• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Propiedades del veneno de abeja

Propiedades del veneno de abeja: ¿Sabías que el veneno de abeja actúa como uno de los más potentes antiinflamatorios? Descubre todas las propiedades y aplicaciones de este excelente remedio natural en este artículo.

¿Cuáles son las propiedades del veneno de abeja?

El veneno de abeja contiene aproximadamente 30 compuestos biológicamente activos, los cuales son los responsables de todas sus propiedades medicinales, no obstante podemos distinguir un potente principio activo llamado melitina, el cual participa mayoritariamente en la actividad inflamatoria del veneno de abeja, también conocido como apitoxina. Otro principio activo que cabe destacar es la hialuronidasa, un componente responsable de la actividad depurativa del veneno de abeja.

Veamos a continuación cuáles son las propiedades que se derivan de todos los compuestos activos del veneno de abeja:

  • Es un potente antiinflamatorio, incluso capaz de superar la acción de la morfina y esto se debe a su capacidad para aumentar la producción endógena de cortisona.
  • Mejora la circulación sanguínea, dilatando arterias y capilares y fluidificando la sangre.
  • Limpia los vasos sanguíneos y la acumulación de toxinas en el organismo.
  • Mejora las condiciones de todo el organismo y le aporta una mayor vitalidad y energía.
  • Posee propiedades antifúngicas, antibacterianas y antipiréticas (trata el aumento de temperatura corporal o fiebre).

¿En qué casos puede aplicarse el veneno de abeja?

Una de las aplicaciones más importantes que debemos destacar del veneno de abeja es su uso frente a dolores musculares o articulares, por su gran poder analgésico y antiinflamatorio. Se trata de uno de los mejores remedios naturales que podemos emplear para cualquier lesión deportiva independientemente de que ésta afecte al tejido óseo, al tejido muscular o a los tendones y tejido conjuntivo.

Puede emplearse exitosamente para el dolor muscular independientemente del origen de éste y debe ser una de las primeras líneas de tratamiento en caso de torceduras, golpes y contracturas.

Otras aplicaciones que no debemos obviar del veneno de abeja son las siguientes:

  • Enfermedades donde exista una acumulación de toxinas (artritis reumatoide, gota)
  • Enfermedades degenerativas
  • Psoriasis
  • Enfermedades del aparato circulatorio (flebitis, insuficiencia venosa crónica)
  • Herpes
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Depresión

¿Cómo se aplica el veneno de abeja?

La apiterapia es una técnica donde el veneno de abeja se aplica a través de picaduras de abejas vivas o inyectando directamente el veneno de éstas, en el caso de padecer dolor muscular, generalmente se precisan 4 sesiones de 3-4 picaduras cada una. Este tipo de aplicaciones requiere de una técnica específica y por lo tanto un personal altamente cualificado.

Afortunadamente, en la actualidad, el veneno de abeja es ampliamente utilizado en la cosmética, principalmente por sus efectos rejuvenecedores sorbe la piel, no obstante, también es muy habitual que encontremos en el mercado cremas con potente actividad antiinflamatoria que incluyen en su composición veneno de abeja.

La aplicación tópica a través de una crema puede dar muy buenos resultados ya que con el masaje adecuado los principios activos pueden penetrar el tejido muscular y llegar hasta la zona inflamada.

Si quieres aprovechar todas las propiedades del veneno de abeja resulta de vital importancia que previamente a la aplicación de cualquier producto que lo contenga realices una prueba de alergia para evitar reacciones que podrían entrañar gravedad.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad