¡Buenas a todos! En este nuevo artículo vamos a tratar los métodos que tenemos a nuestro alcance para saber si estamos progresando hacia nuestro objetivo ya sea ganar musculo, perder grasa, ganar fuerza…
Objetivos estéticos
En esta parte, vamos a tratar los métodos útiles para saber si estamos mejorando nuestra composición corporal (ganar músculo o perder grasa).
Primero de todo, encontramos la famosa báscula. Aun ser el método más usado sobretodo entre la población de calle y recomendado, este es de los menos útiles y eficaces que hay. No debemos fijarnos si mejoramos fijándonos solo en una báscula ya que pequeños cambios en nuestra hidratación, niveles de glucógeno muscular, que hayamos comido el día anterior… afectan a nuestro peso incluso en kgs. Para las personas que quieran seguir usando este método como guía, recomiendo pesarse siempre en la misma báscula justo al levantarse y después de ir al baño en el mismo día de la semana para intentar paliar las posibles alteraciones.
También, podemos usar para analizar nuestros progresos una cinta métrica de costura. Este método es muy barato y sencillo pero de los más útiles y que más información nos proporciona. Recomiendo medirse los brazos, torax, cintura, cadera y muslos y al igual que con la báscula, recomiendo hacerlo en tras levantarse e ir al baño en el mismo día de la semana.
Finalmente, otro método que podemos utilizar y no muy conocido es lo que se conoce como plicometro/adipometro. Este, es un instrumento que podemos encontrar por unos 20€ y que tomando la medición de unos pliegues junto con el uso de unas formulas, podemos saber nuestro % graso y así ver como progresamos. La toma de los pliegues debería hacerse en mismas situaciones que los demás métodos.
Objetivos de rendimiento
En este apartado, encontramos deportes como ciclismo o powerlifting por ejemplo. Son deportes en el que la mejora de la composición corporal no es el principal objetivo.
Para saber si mejoramos en estas situaciones, debemos centrarnos en si conseguimos ir cumpliendo la progresión de nuestra rutina. Además, también podemos usar instrumentos como la escala del esfuerzo percibido, así si mover un mismo peso nos cuesta menos o podemos hacer más repeticiones, nuestra percepción de esfuerzo habrá disminuido y por tanto, habrá mejorado nuestro rendimiento.
Conclusiones
No recomiendo utilizar un único método para saber si progresamos para evitar errores y creo que combinar al menos dos de ellos es lo más inteligente que podemos hacer.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de utilidad a la hora de medir vuestro progreso. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!