ÍNDICE
- ROM, determinemos el rango de movimiento óptimo: El rango de movimiento que empleemos en los distintos ejercicios puede influir en el resultado de nuestro entrenamiento, te mostramos cuál es su importancia.
- Podemos determinar que el rango de movimiento óptimo es un factor de gran importancia en el entrenamiento de fuerza, por eso, es importante prestarle la suficiente atención a nuestras articulaciones para mejorar el movimiento de las mismas.
ROM, determinemos el rango de movimiento óptimo: El rango de movimiento que empleemos en los distintos ejercicios puede influir en el resultado de nuestro entrenamiento, te mostramos cuál es su importancia.
El rango de movimiento óptimo en el ejercicio anaeróbico
Sabemos que para optimizar nuestro entrenamiento y obtener unos buenos resultados de hipertrofia muscular, tan importante es el tiempo que le dedicamos como la calidad con la que realizamos los distintos ejercicios, una buena técnica y conocimiento del patrón de movimiento resulta imprescindible para obtener los resultados que esperamos.
El impacto del rango de movimiento óptimo en el ejercicio anaeróbico o de fuerza ha despertado múltiples controversias, aunque se cree que un rango de movimiento completo es el que más beneficios reporta en esta práctica deportiva.
Debemos aclarar que no existe un rango de movimiento óptimo estandarizado ya que éste va a depender de múltiples factores, muchos de ellos de índole completamente individual, por lo que podemos observar rangos de movimiento de una determinada articulación que difieren enormemente de una persona a otra.
Entre los factores que afectan al rango de movimiento de un ejercicio podemos destacar los siguientes:
- La resistencia empleada
- El sistema neurológico
- La estructura anatómica
Resulta de gran importancia ser capaces de mantener un rango de movimiento óptimo (que siempre dependerá de nuestra estructura anatómica), no sólo para influir de forma positiva en nuestra rutina de entrenamiento, sino para mantener una buena salud articular.
La importancia de mantener un rango de movimiento óptimo en el ejercicio anaeróbico
Como hemos mencionado, el rango óptimo de movimiento se ve afectado por la estructura anatómica, concretamente por las cápsulas de las articulaciones, los ligamentos, tendones y también los propios músculos, esto implica que cada articulación va a tener un rango óptimo de movimiento único.
El atleta debe observarse durante el entrenamiento para establecer qué articulaciones poseen un rango de movimiento más amplio, y por el contrario, qué articulaciones se mueven de forma limitada, ya que son éstas las que van a requerir una especial atención y un trabajo específico.
Cuando se realiza un trabajo muscular con mucho peso y un rango de movimiento óptimo limitado, la flexibilidad disminuye drásticamente, lo que a su vez implica no poder optimizar los resultados que se obtienen del ejercicio.
Cómo trabajar el rango de movimiento óptimo
Una vez hayamos observado cuáles son aquellas articulaciones cuyo movimiento es más limitado, debemos trabajar la flexibilidad de las mismas, siendo el método más recomendado para ello el estiramiento estático.
Para realizar adecuadamente los ejercicios de estiramiento estático, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- El mejor momento para estirar los músculos es tras el ejercicio cardiovascular
- La velocidad con la que se realizan estos ejercicios debe ser lenta y constante
- Se debe mantener la postura durante 30 segundos, no más, ya que un mayor tiempo no implica un mayor beneficio
- Se debe sentir tensión, pero bajo ningún concepto dolor, de ser así, debemos realizar una pausa