¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, vamos a hablar sobre si realizar un correcto calentamiento es importante a la hora de realizar un entrenamiento o una competición.
El calentamiento es un preacondicionamiento para el ejercicio que nos espera y es una de las herramientas más utilizadas a la hora de prepararnos para el deporte pero la mayoría de personas, realizan un calentamiento insuficiente o nulo. No obstante, como veremos en este artículo, es muy importante realizarlo correctamente.
Beneficios
Cuando vamos a realizar cualquier actividad física, nuestro cuerpo se encuentra en un estado frio, al realizar un calentamiento conseguiremos elevar la temperatura corporal y gracias a este aumento, obtendremos un mayor rendimiento.
Es por esto que, por las mañanas, suele costar más realizar entrenamientos óptimos ya que nuestro cuerpo tiene una temperatura menos elevada. Por este motivo, este calentamiento cobrará una mayor importancia si queremos afrontar el entrenamiento con las mejores condiciones posibles si entrenamos por la mañana.
No obstante, como en todo, más no es mejor ya que temperaturas demasiado elevadas ya sean corporales o ambientales, pueden afectar negativamente a nuestro rendimiento.
También, existen beneficios a nivel neurológico al realizarse una potenciación post activación (PAP) en el que antes de realizar el entrenamiento, se realizan ejercicios parecidos a una intensidad de alrededor del 70-75%. Gracias a esta potenciación, nuestro sistema neuronal será más eficiente al tener un aumento de la actividad eléctrica entre otros motivos.
Finalmente, este también tiene beneficios a nivel psicológico ya que el calentamiento también debe ser mental y no solo físico. Este calentamiento mental se puede obtener mediante estrategias de dialogo con uno mismo, imaginándose a uno mismo realizando el entrenamiento… Todo esto permitirá que afrontemos el entrenamiento con una mayor capacidad.
Conclusión
El calentamiento es una herramienta muy extendida pero con base científica ya que su uso puede mejorar nuestro rendimiento y disminuir nuestro riesgo de lesión gracias a sus beneficios musculares, neuronales y psicológicos.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os la responderé encantado. ¡Un abrazo!