ÍNDICE
- ¿Sudar ayuda a quemar grasa?: ¿Tienes dudas acerca de la relación entre la transpiración y la pérdida de grasa corporal? En este artículo despejamos varias incógnitas que aún hoy en día rodean a este fenómeno.
- ¿Sudar ayuda a quemar grasa? Podemos concluir finalmente que no, además, basarse en la sudoración para perder peso puede traer consecuencias muy negativas para el organismo, como todas aquellas que se derivan de la deshidratación.
¿Sudar ayuda a quemar grasa?: ¿Tienes dudas acerca de la relación entre la transpiración y la pérdida de grasa corporal? En este artículo despejamos varias incógnitas que aún hoy en día rodean a este fenómeno.
La transpiración
El sudor o la transpiración es un mecanismo de regulación de nuestro organismo y en este sentido su funcionamiento resulta de gran importancia para mantener un pleno estado de salud y bienestar.
La transpiración permite regular la temperatura corporal, de este modo, cuando almacenamos gran cantidad de calor en nuestro cuerpo los vasos sanguíneos se dilatan permitiendo que el agua y las sales minerales disueltas en ésta se expulsen a través de las glándulas sudoríparas.
Todos sudamos en mayor o menor grado, por lo tanto, si la sudoración fuera determinante para quemar grasa corporal, no deberíamos alarmarnos antes los crecientes índices de sobrepeso y obesidad.
La transpiración por medios artificiales
El sobrepeso trae toda una dudosa industria detrás, en la que actualmente aparecen múltiples artilugios para aumentar la sudoración de forma más prolongada, como fajas, pantalones, o todo tipo de ropa aislante que actuaría a moda de sauna personal.
La sauna es otro medio para sudar artificialmente, y si bien la sudoración puede traer beneficios, como la excreción de toxinas, no sirve absolutamente de nada si lo que queremos es disminuir el porcentaje de grasa corporal.
Una vez más debemos distinguir la diferencia entre el peso corporal y la grasa corporal. El peso únicamente nos da información acerca de nuestra masa total, pero no de la composición de la misma. Es obvio que tras una larga jornada de sauna nuestro peso se verá reducido, pero esto no implica una disminución de la grasa corporal, sino de los fluidos, que además, siempre deben reponerse si queremos mantener a nuestro organismo en buen estado.
La transpiración durante el ejercicio físico
Es normal que durante la práctica de ejercicio físico transpiremos, ya que a través del sudor nuestro cuerpo intenta eliminar el aumento de temperatura corporal producido. El ejercicio físico, junto con una dieta saludable y equilibrada, es la única forma eficaz de reducir la grasa corporal. Pero debemos tener claro que esto se produce por el ejercicio y no por la transpiración.
Tras el entrenamiento es importante que el atleta se pese para reponer la pérdida de peso producida, que no es una pérdida de grasa, sino de líquido y electrolitos.
El deportista no es capaz de percibir una pérdida de peso del 2 %, no obstante, esta si trae consecuencias negativas, ya que disminuye el rendimiento deportivo.
Es importante recalcar que el peso que se pierde por la transpiración hace referencia no sólo a una pérdida de agua y de sustancias de desecho (como el ácido láctico o la urea), sino también a la pérdida de electrolitos, los cuales son vitales para los riñones, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular.