• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Es saludable el chocolate negro?

¿Es saludable el chocolate negro?: Mucho se ha hablado acerca de las sustancias contenidas en este derivado del cacao que resultan beneficiosas para el organismo, pero si quieres saber qué hay de cierto en esto no dejes de leer este artículo.

Las grasas saturadas del chocolate negro

Al tratarse de un chocolate notoriamente puro, el mismo aporta grasas saturadas procedentes de la manteca de cacao, como sabemos, es obvio que estas grasas no son muy saludables, aunque lo que no es tan conocido es que entre las mismas encontramos ácido esteárico.

El ácido esteárico es convertido por el hígado en ácido oleico, una grasa monoinsaturada y que por lo tanto pasa a ser perteneciente a las ya conocidas grasas beneficiosas para el organismo.

El ácido oleico reduce los niveles de colesterol malo o LDL mientras que aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL además de mejorar la flexibilidad de los vasos sanguíneos y arteriales, contribuyendo todo ello a una buena salud del corazón.

Los antioxidantes del chocolate negro

Para entender adecuadamente la información aquí aportada debemos aclarar que cuando nos referimos a chocolate negro estamos haciendo mención a un chocolate cuyo contenido en cacao puro sea como mínimo del 70%.

Si esta composición se da, el chocolate negro es una fuente muy rica en antioxidantes, unas sustancias que protegen al organismo ayudando a combatir el daño ocasionado por los radicales libres y que resultan de especial importancia para los deportistas.

Se apunta a que los antioxidantes que se encuentran en este tipo de chocolate ayudan a disminuir el riesgo cardiovascular  al reducir la tensión arterial y el exceso de colesterol.

Los efectos del chocolate negro sobre el cerebro

El chocolate negro contiene un principio activo similar a la cafeína, conocido como teobromina, además, también posee una anfetamina natural la cual se denomina fenitelamina.

Se cree que estos principios activos promueven un mayor flujo sanguíneo al cerebro, lo que se traduce en una mejora de la cognición, además, como todos sabemos gracias a la sabiduría popular, el chocolate propicia muy rápidamente una sensación de bienestar.

Esto es debido a que actúa sobre la liberación de endorfinas (las hormonas de la felicidad) y que a su vez actúa como un excitante suave, y es por esto que también se considera que podría ayudar a combatir los síntomas asociados a la fatiga crónica, aunque para este fin debe recurrirse a un chocolate cuya concentración en cacao sea del 85%.

El chocolate negro es una buena fuente de minerales

Los minerales son micronutrientes al igual que las vitaminas y sabemos que igualmente son de gran importancia para la salud ya que participan en numerosas reacciones químicas que son vitales.

El chocolate negro contiene principalmente hierro, potasio, magnesio, calcio y cobre, todos ellos minerales de gran importancia que en ocasiones no podemos encontrar fácilmente en otros alimentos.

¿Es saludable el chocolate negro?

Con todo lo que hemos observado hasta ahora podemos afirmar que este alimento es un buen aliado para la salud, no obstante, 100 gramos nos aportan aproximadamente 500 calorías, lo que indica que siempre debe consumirse con moderación.

Pero el chocolate negro es saludable y es por ello que aunque sea de forma cotidiana conviene incluirlo en nuestra alimentación, además, siempre resulta un placer para el paladar.



Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad