• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Rabdomiolisis causada por sobreentrenamiento

Rabdomiolisis

 La rabdomiolisis es una de las consecuencias más graves que puede derivarse de un entrenamiento excesivo, descubre cómo identificarla y prevenirla.

¿Qué es la rabdomiolisis?

La rabdomiolisis es un trastorno caracterizado por la descomposición del tejido muscular, cuando el tejido muscular sufre un daño importante e inicia su descomposición, el contenido de las fibras musculares es vertido a la sangre.

Entre este contenido podemos destacar una proteína característica llamada mioglobina, cuya presencia en la sangre y su posterior filtración puede causar un grave daño renal.

Esta alteración es causada por una lesión o afección que daña al músculo esquelético (no se destruye músculo liso), entre estas afecciones podemos destacar las siguientes:

  • Esfuerzo intenso (correr una maratón)
  • Sobreentrenamiento
  • Deshidratación grave
  • Lesiones causadas por traumatismos
  • Niveles bajos de fosfato

¿Cómo identificar la rabdomiolisis?

Ante la sospecha de un posible cuadro de rabdomiolisis es necesario acudir al médico a la mayor  brevedad posible,  ya que un tratamiento temprano reduce el riesgo de dañar de forma crónica al riñón.

Los síntomas de la rabdomiolisis son los siguientes, aunque no necesariamente se experimentan todos ellos:

  • Orina de color oscuro
  • Disminución en la producción de orina
  • Debilidad generalizada
  • Debilidad en los músculos afectados
  • Rigidez o dolor muscular
  • Sensibilidad muscular aumentada
  • Fatiga
  • Dolor articular
  • Convulsiones
  • Aumento de peso

Si bien la sintomatología puede indicar claramente una rabdomiolisis su diagnóstico requiere también de una analítica de sangre y orina para valorar parámetros como los siguientes:

  • Calcio sérico
  • Mioglobina sérica
  • Potasio sérico
  • Mioglobina en orina

El tratamiento se centra en prevenir el daño renal, por lo que se suministran líquidos con bicarbonato e incluso líquidos por vía intravenosa con el objetivo de corregir los niveles bajos de calcio y elevados de potasio.

¿Cómo evitar la rabdomiolisis por sobreentrenamiento?

Como hemos visto la rabdomiolisis es un trastorno muy grave que puede acabar en daños renales crónicos, no obstante, la rabdomiolisis por sobreentrenamiento o esfuerzo intenso puede ser evitada, aunque para ello es importante tomar en consideración los siguientes consejos:

  • Resulta de gran importancia aceptar y respetar nuestras limitaciones, todos las tenemos y la única forma de vencerlas es con un entrenamiento constante y adaptado a las características individuales.
  • Si nos iniciamos en la actividad física tras un periodo de sedentarismo, es importante que el inicio se dé de forma progresiva, ya que muchos cuadros de rabdomiolisis se producen en estas circunstancias, cuando sin una preparación física previa, realizamos un esfuerzo demasiado intenso.
  • No entrenes en exceso, en contra de lo que puedas pensar, esto no mejora tu rendimiento. Un buen entrenamiento es aquel que contempla periodos de descanso. Entrenar 7 días a la semana NO es una opción válida.
  • Tras el ejercicio intenso debes beber líquidos en abundancia (en la nutrición deportiva se recomienda ingerir en forma de agua el 150 % del peso perdido), de este modo se diluye la orina y se elimina fácilmente la mioglobina del riñón.

La rabdomiolisis causada por sobreentrenamiento puede ser muy peligrosa para nuestra salud, sé prudente, practica deporte de forma responsable y saludable.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad