Como muchos sabréis ya cuando buscamos perder grasa corporal necesitamos crear un déficit energético (consumir menos calorías de las que gastamos), y cuando buscamos ganar masa muscular necesitamos crear un superávit energético (consumir más calorías de las que gastamos), de forma muy muy simplificada, vamos.
Partiendo de este punto inicial tenemos que entender que no todas las calorías tienen el mismo impacto en el organismo.
Para ello tenemos que hablar sobre el efecto térmico de la comida o la termogénesis inducida por la dieta (TID), que hace referencia a las calorías que gastamos a la hora de procesar y digerir los diferentes macronutrientes provenientes de nuestra dieta.
“Llegados este punto creo necesario aclarar que no existe ningún alimento que te haga quemar más calorías de las que contiene al consumirlo, estos son los llamados alimentos con calorías negativas, pero en realidad la cantidad de calorías que gastamos al procesar y digerir un alimento, es proporcional a la cantidad de calorías que contiene”.
Para observar hasta que punto puede haber diferencias, en este estudio (1) se examinó la respuesta térmica ante 2 comidas que contenían 730 calorías, pero que estaban compuestas de diferentes alimentos.
La primera comida estaba compuesta de queso procesado y pan blanco, mientras que la otra comida estaba compuesta de pan integral y queso cheddar.
Tras 6 horas después de realizar las comidas, el grupo que consumió el pan integral y el queso cheddar gastó el 20% de las calorías ingeridas en dicha comida (147kcal) mientras que el grupo que consumió el pan blanco y el queso procesado sólo gasto el 10% de las calorías ingeridas (73kcal), reseñar que la respuesta de saciedad que produjeron ambas comidas fue igual.
El pan integral y el queso cheddar son mejores opciones en comparación al pan blanco y el queso procesado, a pesar de que ambas comidas contenían la misma cantidad de calorías, como podéis observar, el grupo que consumió el pan integral con el queso cheddar gasto el doble de calorías a la hora de procesarlo, y aunque esto pueda parecer poco relevante, tiene más importancia si vamos sumando estas pequeñas diferencias a lo largo del día en diferentes comidas.
De aquí podemos resaltar la importancia de no sólo tener en cuenta las calorías, sino también de los alimentos que consumimos, no sólo por motivos de salud sino también porque nos puede ayudar a perder grasa y mejorar los resultados, de ahí la importancia de realizar mejores opciones, tratando de escoger siempre alimentos que no sean ultraprocesados.
También es importante mencionar por supuesto que la respuesta térmica tras una comida también depende de la cantidad de proteína, ya que de los diferentes macronutrientes, la proteína es sin duda la que más energía libera a la hora de procesarlo, entre un 20% y un 25% de la energía que contiene se “pierde” en el proceso.
Por lo tanto, como conclusión final, aunque las calorías importante, también tiene importancia su procedencia, por lo que es algo a tener en cuenta, sobre todo cuando estamos en un porcentaje de grasa corporal más bajo y hay que afinar.
Referencias:
1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20613890