La regulación relacionada con el estrés mediante la vía de la quinurenina es de relevancia para los trastornos neuropsiquiátricos y degenerativos.
La vía de la quinurenina (KP), que se activa en momentos de estrés e infección, se ha implicado en la fisiopatología de los trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos.
La activación de esta vía de metabolización del triptófano produce la producción de metabolitos neuroactivos que tienen el potencial de interferir con el funcionamiento neuronal normal, lo que puede contribuir a la transmisión neuronal alterada y la aparición de síntomas de estos trastornos cerebrales.
Esta revisión investiga la participación de la quinurenina en una variedad de trastornos neurológicos, examinando los recientes descubrimientos in vitro, in vivo y clínicos, destaca la evidencia que indica que la enzima es un objetivo terapéutico potencial en los trastornos neuropsiquiátricos neurodegenerativos y relacionados con el estrés.
¿ Cómo funciona la quinurenina ?
Para demostrar su funcionamiento un grupo de investigadores trabajó con roedores, que recibían un procedimiento de estrés leve / crónico en ciertas situaciones.
Estos procedimientos resultan en alteraciones periféricas y cerebrales de la vía de la quinurenina (KP) en todas las ocasiones.
- El presente estudio probó si las perturbaciones de esta vía están asociadas con diferencias en los comportamientos similares a la ansiedad y la depresión en roedores estresados y no estresados
- En el ensayo ambos grupos fueron sometidos a la prueba elevada más laberinto y a la prueba de natación forzada.
Al culminar las pruebas se hicieron ensayos biológicos para cuantificar los metabolitos de triptófano (TRP), serotonina (5-HT) y TRP-quinurenina (KYN) en dos estructuras “corticolimbianas” involucradas en la regulación del estado de ánimo (corteza cingulada = CC; amígdala = AMY).
En este estudio se demostró que una proporción elevada de KYN / TRP periférico (pulmón) se correlaciona con la magnitud de los fenotipos de tipo ansio-depresivo solo en los roedores estresados.
Estos resultados sugieren que la quinurenina periférica elevado podría ser la base de los cambios bioquímicos cerebrales y, en consecuencia, podría estar involucrado en la modulación del comportamiento inducido por estrés crónico y, sin duda es una vía que modulada desempeña un papel crucial en el estado de ánimo.
¿ Dónde entra en juego el triptófano ?
El triptófano es un aminoácido dietético esencial que es necesario para la síntesis de proteínas, pero también sirve como precursor de la serotonina.
Sin embargo, además de estas funciones biológicas, el triptófano también sirve como precursor de la ruta de la quinurenina, que tiene metabolitos neurotóxicos (ácido quinolínico) y neuroprotectores (ácido kinurénico).
Se ha demostrado que las hormonas glucocorticoides y los mediadores inflamatorios, ambos aumentados por el estrés, sesgan al triptófano a lo largo de la vía de la quinurenina y lejos de la síntesis de serotonina.
Aunque existan pocos datos publicados sobre los efectos del estrés en las enzimas que regulan esta vía de manera regional en todo el cerebro, se encontraron modificaciones dependientes del tiempo en las enzimas diferenciales a lo largo de la vía del metabolismo de la quinurenina, particularmente aquellos involucrados en la producción de ácido quinolínico, dentro de la amígdala, el hipotálamo y la corteza prefrontal medial, sin cambios en el hipocampo.
Estas diferencias regionales pueden proporcionar una visión mecanicista de los procesos que se desregulan crónicamente en los trastornos asociados al estrés.
Fuentes
- Pharmacology Biochemistry and Behavior – 2011: Evidence for a Key Role of the Peripheral Kynurenine Pathway in the Modulation of Anxiety- And Depression-Like Behaviours in Mice: Focus on Individual Differences
- Hindavi Research – 2016: The Many Faces of Stress: Implications for Neuropsychiatric Disorders