¿Por qué se produce la caída del cabello?: Tener un cabello sano y fuerte es un requisito prácticamente imprescindible para disfrutar de una buena apariencia, pero más allá de la estética, la caída del cabello puede deberse a diversos problemas de salud. En este artículo te explicamos qué causa la pérdida de cabello.
Causas de la caída del cabello
El estado de la piel, así como de sus anexos (el pelo y las uñas) es un excelente indicativo del grado de salud y bienestar del organismo, por ello, lo que inicialmente se concibe como un problema estético puede ser en realidad un problema de salud que es necesario conocer y tratar. No obstante, debes saber que es normal que principalmente a finales de verano e inicios de otoño se pierdan diariamente de 50 a 100 cabellos, los cuales serán renovados después sin intervención alguna.
Las causas de la caída del cabello pueden ser múltiples, no obstante las siguientes son las más habituales:
- Déficits nutricionales: Una alimentación deficitaria en frutas, verduras y hortalizas es una dieta carente de micronutrientes y el cabello es la primera estructura que se resiente, ya que necesita de vitaminas y minerales para nutrirse y crecer adecuadamente.
- Estrés: El estrés sostenido en el tiempo representa una verdadera amenaza para nuestra salud ya que trastoca múltiples procesos orgánicos y además supone una demanda extraordinaria de energía. Toda esta tensión repercute también sobre el cabello y origina la caída del mismo.
- Consumo de algunos medicamentos: Los fármacos anticoagulantes, los que contienen litio, los elaborados a base de dopamina o los quimioterápicos empleados en el cáncer tienen como efecto secundario la caída del cabello.
- Alopecia androgénica: Se trata de la calvicie típicamente masculina, que obedece a causas genéticas y patrones hereditarios y que está íntimamente vinculada con las hormonas sexuales masculinas o andrógenos.
¿Qué hacer si se me cae el pelo?
Si observas que pierdes cabello de forma constante y que su densidad y grosor se ven disminuidos debes tratar esta situación de forma adecuada y a la mayor brevedad posible:
- Acude al médico: Un simple análisis sanguíneo y una exploración básica pondrán de manifiesto cualquier causa patológica subyacente que pudiera ser la responsable de la caída del cabello.
- Revisa tu alimentación: Es muy importante obtener los suficientes micronutrientes a través de las frutas, verduras y hortalizas, no obstante, la ingesta de hierro también resultará de gran importancia, lo encontrarás en pescados, carnes, huevos y legumbres.
- Complementa tu dieta: Si estás estresado es posible que con tu alimentación habitual no llegues a cubrir la demanda energética que presenta tu organismo. En este caso puede resultarte de gran utilidad tomar un complejo vitamínico del grupo B, ya que son estas vitaminas las más decisivas para la salud del cabello.
- Gestiona el estrés: Si vives en continua tensión emocional no te quepa la menor duda de que tu cabello se resentirá tarde o temprano. Recuerda realizar ejercicio físico de forma diaria para aliviar el estrés y procura siempre adoptar una perspectiva ante los problemas que te permita afrontarlos de forma más saludable.
Elba Graciana Cuéllar
17 febrero, 2018 a las 7:41 pmHola, saludos y felicidades por el blog. Mi sobrino hace un tiempo atrás tuvo problemas de ansiedad que le provocaba arrancarse el pelo, así como suena. Ansiedad combinado con estrés, mala disposición, pereza y otras variables. Todo muy extraño, salió al verano y dejo el ámbito. Mi pregunta es llegará a sufrir de caída del pelo por ese antecedente?