ÍNDICE
- Relación entre flora intestinal y obesidad: La obesidad se sitúa en el extremo opuesto a la vida sana, es por ello que es necesario combatirla con toda la información posible y nosotros ponemos nuestro granito de arena abordando la importancia de una microbiota intestinal saludable para un buen peso corporal.
- Ahora que conoces la importante relación entre flora intestinal y obesidad puedes cuidar tu alimentación para ejercer un efecto positivo sobre estas importantes bacterias responsables de tu peso corporal.
Relación entre flora intestinal y obesidad: La obesidad se sitúa en el extremo opuesto a la vida sana, es por ello que es necesario combatirla con toda la información posible y nosotros ponemos nuestro granito de arena abordando la importancia de una microbiota intestinal saludable para un buen peso corporal.
La composición de la flora intestinal puede causar sobrepeso y obesidad
La flora o microbiota intestinal es un conjunto de bacterias muy beneficiosas para nuestra salud que se ubica en el tracto intestinal y que no solo participa activamente en la digestión sino que es una parte esencial para disfrutar de un sistema inmunológico en plena forma.
Esta flora intestinal ha sido objeto de numerosos estudios en los últimos años, y estas investigaciones han arrojado importantes datos, entre ellos, se ha establecido una importante relación entre la flora intestinal y la obesidad.
Vamos a hacer referencia a un estudio de gran validez, tanto es así que fue publicado en la prestigiosa revista Nature, en el mismo se llegó a la conclusión de que 1 de cada 4 personas padecía una deficiencia de bacterias saludables en el intestino.
De las personas afectadas por esta deficiencia, el 80 % de las mismas padecía obesidad o sobrepeso.
En nuestro intestino conviven hasta 1.000 cepas distintas de bacterias, no obstante, en este estudio se pudieron aislar 8 cepas concretas las cuales demostraron ser las responsables de la regulación del peso corporal.
Estas investigaciones nos llevan a concluir que si no disponemos de una adecuada flora intestinal, aumenta automáticamente el riesgo de que suframos obesidad o sobrepeso.
Obviamente en este riesgo influyen factores tan importantes como el nivel de actividad física o los hábitos de alimentación.
Los factores ambientales pueden afectar a la flora intestinal
Cuando hablamos de toda la problemática que rodea a la obesidad encontramos que estos factores se relacionan como si se tratara de un círculo vicioso, de esta forma, si las disfunciones en la flora intestinal causan obesidad, a su vez, los malos hábitos de alimentación dañan a este importante conjunto de bacterias.
Estos son los hábitos alimentarios que debes evitar si quieres mantener tu flora intestinal sana:
- Dietas restrictivas que reduzcan drásticamente la ingesta de hidratos de carbono de absorción lenta, algunos ejemplos de estas dietas son la Atkins o Dukan.
- La ingesta excesiva de grasas de baja calidad, como aquellas que encontramos en embutidos, en snacks, alimentos procesados, fritos, galletas y bollería. Estos alimentos pueden causar diarrea y la diarrea destruye parte de la flora intestinal.
- El exceso de proteínas de origen animal también es nocivo, ya que cuando son excesivas favorecen el crecimiento de bacterias nocivas en el colon, lo que desequilibra la microbiota natural.
Para una flora intestinal saludable y un buen peso corporal
Diariamente debemos consumir aquellos alimentos que contienen fibra, ya que la fibra actúa como alimento para estas cepas de bacterias beneficiosas. Los alimentos que contienen más fibra son los siguientes: cereales integrales, frutas, verduras y hortalizas.
También es importante que incorporemos en nuestra dieta alimentos fermentados, que son aquellos que contienen cepas de bacterias que ya se encuentran en nuestro organismo naturalmente. Algunos ejemplos de estos alimentos son los siguientes: yogur, vegetales fermentados y tempeh.
Ahora que conoces la importante relación entre flora intestinal y obesidad puedes cuidar tu alimentación para ejercer un efecto positivo sobre estas importantes bacterias responsables de tu peso corporal.
Pedro García
4 noviembre, 2017 a las 7:21 amMuy buen artículo
Y qué opinas del Kefir para mantener una renovada flora intestinal?