• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Qué significa ser un atleta natural?

Dos de los mejores atletas latinos en USA reflexionan sobre ser un atleta natural y por qué eligieron omitir los atajos y decir no a la química

Una chica bikini natural

“Me di cuenta por primera vez de las drogas para mejorar el rendimiento cuando me acusaron de tomarlas”, recuerda la profesional del bikini IFBB, Amanda Aguzzi. “Tuve amigos y familiares que me preguntaron o asumieron que estaba tomando algo. Es cierto que esto me molestó, pues todo mi arduo trabajo finalmente se estaba mostrando, y la gente lo denunciaba”, cita en un reportaje a nuestro Moremuscle Team USA.

En realidad, la nativa de Nueva York y atleta natural había cambiado su rutina drásticamente, reconstruyéndola en torno al fitness mientras asistía a la Universidad de Vermont donde pasó a vivir su típica vida universitaria a priorizar la vida en el gimnasio y planificar su vida entorno a él y todo lo que redunda ser una atleta que tiene una visión de lo que quiere ser.

Amanda se dio cuenta rápidamente de la importante conexión entre la dieta y el entrenamiento; por primera vez en sus 10 años de ser vegetariano, obtuvo una cantidad adecuada de proteínas y las ganancias musculares y de tonificación llegaron rápidamente. Además, se comprometió a participar en una competición en el Bikini IFBB en el 2016 rodeada de atletas que usaban química para mejorar la capacidad de mostrarse mejor sobre el escenario, pero la tentación simplemente no estaba allí.

El objetivo principal de Amanda fue siempre sentirse más feliz y saludable siendo una atleta natural; ella cree firmemente en ser feliz con la vida que lleva, además de verse bien. Por consecuencia, como el enfoque estaba en su satisfacción, usar química para el rendimiento o para determinar su físico en una competición nunca estuvo en su radar de acción.

Llegar a esta encrucijada, usar drogas para mejorar el rendimiento o permanecer natural, no es exclusivo de la situación de Amanda, por supuesto. Todos los que descubran las emociones y recompensas del entrenamiento con pesas y el culturismo, tanto intrínsecos como extrínsecos, probablemente enfrentarán la misma decisión. ¿Usar o no usar?.

Un atleta naturalmente competitivo

Tim Santiago recuerda el momento en que se dio cuenta de que quería ser culturista; fue durante el 2010 Olympia Weekend en Las Vegas. Ver a todos los atletas de clase mundial en el escenario le inspiró a llevar su físico al siguiente nivel; en el reportaje a nuestro MoreMuscle Team USA cita que llegó a casa y comenzó a entrenar para su primera competición.

Santiago había jugado fútbol americano desde la escuela primaria hasta la universidad, lo que incluía entrenamiento con pesas para tener mejor rendimiento, por lo que no tuvo que comenzar desde cero en el gimnasio; él simplemente modificó sus viejos entrenamientos para maximizar el crecimiento muscular y fue el momento donde empezó a escuchar sobre el poder de la química para el rendimiento.

Tim nos recuerda que había muchos atletas que hablaban sobre usarlos; luego, cuando se metió de lleno dentro del culturismo, los esteroides se discutían y usaban muy comúnmente, pero formaba parte del círculo social y deportivo… bueno, hay un momento donde no se puede tapar el sol con un dedo y ese era el momento para él…

Pero este magnífico atleta se mantuvo fiel al curso que había seguido desde joven; había sido un atleta natural toda su vida con 90 kg y muchos factores influyeron en esa decisión. Quizás el más grande fue su salud porque observó que la química tenía numerosos efectos secundarios y diferentes tipos de productos tienen diferentes riesgos.

Hoy, Tim Santiago es un padre de unos 40 años, que no estaba dispuesto a arriesgarse a destruir su salud en aras de crecer más y ser más fuerte, como más rápido, pues usando la tecnología y la suplementación, además del conocimiento y un buen plantel de médicos deportivos, ha podido superar sus expectativas siendo un atleta natural. Y, si bien la decisión pudo haberle costado algunos títulos aquí y allá, ha demostrado tener mucho éxito a nivel profesional dentro de su profesión y como entrenador natural en su Athleta Fitness Studio en Freehold de Nueva Jersey.

Tim ha ganado el título general masculino Physique sobre 40 años, obteniendo su tarjeta profesional en el 2014, además ganó otro Master Mens Physique en Puerto Rico, donde nació y creció, condecorando a su tierra porque agradece como siempre estar cerca de su familia, que está muy cerca de él, gracias al éxito que obtuvo siendo un atleta natural.

Para Tim, cada detalle dentro del entrenamiento y la dieta es esencial; para perder grasa corporal y conservar la mayor cantidad de masa magra posible, le gusta o gustaba darse el tiempo suficiente para prepararse para las competiciones, generalmente de 16 a 18 semanas. Nos cita en el reportaje que cada vez que se prepara, habrá un cierto grado de pérdida muscular y al darse un período de preparación más largo, puede tomarse el tiempo, disminuyendo gradualmente las calorías e ir aumentando su cardio.

Tim también se esfuerza por mantener la intensidad alta durante los entrenamientos; esto le permite mantener la mayor cantidad de músculo posible. Cita que con la química es mucho más fácil mantener el músculo y posar se vuelve un tema mucho más crítico… para él, si los otros chavales posan más grandes sobre el escenario, aún puede eclipsar a sus rivales con su presencia, pues para él, como para muchos, el culturismo no se trata solo de quién es el más grande y más cortado, sino el que presenta mejor carisma y composición corporal integral.

Antes de prepararte, asesórate por los mejores

 



Éxito sin Atajos

Si bien los dos atletas tomaron diferentes caminos para su decisión final de permanecer naturales, ambos están de acuerdo en una cosa: es una elección individual que todos tienen que hacer cuando uno quiere ser un atleta natural. La clave, sin embargo, es eliminar las presiones y los mensajes de distracción que regularmente bombardean a aquellos que están conectados al mundo del fitness y el culturismo.

El aumento de la química se debe a que el culturismo y los deportes son competitivos y si un atleta no está compitiendo con otro, está compitiendo por ser mejor o por mejorar. Y, la presión para mejorar no es solo interna, porque también proviene de sus entrenadores, padres e incluso sus fans.

Si bien las redes sociales han sido una bendición para la industria, al unir a los fanáticos con ideas afines y dar acceso directo a los mejores atletas del mundo, también ha sido perjudicial, estableciendo expectativas poco realistas y al mismo tiempo impulsando una carrera más rápida para mejorar. Esta presión sobre el alto rendimiento, el tamaño o la vascularidad, hace que los atletas que desean llegar al Top-10 Pro, ya sea a nivel nacional o internacional, busquen formas más sofisticadas para superar esta competición sin pensar en ser un atleta natural.

Desafortunadamente, hay mucho uso, mal uso y abuso cuando se trata de drogas para el culturismo y es nuestro deber hablar con la verdad desde nuestro punto de vista y de nuestros profesionales, que desde el inicio hemos marcado una diferencia, tanto sobre lo que queremos decir al tratar lo natural y lo no natural.

Competir es solo un capítulo en tu libro de la vida y, si te mantienes constante y concentrado durante todo el año, puedes mantener tu cuerpo en un lugar donde solo hacer algunos cambios puede tener un gran impacto. Finalmente, antes de caer en la trampa mental común de que la química es “la única opción” para ser competitivo y lograr el cuerpo que deseas, vuelve a evaluar todo lo que estás haciendo

La tentación y la presión están en todas partes, pero es importante hacer tu propia investigación y conocer los hechos

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad