes seleccionar de vez en cuando suplementos de pre-entreno sin estimulantes o usar la vieja tirosina como opción al problema de la tolerancia. En todo caso, podrías dejar su uso en los días de entrenos intensos, en esos días de piernas donde los ejercicios compuestos como las sentadillas, pesos muertos o los ejercicios realmente extenuantes muelen tus músculos para luego generar una masa muscular descomunal.

Pero, ¿cuándo no tomarlos?

¡Esta es una pregunta complicada!… si solo vas al gimnasio para sudar un poco, es posible que cualquiera de los ingredientes no te proporcione esos beneficios que promulgan… Ahora bien, si eres sensible a la cafeína como habíamos hablado, tu opción más válida es un producto con poco o sin estimulantes, lo que puede resultarte o no, dependiendo de tu capacidad de entreno. Por otro lado, tampoco es recomendable para los adolescentes que hacen deportes, pues tienen los nutrientes necesarios en sus comidas y otras opciones como alguna bebida energética sencilla.

Entre los principiantes, dependiendo de la intensidad del programa pueden ser útiles o no.

En caso de enfermedades, dolencias crónicas o en medio de una lesión donde se utilizan otras ayudas, los suplementos de pre-entreno tampoco deben estar, aunque a veces los atletas siguen insistiendo en superar sus límites a cualquier precio.

Y, ¿si tomas café o una bebida energética?

¿No puedes simplemente tomar un café o una bebida energética antes de un entreno si eres principiante?.

¡Buen punto!… una taza de té o café fuerte, o una lata de tu bebida energética favorita pueden servir en ciertas situaciones…

La respuesta es SI; tiene el mismo potencial para aumentar el rendimiento cuando tienes entrenos moderados a intensos. 

Después de todo, dos tazas de café, aunque no llega a tu sangre como un compuesto concentrado de alta generación puede aumentar hasta cierto punto la resistencia, la fuerza y ​​la potencia mientras reduces la sensación de fatiga. En cierto grado o momento, puede ponerte más alerta y ayudarte a concentrarte durante una serie difícil… y, lo mimo pasaría con una bebida energética, sin embargo piensa en esto…

Una simple bebida con cafeína o estimulantes es una solución unidimensional, mientras que un suplemento de pre-entreno es una solución multidimensional.

Ahora, si vas a utilizar una bebida energética, deberías añadir otros ingredientes como la citrulina malato para aprovechar al máximo el potenciar sinérgicos de los ingredientes. Por otro lado, si comes lo suficiente en los días más duros, esos días donde tus entrenos te hacen ver estrellas, podrías experimentar con este tipo de bebidas para saber si sirven o no e, ir comparando con tus suplementos de pre-entreno.

  • La cafeína es más eficaz para retrasar la fatiga sin comer mucho, pero si lo mezclas con unos 35 g de carbohidratos. Además podrías añadir al menos 6-7 g de aminoácidos esenciales o 20 g de proteína de alta calidad.

Con algo de comida en tu estómago, tus músculos entrarán en escena, con el combustible que necesitan para funcionar y luego se recuperarán. A continuación podéis disfrutar de un vídeo de nuestro canal donde se pone de manifiesto la importancia de un buen pre-entreno.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad