• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Qué es realmente el entrenamiento mental?

Cuando los atletas tratan sus mentes como lo hacen sus cuerpos se desempeñan mejor

A pesar de su importancia obvia, el lado mental del deporte se descuida con mayor frecuencia, al menos hasta que surge un problema; el mundo de los deportes y obviamente el levantamiento de pesas o el fitness se trabaja el entrenamiento mental en un nivel diferente a los aspectos físicos y técnicos. Muchas personas tienen la impresión de que el entrenamiento mental puede producir resultados milagrosos en poco tiempo, pero nadie es mago para desarrollar esto.

No esperaríamos aumentos en la fuerza al levantar pesas una o dos veces o una mejora en la técnica al trabajar durante una hora… pero, ¿por qué el mundo del deporte espera metas tan poco realistas del entrenamiento mental?

El error que cometen los atletas, entrenadores y padres es que no tratan la mente como tratan los aspectos físicos y técnicos en una actividad deportiva; los atletas no esperan a lesionarse antes de hacer acondicionamiento físico y no desarrollan una falla técnica antes de trabajar en su técnica. Más bien, los atletas realizan entrenamiento físico y técnico para evitar que surjan problemas; en fin, deberían acercarse a la mente de la misma manera.

Las cualidades que hacen efectivos los programas de entrenamiento físico y deportivo son que sea exhaustivo, estructurado, consistente, periodizado y personalizado

La única forma de mejorar cualquier área del rendimiento deportivo, ya sea físico, técnico o mental, es a través del compromiso, el trabajo arduo y la paciencia. Podemos decir con confianza que si los atletas hacen el mismo compromiso con su entrenamiento mental que con su entrenamiento físico y técnico, puede desempeñar un papel clave para ayudarlos a alcanzar sus metas.

¿ Como se desarrolla un entrenamiento mental ?

La primera vez que un profesional se reúne con un atleta, desarrolla una evaluación mental del rendimiento (es como una “prueba física para la mente”), tomando alrededor de 15 áreas mentales esenciales; esta evaluación tiene varios propósitos:

Primero, los atletas entienden las áreas mentales clave que afectan sus esfuerzos deportivos; en segundo lugar, tanto ellos como el profesional ven juntos donde están en relación con las áreas mentales. En tercer lugar, los resultados de la evaluación guían la planificación y la implementación de un programa de entrenamiento mental personalizado.



Si el objetivo principal es fortalecer los músculos mentales de los atletas y enseñarles ejercicios y herramientas mentales, se describe como cada ejercicio afecta el rendimiento deportivo y donde se encuentra el atleta en relación con ellos. También se les muestra a los atletas como aprovechar cada ejercicio y tipo de entreno para sus objetivos, donde la mente y los músculos se unen mediante esa conexión tan importante, regida por el sistema nervioso y por el cerebro… las imágenes y las simulaciones son relevantes en este proceso inicial.

Luego, si surge la oportunidad, se trabaja con los atletas en su entorno deportivo aplicando la evaluación y la aplicación de los ejercicios mentales con los físicos, combinando el conocimiento, la motivación, el enfoque y la fuerza muscular. Esta experiencia “on line-en tiempo real” les permite a los atletas cuestionar todo y experimentar sus errores o aciertos, interactuando con su/s preparador/es mientras entrenan

Todo esto permite a los atletas maximizar el valor de sus esfuerzos gracias a esa poderosa herramienta de la conexión mente-músculos que en realidad lo que hace es incrementar el rendimiento, siempre y cuando el entrenamiento mental sea hecha con la caja de herramientas correcta tanto para el gimnasio como para los escenarios; además se unen la psicología, la fisiología y la nutrición en un todo donde el corolario final es el rendimiento integral en el deporte y en la vida misma.

¿ Utilizas la psicología deportiva a tu favor ?

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad