La prescripción de antibióticos se ha convertido en un tema candente en el mundo de la alimentación y la salud, así como las hierbas naturales han ganado más reputación que nunca gracias a investigación y desarrollo.
La investigación sugiere que la prescripción excesiva y a menudo innecesaria de antibióticos para infecciones menores, como dolor de garganta, infecciones del oído y las infecciones urinarias, corre el riesgo de un futuro de resistencia a múltiples medicamentos a enfermedades que de otro modo se podrían tratar.
Se predice que para 2050, 10 millones de personas morirán debido a la resistencia a los antimicrobianos (RAM); de hecho, tomar un ciclo de antibióticos puede ver una reducción del 30% en la efectividad solo tres meses después. Un grupo de investigadores examinaron las alternativas para la prescripción de antibióticos de rutina y gracias a la reputación que tienen, están presionando dentro de la comunidad médica para desarrollar un cambio radical en la cultura de la prescripción excesiva que está impulsada tanto por la demanda de la gente como por la escasez percibida de alternativas por parte de los médicos de cabecera.
¿El problema de la medicina actual es el desconocimiento?
Los médicos de cabecera que trabajan en una comunidad internacional dejaron en claro que las expectativas de los pacientes y la base de conocimientos de los médicos de cabecera y las breves ventanas de consulta son las principales razones para el uso excesivo de antibióticos. Por ejemplo, los padres preocupados y mal informados que desean una solución rápida para la condición de sus hijos, junto con los médicos que trabajan bajo presiones extremas en clínicas abarrotadas y ocupadas, hacen que no haya tiempo para describir opciones alternativas.
Dicho esto, también está asumido que los médicos no están capacitados médicamente en medicina herbal, nutrición u otras estrategias no farmacéuticas que ayudan a desarrollar la resistencia inmune, por lo que ofrecer alternativas a los antibióticos puede ser un problema de simplemente no conocerlos.
Un evento denominado “Pukka”, celebrado en el Chelsea Physic Garden en Londres, buscó provocar esta discusión y tuvo como objetivo reunir a profesionales de la salud y de la industria de la suplementación a base de hierbas, para proporcionar evidencia de remedios alternativos, su base de evidencia y tasas de éxito. Los oradores clave fueron de universidades y clínicas de medicina general de todo el Reino Unido, los cuales hablaron sobre la investigación en curso, la situación y las presiones de los médicos generales, así como las estrategias actuales y futuras para regular el mundo de las soluciones naturales.
- Se reveló que el 70% de los participantes del evento creían que los antibióticos pueden curar el resfriado y la gripe, y el 52% cree que pueden matar los virus, lo cual simplemente no es el caso.
- Además, de los mismos participantes, el 80% era consciente del hecho de que el uso de antibióticos da como resultado una reducción de la resistencia, pero aún así estaban serenos al prescribir antibióticos para estas enfermedades comunes.
Los oradores de la conferencia enfatizaron la necesidad de una educación primordial para el futuro de los antibióticos, y que, como sociedad, debemos alejarnos de la noción de que existe “una píldora para cada enfermedad”.
¿Las hierbas como medicina?
Los alimentos como el tomillo, los champiñones, el ajo, la salvia, el zinc, la equinácea, el saúco y el pelargonium son ejemplos de alimentos o hierbas caseras con beneficios contra las enfermedades. Los ingredientes alimentarios y nutrientes como éstos son ejemplos de soluciones naturales que han demostrado mejorar la inmunidad.
El papel de una dieta saludable y estilos de vida apropiados se considera clave para reducir el riesgo de enfermedades infecciosas; el microbioma intestinal, la comunidad colectiva de genomas de microorganismos en el tracto gastrointestinal definitivamente está influenciada masivamente por la ingesta dietética.
- Los ácidos grasos de cadena corta son productos de la fermentación de carbohidratos y aminoácidos y juegan un papel clave en las interacciones entre el huésped y la microbiota y tienen efectos generalizados sobre la función, la inmunidad y el comportamiento del intestino y el cerebro.
- Los polifenoles, un grupo de micronutrientes que recibimos a través de ciertos alimentos de origen vegetal, como hierbas, especias y bayas, pueden modular la microbiota y promover el crecimiento de bacterias beneficiosas, todo a expensas de las bacterias patógenas. A su vez, un microbioma intestinal saludable es esencial para la modulación adecuada del sistema inmune y la prevención de una amplia gama de infecciones y enfermedades comunes.
Si bien ya existen hierbas y alimentos específicos pero la regulación puede confundir aún más al consumidor en contraste con los antibióticos convencionales. Aunque ciertas iniciativas de la UE, como el esquema de Registro Herbal Tradicional (THR) se han desarrollado para garantizar la regulación de la calidad de los medicamentos a base de hierbas, y desde la formalidad las opciones disponibles que apuntan a la inmunidad son relativamente pocas y distantes.
El punto determinante es que muchos consumidores no se dejan influenciar por los certificados o marcas en los productos a base de hierbas, optando por la opción más barata, que pueden ser productos regulados de baja calidad vendidos a través de operadores de mala reputación a través de Internet.
Fuente:
– New Foods Reviews: Preventing antibiotic resistance through natural remedies