ÍNDICE
- Receta para preparar un bizcocho proteico: ¿Te gustan los bizcochos pero no quieres descuidar tu alimentación? Entonces este artículo te interesa mucho pues en él te explicamos cómo preparar un bizcocho con un alto contenido en proteínas.
- No dudes en poner en práctica esta receta para preparar un bizcocho proteico ya que su sabor te sorprenderá de forma muy agradable y aunque parezca mentira, se trata de un preparado con un valor nutricional muy saludable, idóneo para incluirlo en tu alimentación sin ningún tipo de culpa.
Receta para preparar un bizcocho proteico: ¿Te gustan los bizcochos pero no quieres descuidar tu alimentación? Entonces este artículo te interesa mucho pues en él te explicamos cómo preparar un bizcocho con un alto contenido en proteínas.
¿Qué ingredientes necesitarás?
Para cuidar nuestra salud es imprescindible cocinar de forma saludable, para ello será importante que dentro de tus posibilidades elijas alimentos de buena calidad, generalmente éstos nos aportan menos toxinas y un aporte nutricional más rico.
Para preparar este bizcocho necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 huevo entero
- 4 claras de huevo
- 100 gramos de copos de avena o harina de avena
- 30 gramos de proteína en polvo del sabor que prefieras
- 25 mililitros de leche desnatada
- Estevia
¿Cómo prepararlo?
La elaboración de este bizcocho es muy sencilla, sólo debes seguir estos pasos:
- Empieza a precalentar el horno a 180º
- Mezcla todos los ingredientes con una batidora (manual o eléctrica) hasta que no queden grumos y la textura de la masa sea homogénea
- Vierte la masa sobre un recipiente resistente al calor y apto para el horno
- Hornea de 20 a 30 minutos hasta que la masa tenga una textura esponjosa, puedes pinchar el bizcocho con un cuchillo para asegurarte de que el interior ya está bien cocido
- Deja enfriar y ya estará listo para consumir
Esta receta admite todas las variaciones que tengan lugar en tu imaginación, aunque lo idóneo es que los cambios que podamos realizar no sean en detraimiento de su buena composición nutricional. En este sentido una buena alternativa es añadirle frutos secos, ya que éstos nos aportan grasas saludables, además de gran cantidad de minerales.
Análisis nutricional
Generalmente los bizcochos son muy sabrosos pero contienen alta cantidad de carbohidratos simples, azúcar y grasas, en cambio, esta receta es idónea para el deportista ya que le aporta múltiples beneficios nutricionales, veamos cuáles a continuación:
- 100 gramos de bizcocho aportan aproximadamente 56 gramos de proteínas, las cuales, en su mayor parte son de alto valor biológico pues proceden del huevo y la proteína en polvo aunque la avena también contribuye aportando proteínas de origen vegetal
- Por cada 100 gramos, más de 60 son carbohidratos, no obstante, estos son de buena calidad y se absorben de forma progresiva, ya que se aportan principalmente a través de la avena
- El contenido de grasas saturadas es muy bajo (6,5 gramos por ración de 100 gramos)
- Una porción de 100 gramos aporta 10 gramos de fibra, por lo tanto, esta receta nos ayuda a mantener el tránsito intestinal libre de toxinas, pero eso no es todo, ya que la fibra que aporta la avena contiene betaglucanos, los cuales ayudan a reducir el colesterol y mantienen el sistema cardiovascular protegido
Sonia
1 diciembre, 2016 a las 5:18 amCuantos gr de estevia?
GRACIAS
MASmusculo • Autor •
1 diciembre, 2016 a las 10:28 amBuenos días Sonia,depende de lo dulce que le guste, la estevia es para darle dulzor por lo que eche la cantidad que a usted le guste, con poco es suficiente ya que endulza bastante.
Nayara
10 diciembre, 2016 a las 3:54 pmBuenas como lo podria hacer al microondas??
MASmusculo • Autor •
12 diciembre, 2016 a las 10:12 amHola Nayara, sale mejor al horno, pero al microondas también se puede hacer.
Cristina
7 febrero, 2020 a las 3:12 pmBuenas está bien la cantidad de 25 ml de leche ? Lo hice y me salió muy seco , no será más cantidad de leche ? A alguien le ha pasado lo mismo ?
Isabe
25 enero, 2017 a las 12:08 pmHola vanesa. Si no tengo proteína…RL bizcocho saldrá igual ??? Gracias preciosa….como me estas enseñando …besisssss
Jesus
27 abril, 2017 a las 9:49 pmOsea que por cada 100 g de bizcocho, tenemos 56 g de proteína + 60 g de carbohidratos. + 6 g de grasa y 10 g de fibra…me parece que cuadran las cuentas….
Apga
19 noviembre, 2017 a las 5:58 pmMe pasa lo mismo con la suma, solo proteina y cabrohidratos pesan mas que la porción misma … eso creo que no puede ser
SANDRA MASIAS
4 noviembre, 2017 a las 7:07 pmPUEDES AGREGAR PLÀTANO EN LUGAR DE STEVIA SALEN BUENAZOS
Marta
18 junio, 2018 a las 8:55 amNo lleva levadura?? Para que suba el bizcocho y sea más esponjosos?
Pablo
28 junio, 2018 a las 7:44 pm56 gr + 60 + 10 + 6 = 132 y esto sin contar la grasa no saturada. Supongo que tambien lleva 32 gr de antimateria para llegar a 100 gr.
Kurro
5 julio, 2018 a las 1:07 pmMarta. Pablo he pensado lo mismo xDDDD es un super alimento xDDDD
Cristina
7 febrero, 2020 a las 3:11 pmBuenas está bien la cantidad de 25 ml de leche ? Lo hice y me salió muy seco , no será más ?