• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Proteína: el macronutriente estrella (Parte I)

¡Buenas a todos! En este nuevo artículo vamos a hablar sobre los conceptos básicos del macronutriente más conocido, especialmente en nuestro sector: la proteína.

Qué es y de que se compone

La proteína es un componente orgánico hecho de carbón, hidrogeno y oxigeno que lo podemos encontrar en casi todos los alimentos en más o menos proporción dependiendo de este.

La proteína al ser un nutriente, aporta kcal y en concreto, cada gramo de esta aporta 4kcal. Está compuesta por aminoácidos los cuales nos sirven para construir tejido muscular gracias a su efecto anabólico en la transferencia de aminoácidos desde el alimento al tejido muscular que se produce gracias a la síntesis proteica cuando estos llegan a la sangre.

Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos y dependiendo de la longitud de esta, recibe un nombre u otro (un único aminoácido solo se le llama péptido, dos aminoácidos di-péptidos….). Una vez llegan a nuestro sistema digestivo, estas cadenas son rotas gracias a nuestras encimas para así, poder proceder con su correcta absorción.

Tipos de aminoácidos

No todos los aminoácidos son iguales. De forma general, distinguimos:

  • Esenciales: son aquellos indispensables como ya dice su nombre ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos adecuadamente y por esto, deben de ingerirse a través de la dieta.
  • No esenciales: estos, a diferencia de los esenciales, nuestro cuerpo puede sintetizarlos en condiciones normales aunque en ocasiones especiales, como es cuando nos quemamos, hay ciertos de estos aminoácidos que pasan a ser semiesenciales ya que el cuerpo no tiene suficiente capacidad de generación y la diferencia, debe provenir de la dieta.

Proteínas completas vs incompletas

Seguramente, muchos de vosotros ya habréis oído a hablar de si un alimento contiene un conjunto de aminoácidos que le hacen tener una proteína completa o incompleta.

Exactamente,  este término se refiere a que cuando falta uno o más AA  se considera incompleta y cuando los tiene todos completa. Esta teoría no es del todo cierta (exceptuando el colágeno o soja) ya que sería mejor decir que hay alimentos con estructuras proteicas con algún aminoácido limitante (poca cantidad de este).

Por suerte, esto tiene fácil solución como es combinar diferentes tipos de proteína ya sea a lo largo del día o dentro de la misma comida.

Conclusión

La proteína es el macronutriente más conocido para la mayoría de nosotros y esta se compone tanto de aminoácidos esenciales como no esenciales. Además, dependiendo del alimento, podemos decir que es limitante en algún aminoácido o no (si es completa o incompleta) pudiéndose solucionar combinando distintas fuentes de proteína.

Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!

Referencias:

  • The protein book by Lyle McDonald.
  • Science and development of muscle hypertrophy, Brad Schoenfeld. Human kinetics.

 


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad