• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Seis consejos para practicar yoga al aire libre

Si no tomas precauciones para evitar espectadores no deseados, ruidos, suciedad y más, la experiencia puede ser cualquier cosa menos estar relajado. Tomar una clase de yoga al aire libre en un agradable clima primaveral suena como una experiencia muy tranquila y pacífica, pero en realidad, no siempre es tan pintoresco, porque desde los animales, una tormenta no deseada, el terreno inestable o las personas que te rodean pueden alentarte en pensar en todo menos en tu intención de relajación.

Esto no quiere decir que no deberías llevar tu práctica al aire libre; si lo ves como un evento, no como una clase para tomarlo en serio, puedes construir una comunidad y todo será divertido, pero ten en cuenta algunos consejos antes.

Selecciona un sitio con privacidad

El yoga es una experiencia muy íntima durante la cual te colocas voluntariamente en posiciones vulnerables, tanto físicas como emocionales. Cuando practicas con respeto en un entorno seguro, te da confianza e inspira confianza y compasión por tu cuerpo y por quienes te rodean; la práctica al aire libre del yoga puede comprometer ese entorno seguro y el crecimiento que proviene de él.

Por ello te sugerimos que practiques en algún lugar donde no tengas espectadores aleatorios; si no comprenden el yoga, podrían interpretar tus poses como incómodas, provocativas o extrañas, lo que hará que tú y todos los miembros del grupo se sientan cohibidos y, de alguna manera, violados. Si tu clase al aire libre es un evento privado o una práctica individual en, por ejemplo, tu propio patio trasero, puedes centrarse en tu rutina en lugar de ser juzgado por los demás.

Vístete para ensuciarte

Si no quieres ensuciarte, no debes practicar yoga afuera; no importa cuán cuidadoso seas para mantenerte limpio, porque inevitablemente tus manos, rodillas, pies, pantalones de yoga y tapetes obtendrán barro o hierba sobre ellos. Definitivamente deberías usar una ropa usada y un tapete, pero lo primero es aceptar el hecho de que tu ropa, sea nueva o usada se manchará un poco.

Aún así, puedes tomar algunas precauciones para mantenerte lo más limpio posible; por ejemplo, revisa tu entorno antes de dejar tu tapete. Especialmente en entornos urbanos, es mejor que elijas un área que esté libre de escombros, poniendo atención en las colillas de cigarrillos, vidrios y restos de perros y otros animales; es importante que examines el suelo para asegurarte de que no esté mojado, y si puedes elegir un área cubierta de hierba es mejor para evitar el polvo, además debes llevar un desinfectante de manos y una toalla para usar después de tu clase de yoga.

Además de hacer yoga, relaja tu mente con valeriana




Ten en cuenta donde te ubicas

Puedes suponer que la naturaleza te proporcionará una banda sonora tranquilizadora para practicar yoga, pero si estás cerca de una calle concurrida o de un lugar frecuentado, los ruidos de fondo pueden ahogar completamente la voz del instructor; además, los espacios grandes y abiertos dificultan el desplazamiento del sonido.

Si no puedes escuchar las instrucciones, podrías llegar a confundirte, frustrarse y eventualmente verte obligado a mirar a los otros participantes de la clase para tratar de comprender lo que está sucediendo. Para evitar esto, coloca tu tapete cerca de tus compañeros para que el instructor pueda comunicarse con todo el grupo fácilmente; si no puedes descifrar las señales del instructor, pídele educadamente que hable… lo ideal es que antes de inscribirte a una clase de yoga, deberías asegurarte de que se desarrolle en un ambiente tranquilo.

Realiza un control de seguridad

Antes de llevar a cabo tu práctica de yoga al aire libre, hay algunas cuestiones de seguridad que abordar;  ten en cuenta colocar tu tapete en un terreno llano y probar su equilibrio con un par de poses de calentamiento. Asegúrate de que el suelo debajo de ti esté libre de piedras, palos u otros obstáculos.

Para terrenos accidentados, mantén tus zapatos puestos mientras practicas; el insecticida también es bueno tenerlo a mano para ayudar a prevenir las picaduras y los insectos. Si tienes alergias, toma las precauciones necesarias antes de la clase de yoga; bueno, para mantener todo seguro, podrías hacer una lista mental de todas las herramientas que necesitas para trabajar cómodo y al aire libre.

Verifica el clima

Observa el pronóstico del tiempo a fondo antes de desafiar los elementos para el yoga; por tanto deberías planificar y considerar alternativas adentro si el clima es desfavorable o severo, como cuando llueve o las temperaturas siguen frías. Recuerda que el clima extremo o los fuertes vientos tendrán un gran impacto en tu equilibrio y alineación o, podrían obstruir tu visión.

Cuando las temperaturas suben, es mejor que encuentres un lugar a la sombra para protegerte de la luz solar directa; siempre debes llevar un protector solar y lentes de sol cuando tengas que estar afuera.

Cuida tu mentalidad

Si bien la práctica de yoga al aire libre no es para todos, deberías tener en cuenta hacerlo; si te acercas a la clase de yoga como un evento que reúne a las personas para divertirse, lo hace tolerable. No es una clase para desarrollar avances físicos o mentales, pero en cambio, es una excelente forma de socializar, hacer nuevos amigos y tener una experiencia interesante.

Siempre hay algo positivo que puedes sacar de cualquier práctica de yoga, sin importar dónde estés; entonces, cuando decidas tomar una clase de yoga al aire libre, prepárate y diviértete.

¿ Disfrutas de la naturaleza durante el clima templado ?



Fuente

  • Jake Panasevich (yoga motivator and mentor for men): Tips for Practicing Yoga Outside
Salud PrivameraRecuperacion

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad