ÍNDICE
- Descubre qué significa el término dislipidemia, cuáles son sus causas y qué consecuencias puede tener para nuestra salud.
- Ahora que sabes qué es la dislipidemia y cómo puedes tratarla y prevenirla de forma natural te animamos a que cuides tu organismo a través de una nutrición óptima y el suficiente ejercicio físico.
Descubre qué significa el término dislipidemia, cuáles son sus causas y qué consecuencias puede tener para nuestra salud.
¿Qué es la dislipidemia?
El término dislipidemia o dislipemia hace referencia a una alteración patológica en el metabolismo de las grasas, que consecuentemente altera los niveles de lípidos y lipoproteínas en sangre, por ejemplo, los niveles altos de colesterol total son un tipo de dislipidemia.
Obviamente, la presencia de colesterol malo (LDL), triglicéridos o lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), aumenta peligrosamente el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular, ya que este tipo de lípidos se acumulan en las paredes arteriales, llegando a formar placas de ateroma y estrechando el calibre de las arterias.
La dislipidemia puede tener varias causas:
- Causa primaria: La dislipidemia no se asocia a ninguna otra enfermedad, suele estar causada por factores genéticos aunque también puede estar íntimamente vinculada con malos hábitos alimenticios.
- Causa secundaria: La dislipidemia se asocia a otra enfermedad que puede ser la causa de la misma o un factor agravante, como la diabetes, la obesidad, el hipotiroidismo y el síndrome metabólico.
Si la causa de la dislipidemia es secundaria es importante que el tratamiento se dirija a controlar la patología subyacente que está afectando al metabolismo lipídico.
Tipos de dislipidemia
Según los parámetros que se observen alterados en los resultados de la analítica sanguínea podemos distinguir los siguientes tipos de dislipidemia:
- Hipercolesterolemia aislada: Se observa un valor del colesterol total por encima de los parámetros normales, generalmente está causada por factores genéticos, no obstante, también puede asociarse a alguna patología.
- Hipertrigliceridemia aislada: Se observa un aumento en los triglicéridos y se cree que la causa de esto es un mal metabolismo de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), a su vez esta alteración metabólica puede estar causada por diversas patologías.
- Hiperlipidemias mixtas: En este caso está alterado el metabolismo del colesterol malo (LDL) y de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), además, también es posible encontrar niveles bajos de colesterol bueno o HDL. Puede tener un origen genético.
- Déficit aislado de HDL: El HDL es el colesterol bueno y si sus niveles en sangre se encuentran por debajo de los parámetros considerados como normales, este déficit constituye por sí solo un factor de riesgo cardiovascular. La obesidad, la diabetes, algunos fármacos y una alimentación pobre en grasas saludables pueden causar este tipo de dislipidemia.
Tratamiento natural de la dislipidemia
El tratamiento de la dislipidemia puede requerir tratamiento farmacológico, siendo el médico el único facultativo capacitado para realizar dicha prescripción.
No obstante, la dislipidemia también requiere un tratamiento que se base en buenos hábitos de vida y alimentación, por ello te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:
- Evita consumir cualquier producto de bollería industrial
- Disminuye en el mayor grado posible el consumo de grasas saturadas (quesos curados, carnes, embutidos, margarinas y mantequillas)
- Consume alimentos ricos en grasas saludables: frutos secos (especialmente nueces), aceite de oliva virgen y pescado azul
- Consume preferentemente cereales integrales e hidratos de carbono de buena calidad, reduce en el mayor grado posible el consumo de harinas refinadas y carbohidratos simples de rápida absorción
- Realiza ejercicio físico de forma regular, el entrenamiento idóneo es aquel que combina los ejercicios de resistencia con los ejercicios de fuerza