Esta rivalidad, la del Culturismo vs Crosstraining dejó de ser interesante o no, de acuerdo a cómo pensamos las cosas.
Es el momento de que todos los paradigmas dominantes dentro de lo que llamamos deportes de aptitud física, dejen de luchar entre si y se unan contra un enemigo común. Como para la mayoría de las personas, la ruta del entrenamiento físico tiene muchos giros, golpes, altibajos; un camino con valles, picos y ocasionales rutas sumamente largas.
Puede que nunca encontremos la actividad física “perfecta”, pero no será por falta de búsqueda; muchos de nosotros hemos intentado ser jugador de baloncesto, corredor, practicante de yoga, aficionado al voleibol de playa, fanático del HIIT, adicto a los senderos, ciclista, aspirante a la clase de zumba o atleta fitness, e incluso culturista profesional.
Como es de esperar, el cuerpo pasa por una amplia gama de formas y tamaños con cada actividad y estilo de entrenamiento que probamos.
¿Hay realmente diferencia entre el Culturismo y el Crosstraining ?
A lo largo de esta búsqueda detallada del “nirvana atlético”, solemos recibir muchos consejos de acondicionamiento físico no solicitados. Donde quiera que estemos, alguien habla sobre el estilo de ejercicio que deberíamos hacer, o más específicamente, no deberíamos hacer para obtener resultados óptimos.
Toda esta charla nos lleva a cuestionamientos como: ¿cómo es que a todos parece importarles tanto cómo otros se ponen en forma? ¿Qué hay detrás de todo el odio? ¿Es competición amistosa, inseguridad o algún tipo de pensamiento grupal particularmente desagradable?… bueno, buscar las respuestas requiere investigar en las redes sociales o foros… curiosamente, los dos grupos que parecen estar más activos en línea son los culturistas y los entusiastas del Crosstraining.
Y es entendible porque estas dos disciplinas tienen mucho más en común de lo que difieren; junto con los demás deportes de fuerza, comparten mucho cuando se trata de ejercicios, programación y estilo de vida; en este caso, la diferencia es el dialecto, no el lenguaje. Aunque nadie que siga cualquiera de las dos metodologías parece querer admitirlo, existen algunas similitudes bastante serias entre la alimentación al estilo paleo y la dieta clásica y “limpia” para el culturista.
¿Cuál es el verdadero villano?, el sofá…
En lugar de perder el sueño por el bienestar de algunas de las personas más aptas del planeta, hablemos de lo que realmente deberíamos preocuparnos: la salud. El Institute for Health Metrics and Evaluation informa que 2.100 millones de personas, casi el 30% de la población mundial, son obesas o tienen sobrepeso y esto significa inversión financiera, tanto en las personas de este tipo como para los gobiernos.
Esas estadísticas son aterradoras; demuestran que todos los que estamos en el mismo equipo, debemos ayudar a la mayor cantidad de personas posible a unirse al equipo correcto, el de estar en forma sea mediante el Culturismo o el Crosstraining, en lugar de preocuparnos por la posición que desempeñan.
En lugar de gastar nuestro tiempo compitiendo entre compañeros atletas, podríamos poner esa energía en un movimiento general para convertir a personas más saludables en todas partes y por ello deberíamos concentrarnos en ayudar y no en difundir lo peor o lo desventajoso que es entrenar en una u otra actividad, sea Culturismo o Crosstraining.