• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El progreso requiere de compromisos y no de métodos mejores

La gran tenista Martina Navratilova dijo una vez algo profundo: “la mayoría de la gente ya sabe qué hacer … el verdadero problema es que no lo están haciendo”. Ahora, los métodos ciertamente importan al momento del progreso; es solo que para la mayoría de nosotros, la metodología sub-óptima no es el cuello de botella para el progreso continuo, pues lo que impide que la mayoría de las personas se den cuenta de su verdadero potencial es su falta de compromiso con los métodos que utilizan.

Cuando examinamos los métodos utilizados por las personas exitosas en el ámbito del fitness y culturismo, no podemos dejar de notar que hay muy poca congruencia en cuanto a los programas de entrenamiento y nutrición que utilizan. Algunos atletas utilizan divisiones de cuerpo entero, mientras que otros prefieren una división superior-inferior, “división de bro”, o incluso un programa de empujar-tirar de las piernas; algunos nunca entrenan al fallo muscular, mientras que otros siempre lo hacen, así como algunos usan bajas repeticiones, otros altos repeticiones.

Nutricionalmente, muchos hombres exitosos juran que tuvieron éxito por el ayuno intermitente, mientras que otros tipos igualmente impresionantes comen de 6 a 8 comidas al día. Por ejemplo existen carnívoros al extremo que a sus cuarenta y tantos años entrenan como monstruos, mientras que en el lado opuesto del espectro, hay muchos hombres que se ven y se desempeñan mejor al ser veganos, sorprendiendo a cualquiera.

Superficialmente, el entrenamiento y las estrategias nutricionales utilizadas por los mejores atletas parecen no tener nada en común al pensar en el progreso, pero si profundizamos un poco más encontraremos el hilo común.

Por cierto, la ciencia parece confirmar toda esta evidencia anecdótica; investigaciones recientes han indicado que, en términos de crecimiento muscular, realmente no importa cuántas repeticiones por serie realicemos, mientras otras investigaciones sugieren que el tipo de división de entrenamiento que utilizamos tampoco es terriblemente importante, siempre que se alcancen los puntos de referencia semanales de volumen óptimo.

El consenso científico actual sobre la pérdida de grasa es que cualquier dieta que nos permita alcanzar un déficit calórico funcionará bien; para algunas personas, eso significa que todo tiene que ver con las calorías, mientras para otras, un enfoque de “alimentación limpia” inspirado en el culturismo funciona mejor dentro del progreso. Todo es controversial porque a cada tipo de cuerpo, le corresponde un metabolismo, un estilo de vida y las cosas son tan individuales que nada queda como algo absoluto en relación a los consejos.

Si quieres planificar tu temporada, asesórate por los mejores

 



Detengamos la obsesión por lo “perfecto” retrasando la gratificación

Un pensamiento final sobre nuestra obsesión por encontrar métodos óptimos; la razón por la que buscamos sin cesar la dieta “perfecta” o el programa de entrenamiento es que atribuimos la culpa de nuestra falta de progreso a algo externo. En otras palabras, no es culpa nuestra que no estemos progresando; es culpa del programa, ¿ verdad ?.

Aquí hay una realidad incómoda: el programa no es el problema, sino el compromiso inconsistente y mediocre con el programa. Dicho de otra manera, si esperamos realizar cambios dramáticos durante el 2019, deberemos modificar nuestro comportamiento

Algunas veces en la vida, aspirar y tomar las decisiones difíciles se amortiza de inmediato, como despedirnos e ir a la sala de emergencias a las 3  AM después de despertar con un dolor intenso y vomitar sangre. Sin embargo, cuando se trata de entrenamiento y nutrición, deberemos retrasar la gratificación inmediata para obtener mayores recompensas en el futuro.

La capacidad de demorar la gratificación inmediata puede ser la definición de éxito de por vida; por ejemplo, en lo que se conoce como “la prueba del malvavisco”, un grupo de investigadores en la década de 1960 se dispusieron a medir el autocontrol entre los niños. Se les dijo a los preescolares que podían comer un malvavisco inmediatamente o esperar un tiempo no especificado y ser recompensados ​​con un malvavisco adicional. Treinta años más tarde, estos mismos sujetos completaron una encuesta con respecto a su peso corporal actual y, por supuesto, los sujetos que eran más capaces de retrasar la gratificación cuando eran niños en edad preescolar tenían la mayor probabilidad de mantener un peso corporal saludable como adultos.

  • En términos del espectro de esfuerzo, si no trabajas lo suficiente, no habrá cambio porque el estímulo para el cambio es insuficiente, pero trabajar demasiado no permitirá que llegues al progreso pues podemos entrar a la zona de sobre-entrenamiento.
  • Reducir la fricción entre las metas, alejándonos de los alimentos óptimos o el plan de entrenamiento rígido todo el tiempo; además de esto, es importante dormir bien y esto es por lo general deficiente cuando los conflictos internos aparecen.
  • Jamás el culturismo o el fitness en cualquier ámbito deben ser la vida misma; en este sentido cada uno de nosotros debemos vivir bien y de ninguna manera dejar que cualquier actividad sea deportiva o laboral nos acogote y nos reduzca nuestra calidad de vida.
¿ Estás obsecionado con tu vida deportiva ?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad