• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Relación entrenamiento de fuerza y gasto calórico

Entrenamiento

Relación entrenamiento de fuerza y gasto calórico: Descubre en este artículo cuántas calorías se pueden llegar a quemar en cada sesión de entrenamiento de fuerza y cómo este tipo de ejercicio puede ayudarte a mejorar tu salud y tu imagen.

Gasto calórico y ejercicio físico

El ejercicio físico siempre ha sido un pilar fundamental para mantener la salud y bienestar, no obstante, cada vez resulta más necesario ya que los modelos de alimentación han cambiado e ingerimos más alimentos de alto valor calórico y pobre composición nutricional, lo que contribuye a un balance calórico positivo y aumenta peligrosamente los índices de sobrepeso y obesidad.
Existen numerosos estudios que han investigado el gasto calórico producido por el ejercicio físico, aunque la mayoría de éstos se han centrado en el estudio del ejercicio cardiovascular o aeróbico, a pesar de que en la actualidad sabemos que un adecuado nivel de fuerza es importante para mejorar la salud, rehabilitar las lesiones y evitar la pérdida de tejido muscular.
Podemos tomar como referencia un estudio que se realizó con el objetivo de establecer el gasto calórico en una sesión de entrenamiento de fuerza, en él participaron 6 hombres y 6 mujeres que realizaron los siguientes ejercicios:
Prensa de piernas
Remo sentado
Extensión de rodilla
Flexión de rodilla
Press tras nuca
Curl de bíceps
Extensión de tríceps
Realizaron dos series de 15 repeticiones en cada ejercicio y el resultado fue un gasto calórico de 82 kcal para las mujeres y 135 kcal para los hombres, concluyendo que el gasto calórico en el hombre era mayor por un mayor porcentaje de masa muscular.
Los resultados de este estudio no pueden ser extrapolados a las personas que entrenan regularmente en el gimnasio ya que en este caso el volumen de trabajo aumenta, así como el tiempo de entrenamiento y la intensidad.
Como veremos a continuación, el gasto calórico en el entrenamiento de fuerza depende de diversos factores.

Factores que modulan el gasto calórico en el entrenamiento de fuerza

Resulta complejo poder valorar cuál es la demanda energética durante una sesión de entrenamiento de fuerza, ya que depende de las siguientes cuestiones:
A mayor peso corporal más gasto energético.
Todos los ejercicios no suponen el mismo gasto calórico para nuestro organismo.
Los ejercicios que involucran un mayor número de grupos musculares se caracterizan por una mayor demanda energética.
Los levantadores de nivel medio poseen un gasto energético un 43 % superior al de los levantadores de élite.

Conclusión
Algunos estudios señalan que el gasto calórico producido por el entrenamiento de fuerza es moderado-bajo, pero es una información incompleta, ya que debemos añadir que los cambios neuromusculares, endocrinos y metabólicos que son inducidos por el entrenamiento con pesas resultan de gran importancia para mejorar nuestra salud.
Además, el gasto calórico del entrenamiento de fuerza no debe sólo relacionarse con la demanda energética de los ejercicios, sino con el aumento del metabolismo basal, ya que al generar más tejido muscular se aumenta la tasa metabólica basal, lo que implica un mayor gasto energético diario. También habriamos de hacer referencia al conocido  EPOC estas siglas se traducen en “Excess post-exercise oxygen consumption” a lo que en el ámbito deportivo nos referimos como exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio. Esto explicado de una manera coloquial seria el consumo de oxígeno que tenemos una vez terminada una sesión de ejercicio físico, este será superior a los niveles de consumo de oxígeno que podemos tener en reposo antes de comenzar a hacer ejercicio. Se estima una relación directamente proporcional de este consumo de oxígeno elevado y el gasto energético.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad