Propiedades del aceite de rosa mosqueta: Descubre cómo el aceite de rosa mosqueta puede mejorar la apariencia y el estado de tu piel.
¿Qué es el aceite de rosa mosqueta y qué componentes tiene?
El preciado aceite de rosa mosqueta, que tanta fama ha alcanzado en la actualidad, se extrae de las semillas de un arbusto silvestre botánicamente emparentado con las rosas (Rosa Moschata). Todas las increíbles propiedades del aceite de rosa mosqueta se derivan de su composición, ya que se trata de un aceite rico en ácidos grasos esenciales (Omega 3, Omega 6 y ácido linoleico), en antioxidantes y en vitaminas (vitamina A, C y E). Generalmente se podrían definir sus efectos como regeneradores y antioxidantes, aunque como veremos a continuación, se pueden hacer múltiples usos para obtener grandes beneficios.
Propiedades del aceite de rosa mosqueta
Podemos destacar las siguientes propiedades y beneficios del aceite de rosa mosqueta: Retrasa el envejecimiento prematuro: El envejecimiento prematuro es aquel que se produce de manera temprana por la acción de los radicales libres (daño oxidativo). Como el aceite de rosa mosqueta tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes, éstas neutralizan el daño de los radicales libres previniendo así el envejecimiento prematuro. Además, tiene una eficaz acción contra las arrugas y signos de la edad ya que la vitamina C que contiene participa activamente en la síntesis de colágeno. Mejora estrías y manchas: Debido al contenido en vitamina C que participa en la síntesis de colágeno y elastina el aceite de rosa mosqueta es eficaz para disminuir la apariencia de las estrías. Debido sobre todo a su contenido en vitamina A iguala el tono de la piel disimulando las manchas cutáneas. Hidrata la piel seca: Como cualquier sustancia grasa, el aceite de rosa mosqueta forma una película en la piel seca que evita la pérdida de agua a la vez que le aporta una nutrición óptima a la piel. Disminuye las cicatrices: Es uno de los usos más conocidos del aceite de rosa mosqueta. Esta acción positiva frente a las cicatrices se da por la acción de los ácidos grasos y la vitamina A. Regenera la piel: Tanto en el caso de quemaduras como de daño solar, el aceite de rosa mosqueta actúa como un excelente regenerador de la dermis. Estimula la circulación: Debido a su composición nutricional ejerce efectos positivos sobre la circulación sanguínea, estimulándola. Previene determinadas enfermedades: Por su acción antioxidante y regeneradora el aceite de rosa mosqueta podría prevenir la aparición de cáncer de piel, y por su contenido en ácidos grasos es útil para prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes. Cómo aplicar correctamente el aceite de rosa mosqueta Cualquier aceite puro de rosa mosqueta alberga todas las propiedades aquí expuestas, no obstante, el de mejor calidad es aquel que se obtiene por prensado en frío. Como hidratante o como regenerador dérmico puede ser aplicado dos veces al día, efectuando un ligero masaje para así promover una adecuada absorción. Si requiere ser aplicado en una persona que tenga la piel grasa es necesario diluirlo anteriormente en una crema adecuada o bien adquirir un producto no oleoso, como por ejemplo, un gel con aceite de rosa mosqueta.
Si aún no has experimentado en primera persona todas las propiedades del aceite de rosa mosqueta no dudes en utilizarlo, sobre todo ahora que se acerca el buen tiempo y que la piel sufre un mayor daño por la exposición solar.